Alejandra, de 42 años, y su hijo Samuel, de dos, son las últimas víctimas mortales de la violencia de género en España, ya que han sido presuntamente asesinados este miércoles en Algemesí por el hombre que era su pareja y su padre, respectivamente.
La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado la naturaleza machista del crimen y ha informado de que no existían denuncias previas por maltrato contra el presunto feminicida, un hombre de 34 años que ya ha sido detenido.
En lo que va de año, 17 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas (1.311 desde 2003) y tres menores han sido víctimas mortales de crímenes vicarios (65 desde 2013).
Alejandra era de origen venezolano y madre de una hija mayor de edad y de un pequeño de dos años, Samuel. A primera hora de esta mañana, su pareja, de nacionalidad colombiana, ha acabado presuntamente con su vida y la de su hijo.
Ha sido la madre y abuela de las víctimas la que ha alertado de la agresión al 112. La mujer ha fallecido como consecuencia de un apuñalamiento, y el menor ha muerto por asfixia.
Los asesinatos de Alejandra y Samuel elevan a seis los crímenes machistas del mes de junio, una situación que ha motivado una reunión urgente entre los ministros del Interior y de Igualdad, Fernando Grande-Marlaska y Ana Redondo, respectivamente.
17 asesinatos de mujeres por violencia de género
En tres de los 17 asesinatos de mujeres por violencia de género perpetrados este años constaban denuncias por maltrato contra el feminicida, el 17,6 %. En ninguno de los tres crímenes vicarios había denuncias previas.
Más de la mitad de las mujeres víctimas eran extranjeras, 9 de 17, la misma cifra que los feminicidas. En todos los casos, víctima y agresor convivían en el momento del crimen, si bien en cuatro casos la pareja se había disuelto o estaba en fase de ruptura.
Primeras víctimas en la Comunitat Valenciana
Alejandra y Samuel son las primeras víctimas de la violencia machista este año en la Comunitat Valenciana, donde han sido asesinadas 164 mujeres desde 2003 y 11 niños y niñas.
Contacto
El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo [email protected]; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.