lunes, 17 junio 2024

Información y noticias de la provincia de Valencia

Catalá anuncia una moratoria para ‘atajar’ la proliferación de apartamentos turísticos en València

La alcaldesa también avanza su intención de limitar la llegada de megacruceros en 2026

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha anunciado este viernes que su gobierno finalmente aplicará en toda la ciudad una moratoria de un año para atajar la proliferación de apartamentos turísticos. De hecho, en solo dos meses han aumentado en casi 600 los pisos turísticos que se ofertan en la ciudad hasta llegar a 10.854, según datos registrados por Visit Valencia.

Así lo ha avanzado Catalá durante su participación en el encuentro ‘Somos +’ organizado por el diario Las Provincias, en el que también ha manifestado su intención de limitar en 2026 la llegada de megacruceros a la capital del Turia.

Concretamente, esta suspensión cautelar de licencias se aplicará en pisos situados en comunidades de propietarios y en bajos comerciales, pero no en los edificios exclusivos de apartamentos turísticos, cuya actividades económica es equiparable a la de un hotel, según precisan fuentes municipales, que también destacan que esta medida afectará a “casi toda la ciudad” porque Ciutat Vella ya la tiene en vigor y El Cabanyal tiene una normativa propia.

En este sentido, la dirigente ‘popular’ ha explicado que en el pleno de mayo, que se celebra el próximo martes, su equipo impulsará una iniciativa para aprobar esta suspensión cautelar de licencias durante un año, prorrogable otro año más, para “hacer una buena regulación, evitar la proliferación de este fenómeno que afecta a las grandes ciudades” y “dejar tiempo” hasta que el Gobierno coordine un marco común para todas las ciudades de España.

Del mismo modo, la alcaldesa ha afirmado que “frente a la pasividad” del anterior gobierno municipal, formado por Compromís y PSPV, el suyo está “haciendo cosas” como impulsar esta medida o poner en marca cuatro grupos de inspección de apartamentos turísticos. “Se han hecho 197 inspecciones en los primeros meses y se han emitido 160 órdenes de cierre“, ha indicado Catalá.

“Compromís y el PSPV-PSOE hablan todos los días de apartamentos turísticos y no hicieron nada en ocho años” más que “un acuerdo para flexibilizar las normas y que se abrieran en bajos comerciales”, ha expuesto la responsable municipal, que ha señalado que “si hoy València tiene eso es porque PSPV y Compromís en 2018 lo permitieron”.

Adiós a los megacruceros

Por otro lado, preguntada tras su conferencia sobre si el turismo de cruceros es bueno o malo para València, María José Catalá ha respondido que “depende del crucero”. Tras ello, ha considerado que “las ciudades flotantes son malas” y ha avanzado que “en 2026 se va a limitar la posibilidad de que esos megacruceros vengan a la ciudad de València”.

“En el año 2026 los megacruceros, las ciudades flotantes, dejarán de venir a València”, ha resaltado la alcaldesa, que ha apostillado que “los cruceros más reducidos, de otro tipo de perfil y que evidentemente generan una riqueza en la ciudad, se mantendrán”.

“Llega tarde y mal”

Al respecto, la portavoz del PSOE en València y candidata a las elecciones europeas, Sandra Gómez, ha considerado que la moratoria es “un anuncio electoralista” que se hace en el primer día de la campaña del 9J y que “Catalá no tiene una voluntad real de cambiar nada en esta ciudad”.

Es consciente del malestar que existe en la ciudad con los apartamentos turísticos ilegales que ella misma ha propiciado y tiene miedo que le pase factura en esta campaña”, ha manifestado Gómez, que también ha afeado a la alcaldesa que diga que esperará a una regulación del Gobierno de España “cuando las competencias las tiene ella. Lo que pasa es que no quiere dar la cara”.

En este sentido, la dirigente socialista ha asegurado que este anuncio “llega tarde y mal” porque solo durante el mandato de Catalá se han abierto “más de 3.500 apartamentos turísticos” y que por ello, le piden que esta medida tenga carácter “retroactivo” y que pueda aplicarse a todos los pisos “ilegales” que se han abierto y puesto en marcha durante los últimos meses.

271 denuncias ciudadanas de apartamentos irregulares en sólo tres días

Por otro lado, Compromís ha registrado este viernes las primeras 271 denuncias ciudadanas de apartamentos irregulares que han llegado a través de la web quenotetiren.com, que pusieron en marcha hace sólo tres días. En este sentido, la portavoz de la formación valencianista en el Ayuntamiento, Papi Robles, ha avanzado que esta semana se han registrado 435 denuncias, de las que 384 son relativas a apartamentos y otras 51 son de obras, y que su equipo está verificando toda la información para que sea “fiable” lo que se presenta en el consistorio.

“Desde Compromís hemos tenido que actuar ante la inacción de Catalá y Mazón. Ahora esperamos que hagan su parte del trabajo que es enviar al cuerpo de inspección para confirmar todas estas denuncias y cerrar aquellos establecimientos que están operando de forma irregular” ha manifestado Robles, que también ha querido lanzar un mensaje de “tranquilidad” a las empresas que operen de forma “totalmente legal”.

Por ello, ha pedido una reunión con la Asociación de Viviendas de Alquiler para Estancias Cortas de la Comunidad Valenciana (AVAEC), “porque nosotros lo que queremos es que la ciudad esté ordenada y quienes lo hacen bien deben tener la tranquilidad de que contarán con el apoyo de Compromís para su trabajo”. “Nosotros lo que denunciamos es el caos en nuestra ciudad y por ese motivo nuestro equipo está verificando al detalle”, ha concluido.

La portavoz de Compromís también ha anunciado la presentación en el pleno de una moción de urgencia para volver a pedir la puesta en marcha de una moratoria de las licencias en toda la ciudad que “ahora parece que Catalá está dispuesta a poner en marcha y que sea una realidad”. “Queremos trabajar conjuntamente por facilitar el trabajo. Hagámoslo posible en el Pleno”, ha precisado.

Últimas noticias

Contenido relacionado