lunes, 17 junio 2024

Información y noticias de la provincia de Valencia

La Comunitat Valenciana recibe 755.000 euros de fondos europeos para la creación de aulas de emprendimiento en la FP

La Comunitat Valenciana ha recibido 755.000 euros para la Creación y Mantenimiento de Aulas de Emprendimiento en el marco del ‘Plan estratégico de impulso de la Formación Profesional’ del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.

Con los fondos recibidos a través del Ministerio de Educación, la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo financiará el mantenimiento de las aulas creadas en el curso 2022 y 2023, así como la creación de 70 aulas para el curso 2024-2025 (antes del 31 de diciembre de 2024).

En concreto, se asignarán 151 ayudas económicas de 5.000 euros cada una. Los centros de FP que quieran participar en la convocatoria pueden solicitarlo hasta el próximo 29 de mayo, ha indicado la Generalitat en un comunicado.

Las Aulas de Emprendimiento en FP tienen como objetivo difundir la cultura emprendedora en los centros educativos, creando el contexto adecuado para desarrollar en el alumnado cualidades fundamentales que aumenten su empleabilidad, como creatividad, curiosidad, capacidad de pensamiento divergente, toma de iniciativa, detección de necesidades/oportunidades en el entorno o liderazgo de proyectos, entre otros aspectos.

Asimismo, a través de estas aulas se pretende canalizar las iniciativas emprendedoras del alumnado, así como de los egresados, mediante un sistema de orientación, guía y tutela de sus ideas emprendedoras. También fomentan la participación de los centros educativos en proyectos de emprendimiento con otros centros, entidades y organizaciones.

Otro de los objetivos de estas aulas es impulsar el diseño y la creación de uno o varios espacios de emprendimiento en los centros educativos con la finalidad de ofrecer el soporte organizativo y técnico necesario para dar cumplimiento a los objetivos anteriores.

Los centros destinarán los fondos recibidos a la formación del docente responsable de aula de emprendimiento y su movilidad, estrictamente asociada a aulas de emprendimiento; gastos derivados de las acciones y proyectos de emprendimiento puestos en marcha por el centro o en colaboración con otras organizaciones; gastos directos en bienes y servicios que puedan vincularse indudablemente con la actuación con la única limitación de poder adquirir bienes de inmovilizado solo mediante renting; y gastos relacionados con la información y difusión de la actuación.

Las asignaciones económicas asociadas a la creación de aulas Emprén forman parte del programa Emprén que, junto a los programas Innovatec, Qualitas y Acredita, pertenece a la RED NOVIGI.

Últimas noticias

Contenido relacionado