21.3 C
Valencia
domingo, julio 20, 2025

El Consell aprieta el cinturón al transporte público para aliviar a las familias con descuentos del 40% y billetes gratis para menores y afectados por la dana

Ejemplo de shortcode con estilo
Se mantiene la tensión con el Gobierno central por el bloqueo del extrafla mientras se agrava la espera de ayudas tras la DANA
Festes Patronals Torrent

Rebajas del 40% en el transporte público, viajes gratis para menores y damnificados por la DANA, 300 empleos salvados tras la reubicación de Campofrío, 15 millones para renovar las infraestructuras hídricas de Alicante y una exigencia rotunda al Gobierno central para que desbloquee de una vez el extrafla. La Generalitat sacó pecho este miércoles, tras el Pleno del Consell, con un paquete de medidas que buscan amortiguar los efectos de la inflación, sostener la economía de las familias y acelerar la reconstrucción tras la catástrofe.

La responsable de poner voz a estas decisiones fue la vicepresidenta Susana Camarero, quien compareció en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell con un discurso combativo y orientado a las urgencias del momento. A su lado, el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, detalló el alcance de las nuevas tarifas, la inversión en transporte y agua, y la continuidad del compromiso con la movilidad sostenible. «No vamos a dejar que los valencianos paguen el precio de la inacción del Gobierno de España», subrayó Camarero.

Viaje en transporte público

A partir del 1 de julio y hasta el 31 de diciembre de 2025, viajar en Metrovalencia, TRAM de Alicante, TRAM de Castellón o Metrobús costará un 40% menos. Además, se mantiene la gratuidad para menores de 14 años y para las personas afectadas por la DANA, que ya suman más de 12.000 beneficiarios. Martínez Mus subrayó que la Generalitat asumirá con fondos propios 20 millones de euros adicionales para garantizar estas bonificaciones, en un contexto en el que el Gobierno central ha reducido las ayudas estatales al transporte.

También se mantiene la tarjeta X30 para jóvenes menores de 31 años, que permite viajar de forma ilimitada por menos de 15 euros al mes en Valencia, 10,60 en Alicante y 12,75 en Castellón. «Es una apuesta firme por la movilidad sostenible y por la economía de las familias», destacó por su parte Susana Camarero.

Sin embargo, no todo fue celebración. La portavoz quiso responder a las críticas por la gestión de las ayudas vinculadas a la dana, especialmente por parte de colectivos ciudadanos que han convocado nuevas movilizaciones. «Entendemos su indignación. Las ayudas del Estado no están llegando con la agilidad necesaria, mientras que la Generalitat está haciendo un esfuerzo constante para estar al lado de los afectados», señaló la portavoz.

Conflicto por el extrafla

El conflicto por el extrafla, el fondo estatal que durante años ha permitido pagar a proveedores y que este 2025 sigue sin activarse, fue otro de los asuntos candentes en la rueda de prensa. Camarero criticó la actitud del Gobierno de España, al que acusa desde hace semanas de «asfixiar a la Comunitat» y de actuar con motivaciones políticas. «Con esta actitud, no se asfixia al Consell, se asfixia a las farmacias, a las empresas, a los trabajadores que están esperando cobrar por servicios ya prestados», denunció.

Modernizar infraestructuras

También hubo espacio para anuncios de calado como el convenio entre la Generalitat, la Diputación de Alicante y la EPSAR para modernizar infraestructuras hídricas en la provincia, con una inversión prevista de 15,5 millones de euros. El conseller Martínez Mus explicó que se trata de actuaciones clave en estaciones depuradoras y sistemas de tratamiento de aguas, «fundamentales en un contexto de emergencia climática y escasez hídrica».

En materia educativa, se aprobó un decreto para regular la contratación de expertos del sector productivo en la enseñanza de la FP, así como de profesorado especialista en artes, idiomas o deportes. También se ratificó el número de unidades concertadas en centros privados para el próximo curso, garantizando la continuidad en zonas con menor crecimiento demográfico. «Queremos un sistema educativo más conectado con la realidad del empleo y que garantice la equidad territorial», dijo la portavoz.

Futuro económico

En clave económica, Camarero celebró la reubicación de la planta de Campofrío, que tras la destrucción de su fábrica en Torrent por la dana se instalará en Utiel, permitiendo conservar 300 empleos. «Se ha trabajado en silencio, pero con eficacia, para lograr este resultado. Hoy es un día para alegrarse por todas esas familias que conservarán su puesto de trabajo», afirmó.

Por último, la vicepresidenta lanzó un mensaje de prudencia pero firmeza sobre la OPA hostil del BBVA al Banco Sabadell. Recalcó que el Consell estará vigilante para que se garanticen los puestos de trabajo, el mantenimiento de oficinas y la financiación a pymes, autónomos y familias. «No vamos a permitir que se prioricen intereses corporativos frente al interés general de la ciudadanía valenciana», concluyó.