lunes, 1 julio 2024

Información y noticias de la provincia de Valencia

Los conservatorios mantendrán ratios y se adecuarán las horas de gestión de los equipos directivos a la carga de trabajo

La Comunitat tiene en la actualidad 19 conservatorios profesionales de música y 4 de danza que dependen de la Generalitat, en los que imparten clases cerca de un millar de docentes y estudian 7.953 alumnos

Los conservatorios de música y danza de la Comunitat Valenciana mantendrán el próximo curso las mismas ratios profesor/alumno, al tiempo que se adecuarán las horas de gestión de los equipos directivos a la carga de trabajo, según ha trasladado la Conselleria este viernes a los sindicatos en la Mesa Sectorial de Educación.

La Comunitat Valenciana tiene en la actualidad 19 conservatorios profesionales de música y 4 de danza que dependen de la Generalitat, en los que estudian 7.953 alumnos, de los cuales 7.145 corresponden a música y 808 a danza.

Durante este curso 23/24 la matrícula en estos centros ha sido la siguiente por provincias: En Valencia 4.556 estudiantes, de los cuales 374 son de danza y 4.182 de música; en Castellón 1.303 alumnos, de los cuales 100 cursan danza y 1.203 música y en Alicante 2.094 alumnos, de los que 334 cursan danza y 1.760 música.

De cara al próximo curso, la plantilla docente se ajustará a la matrícula real de los centros, según se ha informado a los sindicatos. Así, cerca de un millar de docentes impartirán clase el próximo curso. Para la confección de las plantillas se ha tenido en cuenta el alumnado que promociona, las repeticiones, las vacantes generadas por alumnos que finalizan las enseñanzas de 4º curso y 6º profesionales, así como los abandonos, detalla el departamento que dirige José Antonio Rovira en un comunicado.

Asimismo, y con el objetivo de “favorecer el ejercicio de la función directiva, como factor de calidad y mejora de la enseñanza, al equipo directivo del centro se le asignarán las horas lectivas semanales en función del número de alumnos y carga de trabajo”. Estas horas han quedado establecidas en un rango que van desde las 24 horas para centros con un máximo de 270 estudiantes y las 80 horas para los centros a partir de 921 alumnos.

Además, se dispondrá de una bolsa de horas de dedicación a las diferentes coordinaciones, calculadas en base a las coordinaciones establecidas en la normativa, a razón de dos horas por coordinación.

De esta forma, se podrán incrementar hasta en 4 horas más, siempre que el centro acredite su participación y aprovechamiento en proyectos reconocidos y certificados por la Administración. La dirección, en uso de la autonomía organizativa del centro, las asignará teniendo en cuenta que el mínimo de dedicación al cargo será de una hora. Hasta ahora se asignaban dos horas en función de las coordinaciones establecidas en el Decreto 57/2020, y como máximo podrían tener 14 horas. Ahora podrían llegar hasta 18 horas.

NOVEDADES

Entre las novedades más destacadas, apuntan desde la Conselleria, se encuentra la regulación del horario del pianista acompañante, asignando una carga horaria en función del nivel académico en el que este se encuentre. Esta medida, explican, busca garantizar un acompañamiento adecuado para los estudiantes en su formación musical.

Además, se ha abierto la posibilidad al profesorado de canto de impartir la asignatura de Idiomas Aplicados al Canto, que hasta el momento solo era impartida por el profesorado de las Escuelas Oficiales de Idiomas. Esta decisión amplía la capacidad de elección de los equipos directivos de los conservatorios.

Asimismo, se ha establecido una ratio específica para las materias de carácter individual, tanto en las Escuelas Elementales como en las Profesionales de Música, garantizando una distribución equitativa de recursos.

Por su parte, el Sindicat de Treballadors i Treballadores de l’Enseyament del País Valencià (STEPV) ha agradecido que se negocian las plantillas, pero ha criticado el momento “por el poco margen de tiempo existente para que los centros puedan aplicar las posibles modificaciones”.

Por otro lado, el sindicato ha criticado que se reducirán las horas de dedicación de los equipos directivos con una “afectación grande por la mayoría de conservatorios, lo que provocará un recorte de profesorado y un empeoramiento de las condiciones laborales de los equipos directivos complicando también la parte de gestión de los centros”. “El criterio del número de alumnado no tiene que ser el único parámetro para designar estas reducciones horarias“, defienden.

Sobre la figura de pianista acompañante, el sindicato docente ha remarcado que esta nueva propuesta organizativa tendría que haber sido consultada con el profesorado y los centros “y no se ha hecho”. En todo caso, apuntan, “lo que se recoge al documento puede comportar un empeoramiento o condicionar la organización interna del centro respecto a lo que se venía haciendo”.

“INCOHERENCIAS”

Otra de las “incoherencias” que STEPV achaca a la Conselleria es que los idiomas aplicados al canto dejan de ser impartidos por profesorado de lenguas extranjeras y pasan a serlo por docentes del cuerpo de música con una competencia “sin definir y sin que se tenga atribución docente para hacerlo”.

En cuanto a la asignatura de Historia de la Música, la organización ha trasladado una demanda de este colectivo de profesorado en el que solicitan que la materia sea considerada como teórico-práctica al igual que análisis, armonía o las optativas obligatorias y que la ratio sea de 1/10.

Últimas noticias

Contenido relacionado