viernes, 21 marzo 2025

Información y noticias de la provincia de Valencia

La Diputación constituye la comisión para analizar su gestión tras la Dana y avanzar en buenas prácticas y prevención

El objetivo es estudiar la gestión de la emergencia el 29 de octubre y formular, con el apoyo de los técnicos, propuestas para la recuperación de las zonas afectadas

La Diputació de València ha constituido este martes la Comisión no permanente de estudio sobre la gestión de la emergencia el 29 de octubre y para la recuperación de las comarcas afectadas por la Dana.

El órgano lo preside el máximo responsable de la corporación, Vicent Mompó, y cuenta con la representación de todos los grupos que forman la cámara provincial. De esta forma, Reme Mazzolari (PP), Natàlia Enguix (Ens Uneix), Carlos Fernández Bielsa (PSPV), Dolors Gimeno (Compromís) y Sergio Pastor (Vox) se reunirán una vez al mes en la sala de comisiones de la institución provincial.

El presidente Mompó ha señalado, tras la sesión constitutiva que ha tenido lugar antes del pleno de febrero, que la comisión provincial de la Dana “abordará el papel que ha jugado, está jugando y debe jugar la Diputación en la gestión de la catástrofe y el proceso de recuperación, en el ámbito de las competencias propias y otras que no lo son pero en las que podemos ayudar igualmente, como se ha hecho con la limpieza del lodo en garajes y sótanos”.

“Es importante tener claro que esta “no es una comisión para hablar de otras instituciones ni de cuestiones políticas, sino para exponer todo lo que esta corporación está haciendo y lo que puede llegar a hacer en adelante para seguir ayudando a los municipios afectados”, ha indicado el presidente.

Por su parte, la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, ha destacado la importancia de los planes de emergencia para hacer frente a futuras catástrofes que pudieran producirse. “Desde la Diputación, tanto el Consorcio de Bomberos como Carreteras, los técnicos de Egevasa en materia de aguas y el resto de áreas, se ha hecho todo lo que se ha podido para ofrecer respuesta inmediata a los afectados. Si algo se ha puesto de manifiesto es la trascendencia de tener una buena formación y coordinación a la hora de aplicar los planes de emergencia, que es lo que debemos tener en cuenta para dar la mejor respuesta ante cualquier tipo de catástrofe”.

Análisis, estudio y propuestas

Mompó y Enguix coinciden en la necesidad de introducir en la comisión “propuestas dirigidas a elaborar un manual de buenas prácticas que pueda ser útil ante futuras adversidades, aprendiendo de los errores que se hayan podido cometer y de la gestión de la emergencia que hizo desde el primer momento la Diputación, estando muy próxima a los alcaldes y alcaldesas para dar respuesta a sus necesidades”.

En este sentido, la corporación ha gastado ya los 54 millones transferidos por el Gobierno central para ayudar en la recuperación de las zonas afectadas, en el marco de los 150 millones que la Diputació de València destinó en un primer momento a la Dana con el remanente de 2024 y el Presupuesto de 2025.

El plan expuesto este martes consta de sesiones mensuales en las que se analizarán y estudiarán cuestiones como la gestión de la información; los contratos de emergencia; agua y residuos; asistencia a municipios y trabajos de reconstrucción. La última de las sesiones servirá para extraer las conclusiones con vistas a ese manual de buenas prácticas que permita abordar con las máximas garantías futuras contingencias.

El presidente Mompó ha insistido tras la creación de la comisión que el objetivo de la misma es “analizar lo que se hizo bien y no tan bien desde la Diputación”. La vicepresidenta Enguix ha avanzado que la primera de las sesiones contará con la presencia del inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos, José Miguel Basset, y que al término de cada sesión se programará la siguiente con los técnicos y expertos que deban participar.

El portavoz socialista, Carlos Fernández Bielsa, ha valorado que sea una comisión abierta en la que poder presentar propuestas: “es un órgano necesario y se van a necesitar bastantes sesiones para saber exactamente lo que ocurrió el día 29 y los días posteriores”. Mientras, la portavoz de Compromís, Dolors Gimeno, lamenta que no se incluya “la parte de investigación que reclamamos para conocer la situación de alerta de los días previos”. No obstante, “trataremos de aprovechar esta comisión para hacer nuestras aportaciones y saber qué pasó realmente el 29 de octubre”, añade Gimeno.

La voz de los expertos

Otro de los puntos de acuerdo aprobados en el pleno provincial de enero fue la participación de expertos y otros miembros de la corporación responsables de áreas de gestión vinculadas a la dana, así como técnicos especialistas de la corporación y otros organismos y representantes de la ciudadanía que puedan aportar testimonios e iniciativas a tener en cuenta. El presidente de la comisión, Vicent Mompó, podrá delegar en diputadas y diputados del equipo de gobierno que coordinen materias como Carreteras, Agua y Hacienda, entre otras, en función de los temas que se aborden en cada una de las sesiones de la comisión.

Los miembros de la comisión han decidido que todas las sesiones queden recogidas en formato de videoacta, y que puedan convocarse encuentros con los medios de comunicación cuando se alcancen acuerdos que puedan resultar de interés general. “Vamos a seguir trabajando para ayudar a los municipios afectados a recuperar cuanto antes la normalidad, sin descuidar las necesidades y proyectos del resto. Esta comisión va a aportar aún mayor transparencia a esa línea de trabajo que llevamos desde el inicio de la legislatura y que hemos adaptado a las nuevas necesidades tras una dana que nadie esperaba”, apunta Vicent Mompó.

Inversiones de urgencia

La vicepresidenta Enguix ha repasado las principales actuaciones en materia del ciclo integral del agua, un ámbito fundamental que ha pasado a ser prioritario tras los graves daños causados por la riada en infraestructuras hídricas. “Debemos destacar el trabajo de la empresa pública Egevasa para garantizar el suministro de agua potable en las zonas afectadas durante los días y semanas posteriores a la catástrofe. En materia de depuración, primero actuamos de urgencia en 75 depuradoras gracias al convenio que teníamos con la EPSAR, y luego renovamos un convenio que estaba bloqueado desde hace una década y que nos va a permitir reparar otras 75 estaciones y construir ocho nuevas depuradoras en la provincia, con una inversión global de 80 millones de euros”, concluye la presidenta de la Junta de Egevasa.

En Carreteras, la portavoz popular Reme Mazzolari recuerda que la Diputación puso en servicio la totalidad de vías afectadas por la Dana “en tiempo récord”, mientras continúa con el proceso de reconstrucción de puentes que incluye una treintena de infraestructuras dañadas entre puentes y pontones. En cuanto a inversión, Mazzolari ha puesto en valor los 25 millones de euros destinados de urgencia para hacer frente a la catástrofe y el incremento en el presupuesto del área para este año, que supera los 60 millones de euros.

En paralelo a las partidas de urgencia del presupuesto del pasado año y del dinero destinado a la reconstrucción en el presente ejercicio, la Diputación activó también un fondo especial de contingencia para inversión y gasto corriente que ha inyectado 150.000 euros en cada uno de los 100 municipios incluidos en el listado de afectados por la Dana de la Generalitat Valenciana.

Últimas noticias

Contenido relacionado