La Diputació de València adelanta este año las convocatorias de subvenciones para municipios y asociaciones en materia de memoria democrática. El BOP publicó este jueves los anuncios con una dotación conjunta de 850.000 euros que coordina la delegación de Memoria. A partir de hoy, “los ayuntamientos disponen de 15 días hábiles y los colectivos memorialistas de 20 días para presentar sus solicitudes y exponernos los proyectos que desean financiar”, explica la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix.
Enguix destaca “el adelanto de la convocatoria para que los ayuntamientos y entidades que quieran poner en marcha proyectos y actividades vinculadas con la memoria dispongan de tiempo y de recursos para hacerlo”. En la línea de ofrecer facilidades para trabajar en iniciativas que promuevan la difusión y formación en materia de memoria histórica y democrática, “las asociaciones reciben subvenciones por el cien por cien del coste de las actividades y con carácter prepagable, y los municipios pueden pedir el anticipo de hasta el 80% de la ayuda que se les conceda”, añade la responsable de Memoria Democrática en la Diputación.
En palabras de la vicepresidenta, “la Diputación demuestra una vez más su implicación con las políticas memorialistas, no solo con la financiación de los trabajos de localización, exhumación e identificación de los restos de víctimas de la Guerra Civil, también con la participación en homenajes y actos conmemorativos, así como las ayudas para realizar actividades culturales, educativas y artísticas que refuerzan la difusión de la memoria con un componente didáctico que permite a las nuevas generaciones conocer la historia de manera completa”.
Actividades subvencionables
Las convocatorias firmadas por el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, disponen de un crédito de 701.000 euros para los proyectos presentados por los 266 municipios de la provincia y de 150.000 euros para entidades y asociaciones sin ánimo de lucro con sede en las comarcas valencianas, territorio en el que deben ejecutarse las actividades subvencionadas.
En el caso de los ayuntamientos, las actividades subvencionables son la construcción de obras funerarias destinadas a la inhumación de restos exhumados de fosas comunes; la instalación de elementos testimoniales o explicativos en edificios y espacios geográficos vinculados a la memoria; y el acondicionamiento y restauración de infraestructuras y espacios vinculados a hechos y acontecimientos producidos desde la instauración de la Segunda República hasta la aprobación del Estatuto de Autonomía de la Comunitat.
Las subvenciones, por concurrencia competitiva, podrán alcanzar el 80% del coste de los proyectos presentados por los consistorios, que a su vez tienen la opción de solicitar anticipos. Las solicitudes deben realizarse a través de la Carpeta de Ayuntamientos y los formularios ya disponibles en la plataforma electrónica provincial.
Las asociaciones dispondrán de 20 días hábiles desde este viernes, y deben presentar sus solicitudes a través del modelo disponible en https://www.sede.dival.es. En este caso, es subvencionable el 100% del coste de la actividad, cuyo importe puede ser prepagable. Entre las acciones que pueden financiarse encontramos los homenajes a personas y la conmemoración de acontecimientos relacionados con la memoria democrática valenciana; la organización de congresos, jornadas y exposiciones temporales, así como productos audiovisuales, publicaciones y proyectos educativos y artísticos.
También pueden ser financiadas las recopilaciones y estudios y la difusión del patrimonio documental escrito, oral, audiovisual e intelectual, así como la digitalización de fondos documentales de la Guerra Civil y/o la dictadura.