En la rueda de prensa posterior al pleno del Consell de este martes, Susana Camarero calificó como un “silencio administrativo que duele” el hecho de que el Gobierno Central no cubra las necesidades urgentes de la Comunitat Valenciana, sobre todo, tras el episodio de la dana. Camarero reiteró el hecho de que Pedro Sánchez no diera ni de ninguna explicación frente a las necesidades urgentes de la Comunitat Valenciana ni en la Conferencia de Presidentes del pasado viernes ni ante las reclamaciones de Carlos Mazón. La vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales también ha repasado con contundencia en la rueda de prensa posterior al Consell los principales agravios que, a juicio del ejecutivo autonómico, demuestran el desinterés del Estado por la situación financiera y social de la región.
Financiación: ni FLA, ni anticipos, ni inversión
Camarero ha comenzado su intervención denunciando que “no ha llegado ni un euro a la Comunitat” en concepto de ayudas extraordinarias, ni del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), ni en forma de fondos a fondo perdido para infraestructuras sociales, sanitarias o de transporte. “Estamos en el peor momento financiero de la Generalitat y el Gobierno se mantiene en un silencio que resulta doloroso para quienes estamos tratando de reconstruir una comunidad tras una catástrofe”, ha asegurado.
Además, ha reprochado al Ejecutivo de Pedro Sánchez la falta de respuesta a las reclamaciones formales del presidente Carlos Mazón sobre los anticipos a cuenta, el fondo de compensación y otras herramientas financieras esenciales. “La mitad del fondo que debía ir a las comunidades se lo queda el Gobierno central. Es injustificable”, ha lamentado Camarero.
La vicepresidenta segunda también se mostró especialmente crítica con el hecho de que, hasta el momento, no se haya constituido una comisión mixta para la reconstrucción tras la dana. “Han pasado meses y el Gobierno no solo no ha constituido la comisión mixta que prometió, sino que ni siquiera ha contestado a nuestras cartas”, ha afirmado y ha realizado una comparativa con lo sucedido en La Palma, ya que allí si que se constituyó al poco de suceder la catástrofe, recordando que en ese momento la respuesta fue rápida y coordinada. “En La Palma bastaron once días para poner en marcha la comisión. Aquí, ni se nos responde, ni se nos recibe. El presidente Sánchez ha venido a la Comunitat dos veces y se ha encerrado en la Delegación del Gobierno. Es una falta de respeto institucional y humana”, ha criticado.
Las víctimas, en el centro del discurso
A lo dicho en la rueda de prensa, la consellera ha querido puntualizar también la disposición del Consell a dar voz a las víctimas de las catástrofes y los conflictos sociales. En este sentido, ha defendido la apertura de la Comisión de Les Corts a las asociaciones de víctimas, aclarando que “nunca han estado vetadas” y que serán recibidas “con mucho gusto, cuando quieran y en el formato que deseen”.
“El compromiso del Consell es claro: escuchar, acompañar y reparar”, ha dicho Camarero, quien ha insistido en que el Gobierno valenciano trabajará para que estas asociaciones tengan un papel relevante en la reconstrucción del tejido social y en la elaboración de políticas públicas.
Avances en medio ambiente y justicia
Cambiando de tema y, a pesar del tono general de denuncia, la vicepresidenta ha detallado algunas de las actuaciones en marcha desde la Generalitat. Ejemplo de ello es que en materia de medio ambiente, ha informado del inicio de obras para la restauración fluvial en la cuenca del Buseo, con una inversión de 2,4 millones de euros, en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica. Los trabajos, que se extenderán durante diez meses en zonas como Requena y Chera, incluyen la construcción de cuatro diques para prevenir la erosión y proteger los márgenes.
En cuanto a justicia y también en referencia a las consecuencias indirectas de la dana, se ha declarado la emergencia para reforzar los juzgados de Torrent, afectados por un incremento significativo de los procedimientos. Se ha formalizado el arrendamiento de un local adicional y se ha autorizado una contratación urgente por valor de 226.000 euros para cubrir las necesidades de espacio y personal.
Vivienda turística: limpieza y orden
Otro de los temas que se trataron en la rueda de prensa posterior al Consell y que supone uno de los frentes más activos es el de la regulación de las viviendas de uso turístico. Camarero ha anunciado la incorporación de 10.601 nuevas viviendas al proceso de depuración iniciado en marzo —que ya afectó a 886 inmuebles— por no contar con referencia catastral individualizada.
“Este gobierno cree en un modelo ordenado y sostenible de turismo residencial. Todo lo que no esté regularizado saldrá del mercado. No vamos a permitir que el descontrol erosione la calidad de vida de nuestros vecinos”, ha enfatizado.
Impulso a la ciencia y a la innovación
Camarero también ha informado sobre la aprobación de bases reguladoras para ayudas a universidades y centros de investigación, con una dotación de 28,8 millones de euros, parte de ellos procedentes de fondos europeos de resiliencia. Los cuatro grandes programas se centran en agroalimentación sostenible y digital, astrofísica, investigación cuántica y cooperación interterritorial.
En paralelo, se han activado ayudas por 1,6 millones de euros para empresas innovadoras en Castellón, Valencia y Elche, orientadas a fomentar la formación continua, la tutorización de proyectos de alto potencial y la atracción de talento joven.
Contra la violencia sexual en las aulas
Por último, la consellera ha condenado rotundamente la agresión sufrida por un alumno en el Colegio Loreto, mostrando su solidaridad con la familia de la víctima. Ha aprovechado para poner en valor el programa piloto impulsado desde su departamento contra la pornografía, una iniciativa que busca erradicar los patrones de conducta nocivos entre los jóvenes. “Creemos en una educación sexual sana, que forme y prevenga. La lucha contra la violencia sexual comienza con la formación y la prevención”, ha afirmado.