viernes, 21 marzo 2025

Información y noticias de la provincia de Valencia

Denuncian listas de espera en La Fe de ‘más de un año’ para pruebas diagnósticas por falta de personal de radio

El hospital niega esa demora y diferencia entre citas para primera prueba y las de control que se 'ajustan' a la fecha de consulta

La sección sindical de UGT del Departamento La Fe de València ha denunciado este miércoles la «alarmante situación» que asegura que atraviesa el Servicio de Radiodiagnóstico del centro con una «falta de personal técnico» que está generando «retrasos inaceptables» de «más de un año» en la realización de pruebas diagnósticas «esenciales».

Sin embargo, desde el centro niegan ese retraso y señalan que La Fe realiza pruebas de radiodiagnóstico a unos 1.000 pacientes al día, de todas las modalidades –entre radiografía, TAC, ecografía y resonancia magnética– y los casos urgentes se atienden «sin demora».

En esta línea, explican que se debe diferenciar las citas para primera prueba diagnóstica –para las que afirman que «en ningún caso es cierta esa demora»– y las de pruebas sucesivas y de control, que se programan «ajustadas» a la fecha prevista de la consulta de seguimiento con el facultativo de cada paciente.

Si embargo, UGT afirma en un comunicado que, por ejemplo, las ecografías presentan una demora promedio de entre nueve meses y el año y en otras pruebas «importantes», también se registran tiempos de espera «elevados» en un servicio que es «uno de los pilares fundamentales del hospital» y con una labor «esencial» tanto para el diagnóstico de patologías como para intervenciones quirúrgicas.

El sindicato lamenta que las demoras «afectan directamente a la calidad asistencial» y critica que lo «más preocupante» es que estos retrasos «no se deben a la falta de equipos» porque el Hospital La Fe ha renovado y ampliado su tecnología gracias a donaciones como las de la Fundación Amancio Ortega y cuenta con aparatología compleja que requiere formación adicional para su uso.

En este contexto, denuncia que la «escasez» de Técnicos Superiores en Imagen para el Diagnóstico (TSID) «impide la correcta transmisión de conocimientos entre profesionales y obliga a cerrar agendas cuando los técnicos formados en la utilización de esas máquinas no están disponibles».

«Es inadmisible que tengamos equipos de última generación sin el personal necesario para operarlos«, ha expuesto Cristina Escudero, delegada de UGT, que asegura que es «habitual que haya máquinas de resonancia cerradas por la falta de personal», lo que dificulta que se pueda programar a más pacientes y se puedan reducir las listas de espera.

«Estamos viviendo un auténtico caos puesto que estos últimos años se han invertido millones de euros en maquinaria que ahora este gobierno de la Generalitat está echando a perder, no dotando del personal requerido para cubrir esta necesidad», ha indicado, y ha añadido que muchos pacientes optan por ser atendidos en centros privados para «acelerar sus diagnósticos».

UGT exige que se tomen «medidas urgentes» para solucionar esta situación, que ha trasladado a la Junta de Personal, ha detallado Iván Solaz, secretario de la sección sindical de UGT en el departamento de salud de La Fe. El sindicato no descarta tomar medidas «de presión si la situación no se revierte de inmediato».

«Es imperativo garantizar una atención sanitaria de calidad para todos los ciudadanos. Si no se toman acciones inmediatas, nos veremos obligados a movilizarnos en defensa de la sanidad pública», concluye el sindicato.

Últimas noticias

Contenido relacionado