El Consell ha sido informado de la ampliación del plazo de ejecución previsto en el contrato de emergencia de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo con la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) para la reparación de instalaciones eléctricas en viviendas y edificios afectados por la riada.
La ampliación del plazo inicial obedece a la necesidad de obtener las autorizaciones de las comunidades de propietarios y de visitar los edificios, ya que cada centralización de contadores tiene un diseño diferente y algunos de ellos no permiten la instalación de módulos de contadores de tamaños estándar. Asimismo, permitirá una mayor coordinación con los vecinos y la compañía distribuidora para acordar la fecha de la actuación, antes de la ejecución del trabajo.
Así pues, este tercer contrato, centrado en la reconstrucción y reparación de las centralizaciones de contadores identificadas durante la ejecución de los dos contratos anteriores y que no cumplen con las normas de seguridad, se prolongará hasta el próximo 29 de septiembre de 2025.
Envío de brigadas para revisión
Hay que recordar que el objetivo de los dos primeros contratos fue el envío de brigadas de electricistas para la revisión y realización de pequeñas reparaciones de las instalaciones eléctricas y la comprobación de los cuadros eléctricos en los edificios y viviendas que resultaron dañados por las inundaciones.
Se revisaron más de 29.000 puntos de suministro para reponer de manera urgente el servicio eléctrico y que la ciudadanía de las poblaciones afectadas pudieran retomar su vida normal lo antes posible.
No obstante, estas actuaciones determinaron que resultaba necesaria la reconstrucción y/o reposición de un total de 77 centralizaciones de contadores, cajas generales de protección y líneas repartidoras dañadas, que suponen un total de 1.005 suministros, para garantizar que reúnen todas las condiciones de seguridad necesarias.
El contrato, que fue adjudicado a la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL) el 5 de mayo y formalizado el 9 de mayo, tenía una duración prevista inicial de 60 días.