viernes, 21 marzo 2025

Información y noticias de la provincia de Valencia

La CEV valora ‘positivamente’ la bajada del paro y pide apoyo para ‘mejorar la competitividad de las empresas’

La patronal valenciana ha apuntado que el contexto económico y geopolítico obligará a afrontar importantes desafíos internos y externos

La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) ha realizado una valoración ‘positiva’ de los datos del paro, contratación y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de febrero de 2025 y los ha enmarcado en «un contexto de bajada generalizada del paro a nivel nacional, en un mes en el que el desempleo suele descender, pero sin olvidar las particulares circunstancias que todavía se derivan de la Dana».

La patronal valenciana ha apuntado que el contexto económico y geopolítico obligará a afrontar importantes desafíos internos y externos, por lo que ha insistido, en un comunicado, en la necesidad de que desde todas las instancias se apoye al tejido productivo, con medidas que incentiven la innovación, la digitalización, la internacionalización y la formación.

«Este apoyo es fundamental para que las empresas escalen en sus niveles de productividad y junto con otras medidas públicas, como la simplificación administrativa y la mejora de las infraestructuras, eleven la competitividad de nuestro tejido productivo», ha señalado.

La CEV ha destacado que la Comunitat es una de las nueve regiones en las que el paro ha bajado en el mes de febrero y que encabeza el descenso tanto en términos absolutos como en términos relativos.

A nivel autonómico, el paro ha descendido en las tres provincias y en los 4 sectores productivos; no así en el colectivo sin empleo anterior, ha expuesto. En paralelo, al igual que en el resto de las comunidades autónomas, salvo en Castilla-La Macha y en la ciudad de Ceuta, la afiliación a la Seguridad Social ha avanzado.

No obstante, ha destacado que a efectos de análisis y valoración debe tenerse en cuenta que las personas trabajadoras afectadas por los ERTEs dana no figuran como personas desempleadas, pero sí como afiliadas en la Seguridad Social. A fecha 4 de marzo de 2025 se han aprobado 3.190 Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en la Comunitat Valenciana, afectando a un total de 2.876 empresas y 33.012 trabajadores.

La CEV ha destacado que en febrero se firmaron en la Comunitat un total de 102.150 contratos, lo que supone un ligero retroceso del 1,27% respecto al mes anterior; un descenso sensiblemente menos intenso que el registrado en media nacional (9,51 %). Valencia es una de las provincias a nivel nacional en la que la contratación total menos ha descendido, ha apuntado.

Además, ha señalado que en el conjunto de la Comunitat la contratación indefinida ha subido, gracias al dinamismo en las provincias de Alicante y Valencia, y la temporal ha bajado en las tres provincias. El 49,92 % de las nuevas contrataciones en la Comunitat han sido indefinidas (6,07 p.p. más que en media nacional) y el restante 50,08 %, temporales. Los datos acumulados muestran que el 48,73% de la contratación es indefinida; 5,92 puntos por encima de la media nacional.

Sobre la afiliación, la CEV ha expuesto que la Comunitat Valenciana es la cuarta región con mayor subida de afiliados en términos absolutos y la sexta en términos relativos. En comparación con febrero de 2024 el número de afiliados sube en 57.235 personas; un 2,72 % y 0,36 puntos por encima de la media nacional. En comparativa interanual la Comunitat se mantiene como la cuarta región con mayor avance en el número de afiliados en términos absolutos y se sitúa como la quinta en términos relativos.

Por provincias, ha destacado que el paro disminuye en términos mensuales en las tres provincias de la Comunitat Valenciana. Valencia registra la mayor reducción, con 3.469 personas desempleadas menos (2,22 %), seguida de Castellón, donde cae en 697 personas (2,03 %), y Alicante con 1.908 personas menos (1,49 %).

Todas las provincias superan la media nacional en la reducción del desempleo, ha valorado la CEV, destacando Valencia como la provincia con el mayor descenso absoluto y la segunda en términos relativos en el conjunto del país. En comparación interanual, las tres provincias muestran una bajada del paro, aunque sólo Castellón lo hace a un ritmo superior al de la media nacional.

Análisis sectorial

Además, la CEV ha indicado que el desempleo ha disminuido en los cuatro grandes sectores productivos de la Comunitat Valenciana, con descensos más pronunciados que la media nacional. La reducción se ha registrado en las tres provincias y en todos sus sectores. Tan sólo el colectivo ‘sin empleo anterior’ ha registrado un aumento en el número de personas desempleadas.

En el sector agrícola el número de desempleados ha disminuido en 149 personas; un 1,83 % menos que el mes anterior. Este descenso contrasta con el incremento del 0,25 % registrado a nivel nacional. La reducción ha sido generalizada en las 3 provincias, con una caída más pronunciada en Valencia (1,99 %).

En la industria el paro ha bajado en 885 personas respecto a enero, lo que supone una reducción del 2,33%; superior al descenso medio en España (1,10%). La disminución ha sido más intensa en la Comunitat y en sus provincias, destacando especialmente Castellón (4,71%).

La construcción también ha registrado una caída del desempleo, con un descenso de 642 personas paradas, lo que equivale a un retroceso del 2,71%. La reducción ha sido mayor que la media nacional (1,76%) en toda la Comunitat, con Valencia como la provincia más destacada (3,75%).

En el sector servicios el desempleo se ha reducido en 4.613 personas, que equivalen a un descenso del 2,03%. Esta bajada supera la registrada en el conjunto del país (0,31%). Las tres provincias han experimentado una caída más intensa que la media nacional, especialmente Valencia, donde el paro se ha reducido en 2.613 personas (2,28%).

Últimas noticias

Contenido relacionado