domingo, 16 junio 2024

Información y noticias de la provincia de Valencia

Una masiva protesta educativa contra los ‘recortes’ en la escuela pública toma las calles de València

La comunidad educativa se moviliza contra el distrito único, la ley educativa de PP y Vox y la reducción de las EOI en una huelga que Educación estima en un 18% de seguimiento y que los sindicatos suben al 70%

Rovira, Mazón a pensar al rincón“, “La pública no se toca“, “No a los recortes en educación“, “Queremos estudiar en valenciano” o “Rovira dimisión“. Son algunas de las proclamas que se han escuchado a lo largo de la mañana en la protesta de la comunidad educativa que ha tomado las calles del centro de València y que se ha repetido en otras ciudades de la Comunitat durante la jornada de huelga convocada por la Plataforma en Defensa de L’Ensenyament Públic -integrada por los principales sindicatos educativos STEPV, CCOO.PV y UGT PV-, las federaciones de Ampas y Escola Valenciana.

Miles de personas han secundado esta movilización para mostrar su rechazo a la ley de libertad lingüística impulsada por el Consell de PP y Vox que “solo pretende arrinconar el valenciano en la enseñanza”; el distrito único que tildan de “segregador”; o “los recortes” en la enseñanza pública que “ya han comenzado a evidenciarse en el Plan Edificant y en las escuelas de idiomas de la EOI, mientras se incrementa el presupuesto de la concertada”.

Una protesta con “muy buena acogida” que ha arrancado pasadas las once de la mañana desde la calle la Paz y que ha llegado hasta el Palau de la Generalitat, con una parada previa frente a Les Corts, con la “esperanza” de que el Consell “reaccione”. Profesores, alumnos y familias han respaldado esta movilización con carteles como ‘Stop retallades a l’escola pública’, ‘Educació sense censura’, ‘No al distrito único segregador’ o ‘No és llibertat es discriminació’.

Entre ellas, Abril, alumna de Secundaria y de la EOI, que en declaraciones a Actualidad Valencia, ha asegurado que estaba “muy contenta” de la respuesta a esta convocatoria que para ella era de las primeras manifestaciones, y que había salido a la calle para defender que el valenciano “no es una imposición sino una lengua que merece el mismo respeto que otras lenguas de España y del mundo”.

“Si estudiamos ingles, ¿porque no tenemos que estudiar valenciano? Si es una lengua tan bonita y lleva tanto tiempo en esta zona, me pare muy necesaria que se estudie” ha indicado Abril, que también ha calificado de “vergonzoso” la reducción de grupos de la EOI como el castellano para extranjeros porque “aprender idiomas es tener cultura”.

Una posición que también comparten mucho de los docentes que han cargado contra el “maltrato” al valenciano y la “segregación” del distrito único, y han avisado que continuarán las protestas para frenar estos “recortes” que aseguran “buscan una mayor privatización” de la escuela pública.

“Es un sentimiento agridulce ver que con todas las huelgas que se han hecho y los avances que hemos conseguido ves que hemos vuelto a la casilla de inicio, pero este gobierno va de cara y sabemos que sus políticas se basan en recortar y derivar dinero hacia la concertada y la privada. Hemos decidido que toca plantarnos y eso es lo que vamos a hacer”, ha indicado la jefa de estudios del IES Massamagrell en declaraciones recogidas por Europa Press.

“Guerra de cifras”

En cuanto al seguimiento de la huelga, ha habido una “guerra de cifras”, como se preveía, entre los datos que ha proporcionado la Plataforma per l’Ensenyament Públic, convocante del paro, y la conselleria de Educación. Mientras que los primeros cifran entre un 50 y 70% el seguimiento de esta mañana, dependiendo las áreas geográficas, el gobierno valenciano lo deja un 18%, pero con datos de las 11.30 horas de la mañana.

Desde el colectivo educativo se ha mostrado “satisfechos” con la respuesta de toda la comunidad educativa y esperan que la conselleria de Educación y el gobierno de Mazón “atienda” sus reivindicaciones por las que se volverán a manifestar esta tarde por las calles de Alicante, Valencia y Castellón.

En este sentido, el presidente de la Confederación de AMPA de la Comunitat Valenciana ‘Gonzalo Anaya’ y portavoz de la Plataforma en Defensa de l’Ensenyament públic, Rúben Pacheco, ha valorado el “muy buena acogida”

Igualmente, el portavoz de STEPV, Marc Candela, ha asegurado que estaban “contentos” y con “buenas sensaciones” y que había “un buen seguimiento” del profesorado que también había compartido “centenares” de fotos en redes sociales, pero ha señalado que las cifras oficiales se conocerán por la tarde.

Por su parte, la Conselleria de Educación ha comunicado que el seguimiento de la huelga, con datos oficiales de las once y media de la mañana y facilitados por los centros, era del 18,05%, “ni siquiera llega al 20%”, ha afirmado el titular de Educación, José Antonio Rovira, que la ha tildado de “fracaso”. En la provincia de Alicante ha sido del 17,70%; en Castellón, del 16,32% y en la de València, del 18,86%.

De hecho, han indicado que, según sus datos, 12.603 personas de los 69.840 docentes de la Comunitat Valenciana han secundado la huelga. Por provincias, el seguimiento de la huelga en Valencia ha sido de 6.158 docentes de los 32.648; en Alicante, se han sumado a la huelga 4.829 docentes de 27.290; y en Castellón, 1.616 docentes de 9.902 se han unido a la huelga.

El secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, ha subrayado que, según los datos recabados a través de la inspección educativa, “los centros están funcionando con absoluta normalidad y no hay absolutamente ningún incidente digno de mención”.

Avisan de nuevas protestas

Por otro lado, el portavoz de la Plataforma en Defensa de l’Ensenyament públic ha manifestado que “esperan que el gobierno autonómico reaccione” con esta protesta y que son “optimistas y realistas”, pero que si no reaccionan, “en las próximas semanas habrá tal vez más medidas”.

En ese sentido, ha recordado las motivaciones que han llevado a la comunidad educativa a la calle como “primera y principal”, la leyes que presentan PP y Vox “en la que se atacan directamente la educación pública”; también el distrito único “segregador”, el arreglo escolar que elimina 206 aulas en la escuela pública y que derivará inevitablemente alumnado hacia la escuela concertada; la pérdida de profesorado y especialistas; el transporte escolar deficiente; o el cierre de aulas y grupos en las escuelas oficiales de idiomas (EOI)”.

Preguntado por las declaraciones realizadas por el conseller de Educación en las que tildaba de “huelga política” esta convocatoria al coincidir con el inicio de la campaña de europeos, Pacheco ha señalado: “Dime de qué presumes y te diré de qué careces. Si él está en esos cálculos, le puedo asegurar que nosotros no. Nuestra prioridad es la calidad de la escuela pública hijos e hijas, ni más ni menos. Si él está en esos cálculos, será un problema suyo”.

Por otro lado, Kilian Cuerda, representante de Educación de UGT-PV, ha señalado que a la leyes educativas de PP y Vox también se suma la situación laboral y salarial del profesorado valenciano. “El profesorado del País Valencià está a la cola de retribuciones y a la cola de salarios de toda España. Estamos perdiendo entre 2.000 y 3.000 euros al año que deberíamos de cobrar”, ha manifestado.

La protesta llega a la puerta de Les Corts

La cabecera de la manifestación ha llegado pasadas las doce horas a las puertas de Les Corts, donde diputados de PSPV y Compromís han salido para dar respaldo a las reivindicaciones de la comunidad educativa y mostrar su rechazo a las políticas del gobierno valenciano.

En este sentido, el síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha vuelto a pedir a Mazón el cese o dimisión del conseller de Educación por “el inicio caótico de curso, el recorte en aulas, profesores e idiomas” y porque su gestión al frente de esta cartera ha sido “una chapuza”. “El conseller va chapuza tras chapuza”, ha precisado.

En la misma línea se ha pronunciado el portavoz del PSPV-PSOE en Les Corts, José Muñoz, que también ha exigido a Mazón el cese “del peor conseller que ha tenido la educación valenciana en toda su historia”. Asimismo, ha asegurado que no se trata de una “huelga política” como aseguró Rovira sino que es una huelga “contra las políticas del Consell” que “se basan en recortes, en la segregación entre los niños ricos y pobres, y fundamentalmente, en defender la educación privada frente a la pública”.

El vicesecretario General del PSPV y alcalde de Mislata, Carlos F. Bielsa, que también ha mostrado su apoyo a todos los profesores, estudiantes y colectivos en esta masiva protesta, ha exigido al Partido Popular y al president de la Generalitat que “pare la sangría en la educación pública”, ya que asegura “PP y Vox están devaluando sistemáticamente el sistema educativo público recortando aulas y presupuestos”.

En la manifestación también se ha podido ver algún rostro de la política municipal como la portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de València, Papi Robles, o el concejal y nuevo portavoz del PSPV-PSOE en el consistorio, Borja Sanjuán.

La huelga en imágenes

Últimas noticias

Contenido relacionado