La Generalitat Valenciana ha activado ya cerca de 2.400 millones de euros para hacer frente a las consecuencias de la devastadora riada del 29 de octubre. Estas ayudas a la riada en la Comunitat Valenciana son una respuesta inmediata a la catástrofe. En concreto, se han gestionado, comprometido o movilizado 2.397.180.000 euros a través de contratos de emergencia, ayudas directas y otras actuaciones para reparar los daños en los municipios afectados.
Más de 500 millones ya han llegado a las familias
En solo ocho meses, se han destinado 976.137.635 euros en ayudas directas. De este total, ya se ha abonado el 53,10%, lo que se traduce en más de 518 millones distribuidos entre 147.782 familias. Esta cifra incluye ayudas para bienes de primera necesidad, vehículos dañados, autónomos y empresas, como parte de las ayudas a la riada sufrida en la Comunitat Valenciana.
Las ayudas para bienes básicos han alcanzado el 72% del pago, con 166,5 millones ya distribuidos. En cuanto a los vehículos siniestrados, también se ha pagado el 72%, por un importe de 155,3 millones. Las empresas con empleados han recibido el 76% de las ayudas aprobadas (76,2 millones). Mientras que los autónomos sin trabajadores han percibido el 60%, que suman 55 millones de euros.
Nueva convocatoria por 36 millones para vehículos
El Consell ha lanzado una segunda línea de ayudas por 36 millones de euros para quienes perdieron vehículos en la DANA. Esta nueva convocatoria amplía los tipos de vehículos subvencionables, incluyendo autobuses, camiones pesados, tractores, caravanas y autocaravanas. También incluye remolques y furgones, que quedaron fuera del primer decreto de 250 millones. Es un paso más en las ayudas riada Comunitat Valenciana.
El Gobierno valenciano denuncia abandono estatal
Desde el Ejecutivo autonómico se insiste en que este esfuerzo económico es inédito. Además, se está llevando a cabo sin contar con la colaboración económica del Gobierno central. La Generalitat reclama que aún no ha recibido transferencias a fondo perdido por parte del Estado para sufragar las tareas de reconstrucción relacionadas con las ayudas a la riada que padeció la Comunitat Valenciana. Esto ha obligado a la administración regional a recurrir al endeudamiento para cubrir los gastos.
Además, el Consell ha criticado la exclusión de 28 municipios valencianos —que suman una población de 80.000 personas— del plan estatal para la reconstrucción de infraestructuras municipales. A pesar de los daños sufridos, estas localidades no tienen acceso a las ayudas del Gobierno central. La Generalitat considera esto una injusticia flagrante.
Ofrece ayudas directas para bienes esenciales, vehículos siniestrados, autónomos, empresas y reconstrucción de infraestructuras.
Según la Generalitat, el Gobierno central ha dejado fuera del plan a 28 localidades valencianas, pese a haber sufrido daños, sin explicar claramente los criterios de exclusión.
Significa que la administración autonómica debe endeudarse para cubrir los gastos, lo que puede afectar a su sostenibilidad financiera futura si no se recibe apoyo del Estado.