
Alzira es la capital de la comarca de la Ribera Alta en la provincia de València. Tiene cerca de 45.000 habitantes y 110 km².
Demografía
En el año 2017, había 44 255 personas empadronadas en el término municipal que según el nomenclátor de ese año, se repartían en las siguientes entidades de población:
- Alcira (ciudad): 42 795 habitantes;
- Barraca d’Aigues Vives (población): 812 habitantes;
- La Garrofera (caserío): 51 habitantes;
- El Pla de Corbera (diseminado): 113 habitantes;
- El Respirall (urbanización): 322 habitantes;
- Sant Bernat (urbanización): 74 habitantes; y
- Vilella (diseminado): 88 habitantes.
Según datos del INE de 2015, Alcira cuenta con 44 554 residentes censados. En 2008, según datos del ayuntamiento, había 4633 inmigrantes censados (1400 rumanos; 526 marroquíes; 278 búlgaros; 266 ecuatorianos y 250 argelinos).
En 2015, había censados ciudadanos de 78 nacionalidades diferentes (incluida la española). La población extranjera representa en torno a un 10% del censo local y la mayor concentración se localiza en el barrio de la Alquerieta con más del 13% de la población extranjera, según el informe demográfico que el ayuntamiento ha incorporado al plan estratégico «Alcira Avanza».
El 10% de la población es extranjera
El 90,2 % de los vecinos empadronados en Alcira son españoles. Por número de habitantes, el colectivo mayoritario de extranjeros es el de rumanos que, con 1862 personas censadas, representa un 4,1 % de la población. El siguiente más numeroso es el de marroquíes con un total de 482 personas empadronadas, lo que representa un 1 % del total, seguido por los búlgaros (286), argelinos (143), paraguayos (122: 92 mujeres y 30 hombres), lituanos (121: 66% hombres y 33% mujeres aprox.) y chinos (120). También figuran ciudadanos originarios de Nepal, Chad, Trinidad Tobago o Pakistán, un colectivo formado este último por 32 personas, mayoritariamente hombres.
Habitantes de nacionalidad europea representan el 6’65 % de la población extranjera y, al margen de los rumanos, los colectivos mayoritarios son el de los franceses con 111 empadronados, 110 que proceden de Reino Unido, muchos de ellos asentados en el valle de Aguas Vivas. También es muy numerosa la población de originaria de Ucrania (114).
La gran expansión que han experimentado los municipios de Alcira, Algemesí y Carcaixent desde mediados del siglo XX, ha creado un área urbana de casi 100 000 habitantes, ya que sus cascos urbanos han quedado prácticamente unidos.
Economía
Sector primario
En cuanto al sector primario, los principales cultivos de secano son: algarrobo, viña, olivo, almendro, etc. El regadío se nutre de las aguas de la Real Acequia del Júcar. El cultivo más importante es el naranjo. El cultivo del arroz ha disminuido en los últimos años. El resto de cultivos de huerta son: trigo, maíz, tomate, algodón, patatas, etc. La propiedad de la tierra está muy repartida; el 70 por ciento de la superficie es cultivada directamente por sus propietarios. Predominan las parcelas pequeñas.
La ganadería está dedicada, principalmente, a los animales de producción; destaca la cría de cerdos para fabricación de embutidos; es así mismo importante la avicultura, con una importante factoría industrial. Hay también un importante sector industrial subsidiario del cultivo de la naranja.
Industria y comercio
En cuanto a la industria y el comercio, el gran desarrollo económico de la ciudad tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XX, donde la hasta entonces Alcira agrícola, dedicada fundamentalmente al cultivo y comercio de la naranja, dio paso a una ciudad eminentemente industrial y de servicios. En esta etapa tuvo un papel relevante el empresario Luis Suñer, creador de un gran grupo de empresas y fundador de marcas tan populares en su momento como los helados Avidesa.
Alcira se ha consolidado como un importante núcleo industrial y comercial. Alberga fábricas de helados, piensos, harinas, frutos secos y aperitivos, cartonajes, tintes, hilaturas, editoriales, muebles, elementos de construcción, embalajes, empresas de transportes, etc.
La creación de nuevos polígonos industriales, el eje comercial Alcira-Carcagente con la nueva avenida de la Ribera y la expansión de la ciudad a través del sector Tulell confirman el carácter dinámico de la urbe. Está considerada el motor económico de la comarca, acaparando la mayor parte de la oferta de ocio y servicios de la zona, generando gran cantidad de puestos de trabajo directos e indirectos. Según datos del Ayuntamiento, el 94,7% de los visitantes que acuden a la ciudad lo hacen para realizar compras. Ello se debe a que Alcira es la capital de La Ribera Alta, por lo que los visitantes que vienen para realizar compras proceden de los numerosos pueblos de la comarca.