En un acto celebrado en La Vila Joiosa, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha adelantado que el próximo 17 de junio el Consell solicitará formalmente al Gobierno de España la transferencia de competencias en materia de gestión del litoral valenciano. Se ampara en el artículo 49 del Estatut d’Autonomia, que reconoce como exclusiva la competencia autonómica sobre la ordenación del territorio.
‘No es una ganancia, es una responsabilidad’
Mazón ha explicado que no se trata tanto de sumar competencias como de mejorar la gestión de un recurso vital para el desarrollo de la Comunitat. “Es una gestión cualitativa que estamos dispuestos a asumir”, ha declarado, refiriéndose a la cercanía y responsabilidad que conlleva el autogobierno.
Reclamación integral: medios, recursos y personal
La Generalitat solicitará además la cesión de bienes, servicios, infraestructuras, recursos económicos y personal. Todo ello en el marco de una nueva visión sobre la costa que ha sido impulsada con la aprobación de la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana.
Una ley para armonizar uso y conservación
La norma recién aprobada regula los instrumentos de ordenación, generales y específicos así como dedica un capítulo a la catalogación de playas. Además, establece una clasificación de zonas costeras y regula la planificación mediante tres tipos: protección ambiental, mejora ambiental y paisajística y reordenación. Según Mazón, esta ley dota de herramientas claras a la administración para conjugar desarrollo con protección. “Se puede cuidar la actividad humana a la vez que el entorno natural”, ha señalado.
En las disposiciones adicionales añade el seguimiento de las resoluciones estatales que puedan suponer un perjuicio al litoral del territorio o de sus habitantes.
La costa, motor económico y espacio vital
El jefe del Consell ha subrayado que el litoral genera el 15% del PIB valenciano y es hogar del 70% de la población. Por ello, aboga por una gestión eficaz, alejada tanto del proteccionismo extremo como del crecimiento sin control: “entre el proteccionismo absoluto y el desarrollo sin control hay un espectro amplísimo de oportunidades”.
Posidonia y biodiversidad, ejes de la conservación
Entre los elementos que la ley protege de forma específica figura la Posidonia oceánica, considerada un “pulmón marino”, esencial para la oxigenación y filtrado de aguas, así como un componente clave de la biodiversidad mediterránea.