miércoles, 19 marzo 2025

Información y noticias de la provincia de Valencia

La Diputación de Valencia reivindica en el 8M ‘la fuerza de las mujeres en la reconstrucción tras la Dana’

Se compromete a 'garantizar servicios para poder conciliar, velar por su dignidad y construir ciudades libres de violencia machista'

La Diputación de Valencia ha celebrado este viernes en el Palacio del Marqués de Scala el acto institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer en el que ha subrayado que las mujeres «son la fuerza de la reconstrucción en situaciones adversas como ha sido la Dana». «Somos las que sostenemos las sociedades y la vida».

Así lo ha manifestado la vicepresidenta primera y responsable de Igualdad, Natalia Enguix, en declaraciones a los medios, después de este evento en el que también han participado el presidente de la institución provincial, Vicent Mompó; la vicepresidenta segunda y portavoz del PP en la Diputación, Reme Mazzolari; la diputada socialista Lola Celda; la portavoz del grupo Compromís, Dolors Gimeno, y el autor del cartel conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, Paco Giménez.

La corporación provincial ha elegido como lema para este 8 de marzo ‘Som la força de la reconstrucció’ con el objetivo de destacar «la resiliencia, la valentía y el esfuerzo de todas las mujeres, que son el motor principal de sus entornos más próximos para la vuelta a la normalidad».

«Las mujeres saben mucho de lucha contra las adversidades. Lo vivimos durante la pandemia, donde las mujeres sufrieron doblemente las consecuencias a todos los niveles, laboral, económico o de violencia. Lo comprobamos también con los conflictos bélicos donde las mujeres son utilizadas como arma de guerra y lo hemos vuelto a comprobar con la dana del mes de octubre», ha manifestado Enguix, quien ha celebrado que «se han producido muchos avances sociales en materia de igualdad entre mujeres y hombres».

No obstante, ha lamentado que «aún se está lejos de terminar con el machismo que impera en todas las estructuras y la discriminación que se sigue sufriendo día a día». «La igualdad es una cuestión de todos y todas, hombres y mujeres, porque lo que está en juego es la consecución de una democracia plena. Es una cuestión de derechos humanos, aunque desde algunos sectores negacionistas se intenta retroceder en ello e invisibilizarnos como en las recientes imágenes que hemos visto en los Premios Jaume I o en noticias como la supresión del presupuesto en igualdad en alguna administración pública», ha apuntado.

«Conquista sociales»

Durante la lectura del manifiesto, en la que han participado también las portavoces de los distintos grupos en la Diputación, la vicepresidenta segunda y portavoz ‘popular’, Reme Mazzolari, ha insistido en que la igualdad entre hombres y mujeres «es un derecho irrenunciable» que «obliga a las administraciones a asumir el reto de avanzar en conquistas sociales y no retroceder ante quienes tratan de imponer los privilegios de una mitad de la población sobre la otra».

Por su parte, la diputada socialista Lola Celda ha incidido en «el mayor impacto que tienen las tragedias en las mujeres como se ha puesto de manifiesto recientemente con la dana que ha arrasado una parte de la provincia»

«El mayor número de defunciones en mujeres ancianas a causa de las dificultades de movilidad, los problemas de funcionamiento en el sistema de protección VioGen para víctimas de violencia de género o las dificultades en el acceso a las ayudas para las mujeres migrantes son ejemplos que demuestran esta mayor afectación de la mujer ante cualquier catástrofe o situación de crisis», recoge el manifiesto.

La portavoz del grupo Compromís, Dolors Gimeno, ha puesto en valor el trabajo del área de Igualdad provincial que este año celebra su décimo aniversario: «Desde la Diputación creemos que es importante pararnos a reflexionar sobre el trabajo realizado en estos diez años y analizar en qué se tiene que mejorar, siempre de la mano de las entidades locales, a las que invitamos a adherirse a la declaración de este año bajo el lema ‘Para todas las mujeres y niñas: derechos, igualdad y empoderamiento'».

En este sentido, la institución provincial ha destacado que se han convocado «en tiempo récord» las ayudas para ayuntamientos y asociaciones en materia de Igualdad del presente año, y cuenta con una Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género integrada por 237 ayuntamientos de los 266 de la provincia. «Seguimos trabajando para incorporar nuevos miembros y conseguir el objetivo de tener a la totalidad de los municipios valencianos actuando de forma coordinada y haciendo frente a esa lacra que es la violencia ejercida contra las mujeres», ha señalado Enguix.

El texto leído este viernes en la escalera imperial del Palau dels Scala, aprobado en el pleno de febrero de la Diputación, incluye distintos acuerdos, a los que han hecho referencia las representantes sindicales. El primero de ellos es «garantizar los servicios de calidad que prestan las administraciones locales para que las mujeres puedan conciliar su vida laboral, familiar y personal; velar por la dignidad de mujeres y niñas, y construir ciudades y pueblos libres de violencias machistas».

Además, el manifiesto insta a «impulsar proyectos destinados a que las nuevas generaciones crezcan en un entorno de corresponsabilidad entre hombres y mujeres; fomentar la participación de las mujeres en todos los niveles, promoviendo su presencia en órganos directivos y apoyando el emprendimiento femenino; y prestar especial atención a las mujeres del medio rural y las mujeres con discapacidad, que tienen mayores dificultades para conseguir las reivindicaciones que reclama la declaración institucional de la Diputación».

«Enfrentarse al enemigo, el barro»

En este acto también ha participado el autor del cartel conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, Paco Giménez, quien ha destacado que «la imagen propuesta muestra unas siluetas femeninas en tonos morados en movimiento, dinámicas y decididas para enfrentarse al enemigo, el barro».

El ilustrador ha mostrado su «agradecimiento» por «la oportunidad», ya que «no había tenido nunca una para poner un grano de arena a la lucha feminista».

Nacido en Valencia en 1954, este ilustrador y diseñador gráfico ha obtenido diferentes galardones, entre ellos el Premio al libro mejor editado de 2013 de la Generalitat Valenciana o el Premio Nacional de Ilustración del Ministerio de Cultura en 2019.

Últimas noticias

Contenido relacionado