sábado, 25 enero 2025

Información y noticias de la provincia de Valencia

El Castell de Xàtiva roza los 95.000 visitantes en 2024

Esta cifra, ligeramente superior a la del 2023, supone el mejor dato de visitas desde antes de la pandemia

El Castell de Xàtiva ha cerrado en 2024 con un total de 94.801 visitantes, el que supone un ligero incremento respecto al año 2023 -cuando accedieron a la fortaleza un total de 94.190 personas- y las mejores cifras desde antes de la pandemia.

Durante los nueve primeros meses del año se superó claramente la afluencia de visitantes en el Castell respecto al año anterior (74.170 en 2024 frente a las 63.793 de 2023), pero tal y como desprenden de los datos, la DANA se ha hecho notar también en las visitas a la fortaleza durante el último trimestre del año, puesto que en este periodo han descendido notoriamente respecto al pasado año (20.631 en 2024 frente a las 30.397 de 2023). Como dato curioso, el festivo del 1 de noviembre de 2023 accedieron en el Castell 540 personas, mientras que el 1 de noviembre de 2024 (tres días después de la DANA) solo hubo 66 entradas).

Abril volvió a ser una vez más el periodo de mayor afluencia a la fortaleza, con 12.850 visitas, seguido de cerca por marzo con 12.452 (la Pascua se dividió el último año entre estos meses). A continuación se encuentra mayo, con 9.318 visitas, seguido por octubre (8.829), febrero (8.680) y diciembre (8.224). El mes con menor número de entradas fue noviembre con 3.578 (semanas después del episodio de DANA que sacudió la provincia) y, como viene siente habitual, los meses con más calor: julio (4.615), junio (5.160), septiembre (6.642) y agosto (6.846). Por último, en enero hubo un total de 7.607 entradas.

En cinco ocasiones se superaron las 1.000 visitas diarias, casi todas ellas coincidiendo con la festividad de Pascua. El día de mayor afluencia del año fue el 30 de marzo (sábado Santo) con 1.738 visitas, seguido por el jueves Santo (28 de marzo) con 1.541. El primer lunes de Pascua (1 de abril) hubo un total de 1.329 visitas y el 7 de abril accedieron 1.063 personas. Por último, destaca también la cifra del festivo del 1 de mayo, jornada en la cual visitaron la fortaleza un total de 1.111 personas.

«Los datos de visitantes son unas muy buenas cifras, puesto que no conseguíamos estos números desde antes de la pandemia. El Castell es nuestro principal baluarte patrimonial y turístico, y es por eso que a lo largo de este 2025 vayamos a llevar a cabo diferentes acciones del Plan de Sostenibilidad que permitirán mejorar la experiencia de visita en el Castell y conseguir que sea inclusivo para todas las personas, permitiendo que cada vez más personas puedan venir a conocer Xàtiva, y convirtiendo el Castell en uno de los principales recursos turísticos de toda la Comunidad Valenciana», ha manifestado la regidora de Turismo Raquel Caballero.

Cifras Oficina de Turismo

En cuanto a la Oficina de Turismo, durante todo el 2024 se atendieron un total de 39.150 personas, de las cuales el 77% fueron nacionales y el 23% de fuera de las fronteras españolas.

Respecto a los datos nacionales, hay que destacar que el 59,2% de las visitas procedieron de la propia Comunidad Valenciana, mientras que destacan también los visitantes llegados desde Cataluña (5,56%) seguido de cerca por la Comunidad de Madrid (5,37%) y por Andalucía (5,27%); y también las visitas desde Castilla la Mancha (3,24%), la región de Murcia (3,17%), Castilla y León (2,86%) y el País Vasco (1,81%). Hay que remarcar también que el único lugar de España desde donde no se recibieron visitas el pasado año fue desde las ciudades autónomas ceutíes y Melilla.

En lo referente a las cifras de los visitantes extranjeros, una vez más vuelven a destacar los visitantes llegados desde Francia (17,2%), seguido por Reino Unido (14,5%) y por los Estados Unidos (11,4%). Destacan también los turistas llegados desde Alemania (9,18%), Bélgica (4,4%), Polonia (3%), Holanda e Italia (3%), Austria (2,85%) o Argentina (2,78%). A nivel europeo también hubo visitantes de países como por ejemplo Noruega, Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Portugal, República Checa, Rumanía, Suiza o Suecia; mientras que a nivel internacional destacan también otros países como por ejemplo Australia, Brasil, Canadá, China, Japón, México, Nueva Zelanda o Marruecos.

Últimas noticias

Contenido relacionado