Cuatro meses después de la devastadora riada en la provincia de Valencia, la recuperación económica sigue siendo un reto. Durante la Jornada del Día de la Empresa, organizada por la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, denunció que más del 50% de las empresas afectadas aún no han recibido las indemnizaciones del Consorcio de Seguros.
Más de 1.800 millones de euros movilizados en ayudas
La Generalitat ha puesto en marcha un plan de reconstrucción con una inversión superior a 1.800 millones de euros en contratos de emergencia, ayudas y acciones para mitigar los daños. Entre las principales iniciativas destacan:
- 100 millones de euros en ayudas directas a empresas industriales, turísticas, de servicios y comercios, de los cuales 76 millones ya han sido abonados a 7.700 beneficiarios.
- 120,8 millones de euros destinados al nuevo plan ARA Empreses, que arrancará en marzo para cubrir necesidades específicas del tejido empresarial.
- 91,92 millones de euros en ayudas para autónomos, con 41,92 millones ya entregados a más de 13.300 solicitantes.
Para garantizar la liquidez, se han habilitado 350 millones de euros en financiación bonificada a través del IVF y Afín SGR, facilitando créditos en condiciones favorables para autónomos y pymes. Además, la Generalitat ha destinado 10,8 millones en ayudas a trabajadores en ERTE y 32 millones al sector de la automoción.
Infraestructuras y recuperación del sector primario
La reconstrucción de infraestructuras también ha sido clave. Se han invertido 75 millones de euros en la rehabilitación de 18 carreteras autonómicas afectadas, así como 35 millones en infraestructuras municipales de 25 localidades. Para el transporte público, se han destinado más de 100 millones de euros a la recuperación del Metrovalencia, con líneas sustitutivas y un nuevo intercambiador en València Sud.
En el ámbito agrícola y ganadero, la Generalitat ha movilizado 72 millones en ayudas a explotaciones y 20 millones en infraestructuras de regadío, asegurando que ningún sector quede desprotegido.
Exigencias al Gobierno: financiación y fiscalidad especial
Pese a estos esfuerzos, Cano ha exigido al Gobierno de España mayor implicación, denunciando que 28 municipios afectados no han sido incluidos en el plan de ayudas estatales. También ha solicitado la activación de un FLA extraordinario y la concesión de subvenciones a fondo perdido para reparar colegios, centros de salud y residencias.
Además, la consellera ha insistido en la necesidad de implementar fiscalidad ventajosa para los afectados y acelerar las subvenciones. Mientras la Generalitat ha gestionado 22.000 ayudas por valor de 135 millones de euros, el Gobierno solo ha aprobado 2.871 solicitudes.
Un llamamiento a la colaboración público-privada
Para garantizar una recuperación integral, Cano ha anunciado un proceso de escucha activa con los sectores afectados y medidas como la simplificación administrativa y reducción de carga fiscal. “No podemos abordar la reconstrucción con una mano atada a la espalda”, ha advertido, subrayando la necesidad de una reforma estructural en la financiación de la Comunitat Valenciana.
Con estas iniciativas, la Generalitat busca reactivar la economía y garantizar que ninguna empresa o sector quede atrás en la reconstrucción post-riada.