La Conselleria de Emergencias e Interior destinará más de la mitad de su presupuesto para 2025 a la recuperación tras la catastrófica Dana del pasado 29 de octubre, según ha avanzado este martes el titular de este departamento, Juan Carlos Valderrama, quien ha incidido en la formación, prevención, un nuevo puesto de mando avanzado y la creación de una unidad de alerta temprana para estudiar riesgos meteorológicos.
Así lo ha indicado el conseller durante su comparecencia en la Comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda, donde ha informado de que sus cuentas responden a dos prioridades: por un lado, mitigar las consecuencias de la dana y, por otro, reforzar los mecanismos de prevención y respuesta para salvaguardar el bienestar de la ciudadanía.
Además, los presupuestos abarcan «todas las fases de la emergencia», según ha dicho: «Desde la formación, pasando por la prevención con inversión en tecnología, infraestructuras y protocolos de actuaciones, con la actuación ante una emergencia y una postemergencia asegurando los recursos para la recuperación».
El presupuesto de su conselleria, ha indicado, asciende a 440,47 millones de euros, de los que 243,3 se destinará a actuaciones de recuperación tras la dana, tanto en la provincia de Valencia como en la de Castellón, lo que supone el 55% de las cuentas.
El presupuesto contempla algo más de 400 millones para transferencias corrientes que, según ha explicado Valderrama, corresponden a la financiación de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) y a la Sociedad Valenciana de Gestión Integral de Servicios de Emergencias (SGISE). Estos organismos «permitirán que Conselleria y sector público instrumental desarrollen de manera eficiente sus actuaciones en seguridad, protección civil y bienestar social», ha remarcado.
En concreto, la AVSRE recibirá 173,4 millones de euros para la gestión de ayudas y subvenciones dirigidas a personas físicas y ayuntamientos con motivo de la dana, de los que ya se han abonado 48. Esto es, a juicio del conseller, un «claro ejemplo» del «compromiso» del Consell con los damnificados y municipios afectados por la riada.
Por otro lado, el presupuesto contempla la adquisición y reposición de medios materiales esenciales para hacer frente a las emergencias. En este sentido, se ha iniciado el procedimiento para la adquisición de un nuevo puesto de mando avanzado de última tecnología, con un valor superior a los dos millones de euros, «reforzando así la capacidad de respuesta inmediata ante catástrofes», ha destacado Valderrama.
En lo que respecta a inversiones, se van a destinar casi 23 millones de euros a actuaciones para hacer frente a la prevención, comunicación y actuación en materia de seguridad y extinción de incendios. Entre ellas destacan la compra de vehículos, autobombas, herramientas informáticas y la construcción y adecuación de las bases de bomberos forestales.
Además, este departamento contempla ayudas por 2,34 millones a los municipios para que puedan tanto elaborar como actualizar e implementar sus planes municipales de emergencias.
Respecto a la Policía de la Generalitat, los presupuestos incluyen más de 1,5 millones de euros para adecuar la comisaría de Pont de Fusta, que «será una realidad de una vez por todas», ha dicho el conseller. También se invertirán 315.000 euros en las reformas de las comisarías de Alicante y Castellón. El Ivaspe, por su parte, también ocupa un lugar «preeminente» en el presupuesto, con 470.000 euros para dotar al centro de Cheste de las instalaciones «que merece».
Y en lo que respecta a la dotación de medios personales y materiales de los bomberos forestales, en este ejercicio se incrementará el presupuesto de la SGISE hasta los 74,88 millones de euros, un 30% más que en el ejercicio 2024.
«Contamos con una asignación de 10,76 millones de euros, más del doble que en 2024, para modernizar y mejorar nuestros recursos. Una inversión que nos permitirá la renovación de autobombas, muchas de ellas con más de 30 años de servicio, que se plasmará con la adquisición de seis nuevas unidades y la licitación de otras 11 nuevas unidades de autobombas», ha enumerado el conseller.
Unidad de alerta temprana
Además, Valderrama ha anunciado 200.000 euros para la creación de la unidad de alerta temprana, que tendrá como objetivo analizar y estudiar continuamente los posibles riesgos meteorológicos que puedan afectar a la comunidad, «disponiendo de herramientas avanzadas para el seguimiento, la evaluación y la interpretación de estos riesgos, que integren tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el análisis de Big Data, los sistemas de información geográfica y la utilización de drones», ha afirmado.
«Cortina de humo»
La diputada del PSPV Alicia Andújar ha tachado estos presupuestos de «cortina de humo»: «Nos topamos con la triste realidad de que son unos presupuestos insuficientes y trufados del negacionismo del cambio climático», ha dicho.
Además, la diputada socialista ha criticado que el Consell de Carlos Mazón «mandó a los profesionales de emergencias durante la dana sin contar con los medios necesarios» y ha insistido en que «es inconcebible que se les exponga a tareas de salvamento y rescate sin elementos básicos».
Con ello, ha detallado que durante la dana «se les expuso al peligro sin elementos tan básicos como cuerdas, chalecos salvavidas, casos o vehículos de tracción 4×4» y ha afeado al conseller que «pida más medios al Gobierno de España cuando es incapaz de dotar de medios de actuación a los que ya tiene».
Por su parte, el diputado de Compromís Jesús Pla ha criticado los presupuestos, en especial la partida a los ‘bous al carrer’, y se ha interesado por la partida para el ‘112’ y por las campañas de información de riesgos para cultura preventiva.
Por otro lado, Joaquín María Alés, diputado de Vox, ha calificado los presupuestos de «indispensables» para el pueblo valenciano: «Son presupuestos para poner en marcha actuaciones. Es lo más adecuado y lo que más interesa al pueblo valenciano. A otros les interesa más instrumentalizar el dolor del pueblo valenciano», ha lamentado.
Verónica Marcos, diputada del PP, ha subrayado que se trata de los presupuestos «más comprometidos» de Mazón con la reconstrucción, recuperación y seguridad de la tierra. «Están elaborados desde el rigor, la empatía y sensibilidad a las víctimas de la Dana, algo que no hemos tenido por parte de Pedro Sánchez», ha criticado.