La Asociación de Vecinos del barrio de Campamento de Paterna amenaza con convocar nuevas concentraciones si el consistorio o la Generalitat no toma medidas “urgentes” para acabar con los “peligrosos” pasos de peatones que cruzan la vía del metro, los cuales suponen un riesgo para “la seguridad de todos nuestros vecinos”, tal y como han explicado desde la asociación a Actualitat Valenciana.
Asimismo, ha provocado hasta tres accidentes mortales en el pasado: Uno en 2007, otro en 2013 y en 2021 el último. Por ello, desde la federación vecinal afirman que “no quieren que haya más. Se está jugando con la vida de las personas y esto debe ser rápidamente solucionado ya que aquí viven muchas personas mayores y niños”.

Concretamente, la entidad lleva 10 años de trabajo, solicitando a las administraciones con competencias la mejora de la seguridad y accesibilidad de los pasos a nivel y las estaciones de FGV. Además, han realizado más de 30 concentraciones encabezados por la Federación Vecinal de Paterna (FAVEPA) y sienten “que no son escuchados”.
Todos los escritos han sido remitidos, tal y como detallan, a Ferrocarriles de la Generalidad Valenciana (FGV) y a la Agencia Valenciana de Seguridad Ferroviaria (AVSF), a los cuales “les hemos solicitado en reiteradas ocasiones que el paso sobre las vías sea adaptado a la actual normativa de seguridad ferroviaria pero por el momento no nos han hecho ningún tipo de caso”.
La actual normativa mejoraría las condiciones de seguridad y accesibilidad en estos pasos peatonales. Para ello, sería necesario “instalar barreras peatonales o diversas señalizaciones sonoras y luminosas para advertir a los viandantes de la llegada del metro”, detallan.
Fue inaugurada en 1929
La estación de Campamento fue inaugurada en 1929 y desde entonces, conforme aseguran, “la única modificación que se ha hecho es instalar un paso subterráneo entre andenes”. El cual, tiene dos escaleras “que dificultan el acceso a las personas mayores o con movilidad reducida”. Por ello piden además que estos escalones, sean sustituidos por rampas para que todas las personas puedan además hacer uso de este transporte.