sábado, 25 enero 2025

Información y noticias de la provincia de Valencia

Chipnation se consolida en Valencia como referente en la industria de los microchips con un saldo positivo de 21.012 euros

Chipnation reunió a más de 70 ponentes y 300 asistentes presenciales, consolidando su papel como referente del sector Paula Llobet destaca el papel clave de Valencia en la concentración de talento en la industria de semiconductores

El comité de organización del congreso Chipnation, celebrado en CaixaForum València los pasados días 2 y 3 de diciembre, ha entregado al Ayuntamiento de València en la sede de La Harinera las principales cifras de impacto del congreso así como una copia del informe ‘Microchips España 2025, hacia una Nueva Estrategia Europea de Semiconductores’. El informe fue recibido por la concejala delegada de Innovación del Ayuntamiento de València, Paula Llobet, de manos de la presidenta de Valencia Silicon Cluster, Mayte Bacete, y de Álvaro Pineda, presidente de la Asociación Española de la Industria de Semiconductores AESEMI.

El informe Microchips España 2025 ha sido redactado dentro del Working Group sobre el capítulo de Microchips del Informe Draghi que se celebró en el seno de Chipnation. Este grupo técnico reunió en Valencia a más de una treintena de expertos procedentes de numerosas empresas, instituciones acedémicas, científicas y tecnológicas de toda España. En los próximos días se remitirá una copia del informe a los Comisarios de Soberanía Tecnológica y Estrategia Industrial de la UE, al Parlamento Europeo, al Comité de Regiones y la Asamblea Europea de Regiones de Semiconductores (ESRA), al Gobierno de España y a la Generalitat Valenciana.

Chipnation es el congreso y punto de encuentro de referencia de la industria española de microchips y semiconductores. El congreso ha contado con más de 70 ponentes especialistas, representantes de administraciones públicas (estatales, autonómicas y locales), representantes de la industria, así como de las 15 universidades españolas

donde se han creado cátedras de semiconductores dentro de las convocatorias públicas PERTE Chip. El congreso ha contado con la asistencia presencial de más de 300 personas y más de 1.400 visualizaciones online y en su seno se han celebrado, además de las sesiones del plenario, dos grupos de trabajo especializados: el encuentro entre las 17 cátedras españolas de microchips y semiconductores y el grupo de trabajo sobre el Informe Draghi.

Microchips España 2025

El Informe Draghi es en estos momentos el documento de mayor autoridad institucional y técnica en las previsiones de trabajo de la Comisión Europea. Además se da la circunstancia de que el expresidente del BCE Mario Draghi efectúa en el Capítulo 3 de su informe una apuesta muy enérgica en favor del sector de microchips en la UE, proponiendo una Nueva Estrategia Europea de Semiconductores que reforme la actual European Chips Act para reducir su burocracia, incrementar su financiación, su flexibilidad, su agilidad y su colaboración con el sector privado.

El Informe Microchips España 2025 es uno de los primeros ejemplos de cómo el sector industrial de todo un país se posiciona de forma estructural y organizada respecto a la nueva agenda de la Comisión Europea diseñada por Draghi, anticipando un plan consensuado de trabajo para la industria en este ejercicio 2025 que ahora comienza. El informe surgido en el Working Group de Chipnation constituye un punto de partida para implementar en el sector de semiconductores en España las previsiones del Informe sobre el Futuro de la Competitividad Europea, hoja de ruta que cuenta con el respaldo explícito de la Presidenta de la Unión Europea Ursula Von der Leyen. Numerosos estados miembros de la UE han avalado igualmente el diagnóstico y la hoja de ruta contemplada por el informe Draghi. En España el Informe Draghi ha sido valorado muy positivamente por el Gobierno Central, numerosas comunidades autónomas, relevantes thinks tanks e instituciones económicas como el Banco de España, la CEOE, la Cámara de Comercio de España o el Comité Económico y Social.

El estudio Microchips España 2025 ha recibido importantes contribuciones de empresas tecnológicas nacionales y multinacionales integradas tanto en Valencia Silicon Cluster como en AESEMI. También de otras instituciones científicas como el Barcelona Supercomputing Center, el Centro Nacional de Microelectrónica del CSIC, el Instituto de Ciencia Molecular (ICMol), el Instituto de Física Corpuscular (IFIC) y el Instituto de Ciencia de los Materiales (ICMUV), estos 3 últimos a través de la Cátedra de Materiales Avanzados para Microchips de la Universitat de València.

Como señaló Carlos G. Triviño secretario de Valencia Silicon Cluster y coordinador del Working Group del Informe Draghi “es importante la presencia del sector industrial español de semiconductores en el proceso de aplicación del Informe Draghi ya desde los primeros pasos del mandato de la nueva Comisión Europea (2024-2029), por eso constituimos este grupo de trabajo en Chipnation”. El documento publicado contiene 5 declaraciones y 34 recomendaciones técnicas, pero no es una ponencia cerrada sino el punto de partida de un documento vivo y dinámico, al que podrán incorporarse otras aportaciones durante todo el proceso de aplicación del informe Draghi en España.

Entre las recomendaciones más reseñables de la ponencia se encuentran la de generar una Nueva Estrategia Española de Semiconductores que sea correlativa a la Nueva Estrategia Europea de Mirochips que propone el Informe Draghi, así como una especificación nacional del denominado Tech Skills Aquisition Program, como herramienta estratégica para la gestión de talento en el ámbito de semiconductores y en conexión con las actuales cátedras chip.

La ponencia del grupo de trabajo en Chipnation se anticipa así al próximo escenario de finalización del denominado PERTE Chip, mecanismo vinculado a los plazos de los fondos de recuperación y el Plan Nacional de Resiliencia. De esta forma la ponencia establece que la estrategia española de microchips posterior al PERTE Chip no debería revisar a la baja los objetivos ni previsiones financieras de dicho PERTE, pues lo que propone el Informe Draghi va en la dirección contraria: renovar la estrategia europea de chips para dotarla de mayor alcance y financiación.

Colaboración Valencia Innovation Capital / Vasic

La delegada de innovación Paula Llobet valoró muy positivamente que el evento industrial más importante de microchips de España haya escogido Valencia para su edición de 2024 y la celebración del encuentro en la ciudad, cuyo entorno concentra más del 50 por ciento del talento del sector a nivel nacional. Asimismo Llobet valoró muy positivamente la colaboración entablada entre Valencia Silicon Cluster y el Ayuntamiento de Valencia a través del convenio de colaboración para 2024.

El éxito de Chipnation ha sido un detonante para la visibilidad de este sector estratégico en nuestra ciudad y para establecer una alianza de éxito entre el sector de microchips y semiconductores y Valencia Innovation Capital, que pasará a incorporar este sector como nuevo eje de actuación estratégica dentro de su actuación. Mayte Bacete recalcó igualmente que la colaboración entre VaSiC y el Ayuntamiento de Valencia dentro del convenio de 2024 ha sido muy fructífera para ambas partes y que en próximos ejercicios se espera que dicha colaboración siga dando sus frutos en el marco de Valencia Silicon Forum, a resultas del anuncio de la alcaldesa de Valencia María José Catalá de que este evento pasaría a tener carácter permanente en la ciudad para abordar temáticamente todos los aspectos relacionados con el talento en el sector de microchips.

MoU entre cátedras del Perte Chip

Otro de los resultados relevantes de Chipnation es el MoU de colaboración suscrito entre todas las cátedras chip de España que fueron creadas dentro de la convocatoria del PERTE Chip. Las cátedras mantuvieron en Chipnation su primer encuentro presencial de trabajo durante el cual abordaron sus problemáticas y retos comunes. El MoU, suscrito por unanimidad, creó diversos grupos de trabajo para el seguimiento e impulso de la actividad de las cátedras. Entre las comisiones de trabajo destacan la de coordinación institucional, la de comunicación y la de definición de un escenario de actuación posterior al primer periodo de duración de las cátedras.

Resultados económicos y donación a los afectados por la dana

La organización de Chipnation informó también al Ayuntamiento del balance económico de la edición de 2024 del congreso, así como del destino a que se iba a dedicar el importe derivado de los patrocinios una vez deducidos los gastos de organización. El resultado de la aportación de los diferentes patrocinios (industriales, institucionales y académicos) una vez deducidos los gastos de organización, ha sido de un saldo positivo de 21.012 euros. El importe total de dicha cantidad será donada por las entidades organizadoras Valencia Silicon Cluster y AESEMI a los afectados por la DANA de València, compromiso que ya se hizo público las semanas anteriores a la celebración del evento al conocerse el tremendo alcance de los daños originados en la provincia de Valencia el 29 de octubre.

Últimas noticias

Contenido relacionado