24.1 C
Valencia
lunes, julio 14, 2025

ANPE denuncia diferencias salariales de hasta 700€ entre los docentes valencianos y el resto de España

Ejemplo de shortcode con estilo
El sindicato docente ha exigido la negociación de mejoras retributivas para maestros y profesores de cara al próximo curso.
Stop al foc GVA

ANPE, el sindicato independiente y mayoritario de profesionales de enseñanza pública, ha emitido una nota denunciando el «abandono económico» al que, según ellos, está siendo sometido todo el profesorado de la Comunitat Valenciana. No en vano, la agrupación ha denunciado diferencias salariales de hasta 700€ entre los docentes de dicha autonomía y los del resto de comunidades españoles.

«Nuestro colectivo viene acumulando desde 2007, año en que se produjo la última negociación de nuestras retribuciones a nivel autonómico, una pérdida del poder adquisitivo que ya supera el 20%. Desde ese momento hemos soportado bajadas de sueldo que sólo fueron parcialmente recuperadas, recortes en las pagas extra e incrementos salariales a nivel estatal por debajo del IPC», sostienen desde el sindicato.

Según ANPE, «ninguno de los gobiernos autonómicos» coetáneos desde esa fecha «ha querido» abordar la revisión salarial del profesorado y adaptarla a «la realidad del coste de la vida que soportamos actualmente». En este sentido, el sindicato reivindica a nivel nacional un incremento mínimo del 5% para este año, la aplicación urgente del 0,5% pendiente de 2024 y restaurar la cuantía íntegra de las pagas extraordinarias, «recortadas desde hace quince años».

En relación con lo anterior, así mismo, el comunicado emitido por la entidad recoge que en el caso de la Comunitat Valenciana «es especialmente grave y sangrante la desigualdad en cuanto a retribuciones salariales en comparación con el resto de autonomías, ya que ocupamos uno de los últimos puestos de todo el estado español«, con diferencias que llegan a superar los 700 euros con otras comunidades.

Por todo lo anterior, ANPE ha exigido la renegociación de cara al próximo curso de lo que ellos entienden «un salario digno para el profesorado de la educación pública» y en el que se mejoren las retribuciones «a todos los niveles, tanto a nivel nacional como autonómico».