La Asociación Española de Pirotecnia (Aepiro), junto con la Fundación Mira’m, Plena Inclusión Comunitat Valenciana, la Asociación de Fabricantes Pirotécnicos de la Comunitat Valenciana (Piroval) y el Ayuntamiento de València han lanzado la campaña ‘Pirotecnia y respeto‘, una iniciativa que incluye la distribución de kits sensoriales especialmente diseñados para que las personas sensibles o con discapacidad intelectual disfruten de las festividades «de forma segura y cómoda».
El colegiado del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial Valencia y experto en pirotecnia Francesc Lleches ha destacado la importancia de la campaña, que ha calificado de «muy necesaria y positiva» para el colectivo, según ha informado esta entidad en un comunicado.
Los más de 500 kits que se repartirán incluyen gafas de seguridad, juguetes antiestrés, mordedores y tapones, que serán repartidos gracias a la colaboración de la Fundación Mira’m de la Comunitat Valenciana y Aepiro.
Según Lleches, esta es «una iniciativa pionera a nivel mundial que busca la igualdad en el disfrute de esta tradición. El kit, preparado por los alumnos del ciclo adaptado de FP de Somnis Artes gráficas de Fundación Mira’m, incluye gafas de seguridad, juguetes antiestrés, mordedor y tapones. Es un conjunto muy completo, el primero en todo el mundo vinculado específicamente con el uso de pirotecnia, y nos enorgullece ser los primeros en implementarlo».
Los kits están disponibles en los centros de la Fundación Mira’m en Valencia y Gandia previa reserva. En un «esfuerzo por fomentar la inclusión», los especialistas de Aepiro, en colaboración con el equipo de validadores de Plena Inclusión Comunitat Valenciana, han elaborado también un compendio de recomendaciones y normas de uso adaptadas a lectura fácil, diseñadas para que las personas con discapacidad intelectual o problemas de comprensión puedan entender aspectos clave sobre el uso seguro de la pirotecnia como qué tipo de petardos puedo comprar, dónde o cómo transportarlos.
Aepiro también ofrece recomendaciones dirigidas al bienestar animal como enseñar a los cachorros a asociar el sonido de la pirotecnia con experiencias positivas o planificar los paseos de los perros durante las Fallas.
Lleches ha subrayado la importancia de «sensibilizar» a la sociedad sobre el uso responsable de la pirotecnia: «Nuestro objetivo es promover un buen uso de la pirotecnia. Consideramos fundamentales estas limitaciones para respetar el descanso, a las personas más sensibles, a quienes tienen alguna discapacidad y, por supuesto, a los animales».
Cogiti Valencia recuerda también la importancia de cumplir con las normas de seguridad en las tiendas de petardos para evitar accidentes indeseados. Los almacenes deben tener una resistencia al fuego de 120 minutos y contener únicamente material de baja peligrosidad. Asimismo, los establecimientos deben contar con dos puertas, una de entrada y otra de salida, para controlar el aforo y prevenir aglomeraciones. El personal debe estar debidamente formado en la manipulación de material pirotécnico.
En relación con la seguridad ciudadana, Francesc Lleches señala que la normativa requiere la instalación de detectores magnéticos, volumétricos y sísmicos para evitar robos mediante técnicas como el butrón.
Según explica, «estas medidas de seguridad son comparables a las empleadas en una joyería y representan una de las inversiones más significativas para los comercios de pirotecnia». Asimismo, recalca que los vendedores deben estar debidamente autorizados y contar con una formación específica que asegure un manejo adecuado y responsable del material pirotécnico.