24.1 C
Valencia
lunes, julio 14, 2025

COPE Valencia celebra 60 años de historia con una emisión especial desde la Ciudad de las Artes y las Ciencias

Ejemplo de shortcode con estilo
COPE Valencia conmemora seis décadas de emisiones con una programación en directo y abierta al público en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Stop al foc GVA

COPE Valencia cumple seis décadas desde su primera emisión en 1965. Para celebrarlo, la emisora organiza este martes 1 de julio una programación especial en directo desde la Ciudad de las Artes y las Ciencias. La jornada incluirá todos sus espacios locales, contará con invitados destacados y abrirá sus puertas a oyentes y público general.

Emisión especial desde la Ciudad de las Artes y las Ciencias

Desde las 7:20 h, los equipos de COPE Valencia estarán en directo desde el Museo Príncipe Felipe. La jornada incluirá desconexiones locales de “Herrera en COPE” y “Mediodía COPE”, seguido de “Mediodía COPE Más Valencia” con Carles Villeta a las 12:30 h. A partir de las 14:30 h, Hugo Ballester liderará la cobertura deportiva con protagonistas clave de los últimos 60 años.

El especial continuará con “Luz de Cruce” a las 15:30 h, donde Vicente Herranz abordará temas de seguridad vial y movilidad. Más tarde, “GastroCOPE” y “El Casal” pondrán el foco en la gastronomía y el mundo fallero desde las 16:00 h. La entrada al evento será gratuita para todos los oyentes que deseen acercarse.

Una historia contada por voces conocidas y oyentes

Durante todo el día participarán figuras emblemáticas que han pasado por los micrófonos de COPE Valencia. Además, se dará voz a los oyentes, quienes compartirán sus recuerdos en antena. Esta participación abierta refuerza el vínculo emocional entre la emisora y su audiencia.

La iniciativa busca rendir homenaje a una trayectoria que ha acompañado a generaciones de valencianos en momentos clave, tanto felices como difíciles.

Una emisora que evoluciona con su audiencia

COPE Valencia ha sido testigo de los grandes cambios de la Comunitat Valenciana. Desde la Transición democrática hasta el desarrollo autonómico y urbanístico, ha narrado hitos históricos como el incendio de Campanar, la DANA o la rotura de la presa de Tous, así como celebraciones multitudinarias como las Fallas o triunfos deportivos.

La emisora ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su esencia. A día de hoy, se escucha en transistores, móviles y plataformas digitales. Con pódcast, redes sociales y emisión en streaming, COPE Valencia sigue apostando por una radio cercana, informativa y comprometida con su audiencia.

“Miramos al futuro con esperanza, con la certeza de que seguiremos siendo parte del alma de esta comunidad”, afirma Enrique Aguado, director regional de COPE en Valencia. Para él, la clave del éxito es seguir hablando con la gente, no a la gente.