martes, 25 marzo 2025

Información y noticias de la provincia de Valencia

El Consell ratifica la contratación de varias actuaciones de emergencia de FGV tras la dana por 11,9 millones de euros

La reparación de una dresina y dos vagones plataformas tiene un importe de 760.000 euros y el coste de pruebas médicas de reconocimientos sanitarios 96.800 euros

El Consell ha ratificado diferentes actuaciones de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) para hacer frente a los efectos de las inundaciones sufridas el pasado 29 de octubre en las instalaciones e infraestructuras ferroviarias de Metrovalencia. El importe de tres nuevos contratos, adjudicados por vía de emergencia, alcanza los 11,9 millones de euros y permite hacer frente a las actuaciones destinadas a reponer los daños sufridos en el conjunto de la red y, en especial, en el complejo ferroviario de València Sud.

El contrato más importante es el de las obras de rehabilitación de las instalaciones, equipamiento y dotación industrial de los talleres de València Sud con un importe de 11.048.963,06 euros, que, con un plazo de seis meses, permitirá recuperar las distintas dependencias ubicadas en el complejo, como las de arenado, aspiración o lavado del material móvil, aparte del edifico principal de los talleres, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

El segundo contrato es el servicio de reparación y puesta a punto de la unidad de trabajos de la dresina D4 y de dos vagones plataformas de transporte de FGV, necesarios para los trabajos auxiliares en la red de Metrovalencia. Su importe es de 760.320,44 euros.

Finalmente, el tercer contrato hace referencia al servicio para la realización de las pruebas médicas incluidas en los reconocimientos sanitarios que se realizan al personal de FGV en la provincia de Valencia por valor de 96.800 euros.

En plenos anteriores se ha dado cuenta de 39 contratos de emergencia presentados por FGV con un presupuesto de 113,2 millones de euros que han permitido iniciar los trabajos para reponer los cuantiosos daños sufridos en el conjunto de la red y, en especial, en el Puesto de Mando, talleres de València Sud, oficinas y el tramo que une Sant Isidre y Castelló.

Reconstrucción de infraestructuras

Además, el Consell ha ratificado también la contratación de emergencia de las obras de reconstrucción de infraestructuras que resultaron gravemente afectadas por las inundaciones ocurridas el pasado mes de octubre, en los municipios valencianos de Algemesí y Montserrat, por valor de 4.212.000 euros.

En concreto, en Algemesí resultaron dañadas la pasarela peatonal metálica de acceso al colegio Maristas; el puente de acceso a la población desde la carretera CV-5121, que conecta Algemesí con Alzira a través de la CV-42; y el puente de acceso a la población desde la carretera CV-5232 (Avenida de Guadassuar), que une el municipio con Guadassuar a través de la CV-523.

En el caso de Montserrat, el desbordamiento del barranco del Agroix afectó a las infraestructuras ubicadas a lo largo de su cauce debido a la velocidad del caudal de la avenida y a la gran cantidad de arrastre de materiales de todo tipo. Así, entre otras infraestructuras, resultaron dañados los caminos de acceso a la urbanización Valletes desde el casco urbano, y a la obra de paso de acceso a la urbanización Nuestra Señora de la Asunción.

El importe global de los contratos de ambos proyectos asciende a 4.212.000 euros, de los que 3,9 millones son para la ejecución de las obras y 312.000 euros para los servicios de dirección de obra y coordinación de seguridad y salud. Estos trabajos, ya en periodo de ejecución, forman parte del Plan Recuperem València para la rehabilitación de infraestructuras en más de una veintena de municipios. Las actuaciones se ejecutan después de que los municipios hayan cedido las competencias a la Generalitat para que las obras se puedan realizar de forma «más ágil».

Asimismo, el Consell ha asumido las competencias municipales para llevar a cabo la reconstrucción del Puente Camino Coscollar que une el casco urbano de Aldaia. Ante «la urgencia de la actuación y la imposibilidad de asumir el coste» de estas obras, el Ayuntamiento de Aldaia ha cedido el ejercicio de sus competencias en este ámbito y pondrá a disposición de la Generalitat los terrenos necesarios para la ejecución de las obras de reconstrucción.

Esta solicitud complementa la anterior petición del Ayuntamiento de Aldaia para que la Generalitat asuma la reconstrucción de varias infraestructuras viarias en el casco urbano, como cuatro pasarelas peatonales y un paso superior sobre el Barranco de la Saleta.

Obras en el Puerto de Cullera

Asimismo, el Consell ha ratificado la contratación de emergencia de las obras de reparación de la instalación eléctrica en el puerto de Cullera que resultó afectada por la dana. La crecida del río Magro conllevó que el caudal registrado en el río Júcar a la altura de este municipio fuera «muy elevado», lo que supuso «un elevado arrastre» de sedimentos hacia la desembocadura, al igual que daños estructurales en algunas zonas del Puerto de Cullera.

Tras las inspecciones visuales y labores de mantenimiento realizadas por los equipos de vigilancia y técnicos de la Dirección General de Costas, Puertos y Aeropuertos en las horas posteriores a las inundaciones, se evidenció, según indica la Generalitat, «la existencia de daños en los depósitos de todo tipo de materiales y arrastres en el cauce y canal de navegación, así como en las instalaciones de suministro eléctrico, además de desperfectos en los elementos de contención, taludes y caminos adyacentes y deterioros en los muelles, tanto el de uso pesquero como el de oficinas».

Una vez comprobados los daños existentes en la instalación eléctrica, la Administración autonómica constató «la necesidad de acometer trabajos de emergencia de reparación de las instalaciones de suministro eléctrico, tanto alumbrado como la línea de fuerza, para las diversas instalaciones del puerto».

El importe global de los trabajos de reparación asciende a 215.793,17 euros, de los que 15.984,68 euros se destinan a servicios de dirección de obra, coordinación de seguridad y salud y redacción de la memoria de obras y documentación técnica. La ejecución de las obras ya se ha iniciado y se ha estimado un plazo de ejecución de dos meses.

Últimas noticias

Contenido relacionado