La Policía Nacional y Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, en colaboración con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), han detenido a tres personas y desmantelado un entramado mercantil creado para hacer llegar a Rusia maquinaria para fabricar material militar eludiendo las prohibiciones vigentes.
Según informa la Policía Nacional las detenciones se practicaron el pasado 10 de junio en la provincia de Valencia, así como el registro de la sede de una sociedad mercantil en la localidad alicantina de Sant Vicent del Raspeig donde se ha intervenido diverso material informático, dispositivos electrónicos y documentación que están siendo analizados por los especialistas.
Los arrestados -dos han ingresado en prisión y uno en libertad con medidas cautelares- habían creado esta sociedad como empresa pantalla para enmascarar el envío de material de doble uso a la Federación de Rusia, quebrantando las prohibiciones en vigor, para lo cual se valían de un esquema de triangulación, utilizando empresas ubicadas en otros países para ocultar el destino final del material.
La denominada como Operación Sharma-Konturi se inició a principios de 2024 cuando los agentes tuvieron conocimiento sobre la compra-venta de una empresa mercantil implantada en España dedicada al comercio internacional de maquinaria.
Tras diversas gestiones, los investigadores comprobaron cómo los detenidos utilizaban esta sociedad para facilitar la salida de los productos, a través de diferentes aduanas europeas, declarando a un tercer país como destino final y ficticio de la maquinaria, desde el cual sería posteriormente reexportada a Rusia, verdadero destino final de la mercancía.
Herramientas de doble uso
En esta operación, los agentes han constatado la exportación de diferente maquinaria sometida a embargo por valor de cientos de miles de euros. Al final de este entramado empresarial, se encontraba una sociedad rusa sancionada por organismos internacionales.
La maquinaria de doble uso exportada son máquinas de herramientas automatizadas que pueden realizar piezas complejas. Se utilizan sobre todo en la industria de fabricación en serie, como la industria metalúrgica del automóvil, la industria aeroespacial o también en la industria militar.
Estos centros de mecanizado, que, por sus capacidades puedan tener aplicaciones en la industria militar, se consideran, conforme a la normativa europea, material de doble uso.
La operación ha sido dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número dos de la Audiencia Nacional, y se ha desarrollado de forma conjunta por la Comisaría General de Información, la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, y el CNI.
Además, ha contado con el apoyo de las Brigadas Provinciales de Información de Valencia y Alicante, y las Áreas Regionales de Vigilancia Aduanera de Cataluña y Valencia.