La CHJ y la gestión de la DANA: cuatro meses sin datos claros
Cuatro meses después de la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) sigue sin proporcionar datos claros sobre la situación de los caudales y el estado de los sistemas de medición. La entidad ha reconocido que el canal de aporte transporta agua, pero en niveles inferiores a los esperados. Sin embargo, persisten las dudas sobre la fiabilidad de la información disponible y la gestión de la DANA por parte de la CHJ.
Actualización de datos y transparencia: una asignatura pendiente
Uno de los aspectos que genera mayor inquietud es la ausencia de actualizaciones en la página web de la CHJ. La confederación ha indicado que el caudal es tan bajo que “no merece” ser reflejado en la plataforma. Esta decisión no deja de despertar más preocupación entre ciudadanos y expertos, quienes consideran que el acceso a información en tiempo real es fundamental para evaluar la situación de los recursos hídricos. La gestión de DANA por parte de la CHJ es crucial para entender estos cambios.
La disponibilidad de datos actualizados permite a los usuarios, investigadores y administraciones tomar decisiones fundamentadas. En este contexto, la falta de información detallada sobre la gestión de DANA genera incertidumbre en sectores que dependen del estado de los caudales, como la agricultura o la gestión del riesgo de inundaciones.

Sensores fuera de servicio y falta de detalles técnicos
La CHJ ha informado en su portal web que algunas estaciones de medición continúan fuera de servicio debido a los efectos de la DANA. Sin embargo, no se ha detallado qué estaciones están afectadas ni cuándo se restablecerá su operatividad. Este vacío informativo dificulta la planificación y el seguimiento del estado de los cauces, lo que perjudica la gestión de DANA.
Las estaciones de medición son herramientas clave para evaluar los flujos de agua y prever posibles episodios de crecidas o escasez. La falta de datos en este ámbito complica la gestión de los recursos hídricos y la toma de decisiones en el ámbito de emergencias y protección civil, especialmente en relación con la gestión de DANA.
La gestión de la emergencia y los cambios en las administraciones
Desde la Generalitat Valenciana se han producido cambios en la dirección del área de Emergencias con el objetivo de mejorar la respuesta ante crisis climáticas. Sin embargo, la estructura de la CHJ y su equipo directivo se han mantenido sin modificaciones sustanciales tras la DANA.
El Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) sigue contando con los mismos responsables que gestionaron la emergencia en octubre. La continuidad de los equipos ha generado debate sobre la necesidad de revisar los protocolos y mejorar los mecanismos de coordinación entre administraciones, especialmente en lo que respecta a CHJ y la gestión de DANA.
La necesidad de información clara y accesible
La difusión de datos actualizados y accesibles es clave para generar confianza en la gestión de los recursos hídricos. La transparencia en la información sobre caudales y sistemas de medición permite a la ciudadanía y a los sectores afectados conocer con precisión la evolución de la situación.
El acceso a datos fiables no solo mejora la capacidad de respuesta ante fenómenos climáticos adversos, sino que también facilita la planificación a largo plazo en sectores estratégicos. En este sentido, disponer de herramientas actualizadas y operativas es fundamental para optimizar la gestión del agua y prevenir futuras crisis, especialmente en el contexto de la gestión DANA por parte de la CHJ.