El alcalde de Aldaia, Guillermo Luján, ha reconocido públicamente que el proyecto para el desvío del barranco de La Saleta, una obra fundamental para mitigar los riesgos de inundación en el municipio, quedó paralizado durante los últimos años del Gobierno del Botànic. Según el primer edil, un informe técnico emitido por la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana fue el principal responsable de detener el avance de esta infraestructura tan necesaria.
En una entrevista reciente concedida en el programa Notícies del Matí de a À Punt, Luján detalló que, aunque el informe no bloqueó formalmente el proyecto, las observaciones planteadas ralentizaron su desarrollo, dejando a los vecinos de Aldaia en una situación de vulnerabilidad frente a fenómenos meteorológicos extremos como el vivido el pasado 29 de octubre.
Un problema histórico aún sin solución
El barranco de La Saleta ha sido una fuente constante de preocupación para los vecinos de Aldaia durante décadas. Según explicó Luján, las primeras reuniones para abordar su desvío se celebraron hace más de 40 años, y aunque se han dado pasos importantes en determinados momentos, como la preparación de terrenos en el tramo de Xirivella hace dos décadas, el proyecto nunca ha llegado a ejecutarse.
“Tengo que decir que había un momento en el que se atascó el proyecto por un informe de Medi Ambient, de la Consellera de Medi Ambient, en el que planteaba… no impedía, pero sí que iba a parar el proyecto. Y al final estas cosas, normalmente lo que pasa no es que te diguen que no, sino que se paren.”, lamentó el alcalde.
El impacto de la DANA del 29 de octubre
La paralización del proyecto ha tenido consecuencias devastadoras para el municipio. El pasado 29 de octubre, una DANA provocó inundaciones históricas en la provincia de Valencia, dejando más de 200 muertos y numerosos daños materiales en Aldaia. Según Luján, la tragedia pone de manifiesto la urgencia de retomar y culminar el desvío del barranco de La Saleta.
“Yo quiero que, rigurosamente, los técnicos de la Confederación, me expliquen en detalle lo que ha pasado, porque en algún punto esa realidad tiene que tener consecuencias de infraestructuras. Y yo quiero que el rigor sea desde la Confederación, que me lo diga”, expresó el alcalde con evidente indignación.
Un informe técnico que frenó el avance
El informe emitido por la Conselleria durante la etapa del Botànic sugería modificaciones al proyecto original, incluyendo la posibilidad de soterrar la canalización o integrar el desvío paisajísticamente. Estas propuestas, aunque válidas desde un punto de vista técnico, ralentizaron significativamente el proceso. “Vamos a priorizar las lechugas a las personas”, señaló Luján.
El alcalde añadió que las observaciones del informe obligaron a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) a replantear partes del proyecto, lo que generó más demoras y complicaciones. “Lo que necesitamos son soluciones, no más obstáculos burocráticos”, insistió.
Exigencias de transparencia y rendición de cuentas
En la misma entrevista, Luján exigió a la CHJ que explique con detalle lo sucedido durante las inundaciones de octubre y el papel que jugó el barranco de La Saleta en la magnitud del desastre. “La Confederación a mí no me ha explicado como algo que le pedí en esa reunión, el 12 de noviembre del 22 también hubo una dana, también importante, insistir en el daño de inundaciones, lamentablemente, sabemos porque lo pasamos. A los 20 o 30 días no hay un informe que explique lo que haya ocurrido.”, declaró.
El alcalde también criticó la falta de comunicación durante la emergencia. Según explicó, no recibió información suficiente sobre los riesgos que planteaba el barranco del Poyo, conectado con La Saleta, lo que dificultó la toma de decisiones en tiempo real. “Si hubiéramos sabido con antelación que el caudal del barranco alcanzaba niveles tan peligrosos, podríamos haber actuado de manera más eficaz para proteger a nuestros vecinos”, señaló.
Perspectivas para 2025
A pesar de los retrasos acumulados, Luján expresó su esperanza de que el proyecto finalmente se desbloquee en 2025. Según indicó, la CHJ se ha comprometido a licitar y comenzar las obras del desvío en el próximo año. El alcalde reiteró la importancia de priorizar la seguridad de las personas y pidió a todas las administraciones implicadas que trabajen con celeridad y determinación para evitar futuras tragedias. “Lo que han manifestado es que van a correr más, yo lo que insisto es que yo, voluntades, me parecen todas muy bien, pero yo creo que la gente de Aldaia necesita hechos”, concluyó.