sábado, 25 enero 2025

Información y noticias de la provincia de Valencia

La campaña de Navidad creará casi 50.000 empleos temporales en la Comunitat, un 6,9% más que el pasado año, según Randstad

Los sectores de comercio, hostelería y logística liderarán las contrataciones, impulsadas por el aumento del consumo y por provincias, Alacant es la que tendrá el mejor comportamiento, con 17.830 firmas, un 14,2% más; seguido de Castelló, con 6.070 firmas (+9,4%), y València, con 26.125 firmas (+2,1%)

La campaña de Navidad, desde el ‘Black Friday’ hasta las rebajas de enero, generará 50.000 nuevas contrataciones en la Comunitat Valenciana, un 6,9% más que el año pasado.

Por provincias, Alacant es la que tendrá el mejor comportamiento, con 17.830 firmas, un 14,2% más; seguido de Castelló, con 6.070 firmas (+9,4%), y València, con 26.125 firmas (+2,1%), según las previsiones de Randstad, para las que ha tenido en cuenta los sectores de comercio, hostelería y logística y transporte.

Al respecto la directora regional de Trabajo Temporal de la zona Sur-Levante de Randstad, Ana Hervás, ha destacado que a pesar de los efectos de la dana los datos de contratación para la campaña de Navidad son “positivos” en la Comunitat Valenciana: “La economía poco a poco va recuperando su pulso y la actividad volviendo a la normalidad después de los desgraciados acontecimientos”.

A nivel nacional, la campaña generará 491.175 nuevas contrataciones en España, un 15,4% más que el año pasado, cuando se firmaron 425.665 contratos de trabajo, según las previsiones de Randstad, para las que ha tenido en cuenta los sectores de comercio, hostelería y logística y transporte.

Precisamente, logística y el transporte será el sector que más contratos genere en esta campaña, con 211.400, así como el que más crecerá, un 25,8% respecto al año anterior.

Por su parte, Randstad prevé que la hostelería, uno de los sectores más beneficiados por estas fechas, realice 179.000 contratos esta campaña, un 10,6% más que el año anterior, mientras que el comercio firmará 100.775 contratos, un 5,2% más. En cuanto al peso de los sectores, el transporte y la logística aglutinan el 43% del total de las vacantes, la hostelería un 36% y el comercio poco más del 20%.

“La campaña navideña es, sin duda, uno de los momentos de mayor dinamismo en el mercado laboral, con un notable aumento de las contrataciones impulsado por el auge del consumo y la intensa actividad en sectores clave como el comercio, la logística y la hostelería. Este periodo refleja cómo las empresas redoblan esfuerzos para satisfacer la elevada demanda, destacando la importancia de reforzar sus plantillas para garantizar un servicio eficiente y de calidad”, ha destacado Andrés Menéndez, director general de Trabajo Temporal e Inhouse de Randstad.

Por comunidades autónomas, Randstad destaca el buen comportamiento de Castilla-La Mancha y Castilla y León, cuyas contrataciones navideñas crecerán un 24% y un 19,5%, respectivamente.

En el caso de la Comunidad Valenciana, Randstad señala que el impacto de la DANA en su actividad económica para esta campaña de Navidad será importante, aunque mantendrá un crecimiento del 6,9% de la contratación respecto al año pasado, con la hostelería como el sector más afectado.

Los perfiles más buscados para Navidad

Según ha subrayado Randstad, el sector logístico será uno de los principales dinamizadores de la contratación durante la campaña navideña.

De hecho, los perfiles que más demandarán las empresas logísticas para dar respuesta al aumento del consumo serán los de empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, entre otros.

Además, Randstad detecta un incremento de las necesidades de profesionales destinados a la atención al cliente, tanto ‘online’ como telefónica, con dominio de las herramientas tecnológicas necesarias para ello.

La hostelería, por su parte, experimentará un importante incremento en la contratación, en buena parte, gracias al buen momento que atraviesa la actividad turística y la restauración. En este sector, se buscarán camareros y perfiles orientados a la atención al cliente y con capacidad comercial.

Finalmente, el sector del comercio, por su parte, reforzará sus plantillas con dependientes, promotores y perfiles comerciales, principalmente.

Últimas noticias

Contenido relacionado