La sección sindical de CCOO del Consorcio Hospital General Universitario de València ha denunciado este martes la situación que se vive en el servicio de Urgencias, que está “al borde del colapso” y atiende a los pacientes en “espacios inadecuados“. Según ha informado en un comunicado, en esta jornada hay 68 pacientes ingresados en espera de habitación en planta, 39 en la UHT (Unidad de Hospitalización Transitoria) y 29 en Urgencias.
CCOO afirma que muchos pacientes “esperan hasta tres y cuatro días” en concidiones “inadecuadas” hasta conseguir subir a una planta en condiciones ya que la UHT está en un módulo prefabricado y “con instalaciones precarias, con un aseo por cada 20 camas, una cama junto a otra, sin intimidad alguna, y con una limitada presencia de familiares (les dejan estar algunas horas al día)”.
El sindicato ha lamentado que esta es una situación “que se mantiene en el tiempo y la presión asistencial no baja”. El personal también sufre esta situación, que tildan de “insoportable”, tanto los y las profesionales de la UHT como los de Urgencias, “que tienen que atender a los pacientes que tiene ingresados como si fueran una planta, administrándoles los tratamientos propios de hospitalización, además de atender las urgencias que acuden cada día”.
CCOO advierte que hay un “déficit estructural” de camas que el centro hospitalario sufre “desde 2010, cuando el gobierno autonómico del PP y el gerente Sergio Blasco decidió eliminar 60 de ellas tras la apertura del Hospital de Manises”.
“Desde entonces ninguna dirección del CHGUV, ni gobierno autonómico, ha rectificado y dotado al hospital de las camas necesarias para atender a la población de una forma adecuada”, ha criticado, al tiempo que ha lamentado que “no se han aumentado camas “pero sí la actividad quirúrgica, tanto la ambulatoria como la que precisa de ingreso hospitalario o cuidados críticos, tras la puesta en marcha del edificio quirúrgico”.
En esta línea, ha reprochado que se comprometieron “hace un año reformas para recuperar algunas camas, pero hasta la fecha no se ha hecho efectivo ningún incremento”. Asimsimo, añade que también hay proyectos de recuperación de camas hospitalarias “ligados a la construcción de un nuevo edificio de consultas externas, pero dicha obra todavía no está siquiera iniciada”.
CCOO ha exigido medidas para que se pueda prestar una atención sanitaria “en condiciones, que garanticen tanto la seguridad clínica como la dignidad de las personas atendidas y sus familiares”. “La responsabilidad de la falta de camas en planta es de la Conselleria de Sanidad, que lo único que hace es anuncios y fotos en prensa de proyectos a largo plazo, y son ellos quienes deben aportar soluciones a la situación”, ha concluido.