Mercadona, la cadena de alimentación líder en España, logró en 2024 un beneficio neto de 1.384 millones. Esta cifra supone un crecimiento del 37 % con respecto al ejercicio anterior (2023), periodo en el que alcanzó la cifra 1.009 millones. De este modo, la facturación bruta llegó a 38.800 millones (un 9% más), de los cuales 1.800 millones corresponden a Portugal. Ha sido un “año espectacular”.
Una de las principales conclusiones destacadas por Juan Roig, son los 108 millones que han destinado a los afectados por la dana. Esta es la suma aportada por todo el entorno de Mercadona y Pamesa (propiedad de su hermano Fernando Roig), incluidas las fundaciones como Hortensia Herrero.
Estos han sido los principales datos dados a conocer por el presidente y principal accionista de la empresa valenciana, Juan Roig, en la rueda de prensa anual para presentar los resultados de la cadena en en “Jarrdos”, su Centro de Coinnovación, ubicado en el parque Fuente del Jarro, en Paterna. Los datos del actual ejercicio se anunciarán en la nueva sede social en Albalat dels Sorells, en la calle Alfonso Roig Alfonso, dedicada a su hermano fallecido.
Otro de los puntos destacados es que las tiendas de Portugal, por primer año tras 5 ejercicios, son rentables. Roig ha detallado que con unos beneficios de 7 millones, de los que se siente “muy orgulloso”, aunque aspira a mejorar estas cifras. “Ha empezado a sumar y ahora va a sumar mucho más”.
Además. Roig reconoce que Mercadona debe “mejorar nuestras relaciones con los proveedores” portugueses y ofrecer más productos locales en sus 60 tiendas lusas (11 inauguradas en 2024). En 2025 prevé invertir 220 millones, en un nuevo bloque logístico y 10 tiendas más, que consolidan su expansión en los distritos de Lisboa y hacia el sur del país.
Reparto de 275 millones en dividendos
De los 1.384 millones de beneficio neto, 1.109 serán reinvertidos en la empresa (aperturas, reformas y terrenos, logística, división digital…) y 275 repartidos entre los nueve accionistas.
Además, Roig ha destacado que Mercadona cuenta con 110.000 trabajadores, con una creación de 6.000 empleos en 2024 y una previsión de 1.000 más en el actual ejercicio. Ha recordado el aumento salarial del 8,5 % en 2025 y las aportaciones de más de 3.000 millones a la sociedad española, a través de impuestos y aportaciones a la seguridad social.
En relación a otras cifras, el número medias de tiques (ventas) al día en cada tienda es de 2.560 diarios, lo que significa 170 más que en 2023. El margen de beneficio bruto fue del 24,7 %. Mientras, el precio del “carro menú”, o la compra estándar de un hogar en Mercadona, ha bajado en 6 euros. Este abaratamiento se debe, fundamentalmente, al descenso en algunas materias primas, que suponen entre 75 y el 80 % del precio del producto final.
Mercadona y la dana de Valencia
En referencia a otros asuntos, más allá de la presentación de resultados y beneficios de Mercadona, Juan Roig ha apuntado sobre la dana de Valencia del 29 de octubre: “Fue una catástrofe natural descomunal. Natural, de la naturaleza”. Pero, después, “no vimos ni agilidad en la respuesta ni coordinación. Ha fallado la gestión de las distintas administraciones públicas, de todas”.
Juan Roig, cuya voz se ha quebrado en su primera referencia a la “gota fría” y los 224 fallecidos (incluidos cuatro empresarios amigos) y tres desaparecidos, ha eludido opinar sobre el foco de las responsabilidades puestos sobre la Generalitat. De la misma manera, y consciente de la repercusión de sus palabras, no se ha posicionado ni sobre la CEOE (“no entramos en más guerras”), ni sobre Geopolítica ni sobre cambios en la bolsa.
Juan Roig ha explicado que la reducción del comité de dirección a seis miembros responde a cuestiones de “estrategia” y no ha entrado en hipótesis sobre el futuro de la presidencia de la empresa.
El propietario de Mercadona no ha querido hablar del próximo país en el que puede desembarcar (primero hay que consolidar España y Portugal), pero sí ha apuntado a que Málaga es la próxima prioridad en Andalucía y que actualmente no hay previsto otro modelo de tienda, más pequeño, como el que sí ofrecen otras firmas de la competencia.