La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará este martes la actualización de las entregas a cuenta para comunidades autónomas y ayuntamientos. Esta medida, presentada como una solución, llega tras meses de retraso, lo que ha generado fuertes críticas desde la Comunitat Valenciana.
Denuncian retrasos deliberados en los pagos autonómicos
Desde el Gobierno valenciano denuncian que la decisión del Ejecutivo central no es una medida proactiva, sino una reacción tardía que busca corregir un bloqueo injustificado. Este bloqueo ha afectado directamente las entregas a cuenta que pertenecen a las comunidades, complicando su gestión diaria. En el caso valenciano, se estima que el Gobierno ha retenido 165 millones de euros mensuales desde enero.
Justificaciones cambiantes y presión política
Las excusas del Gobierno para no realizar estas transferencias han variado. Primero se alegó la falta de Presupuestos Generales del Estado. Luego, la no aprobación del decreto ómnibus. Desde la Generalitat acusan al Ejecutivo de utilizar cualquier pretexto para evitar el pago, hasta que la presión política lo ha forzado a actuar. El anuncio de Montero se interpreta como una concesión ante la debilidad parlamentaria y los escándalos que rodean al Gobierno central.
Reclamación urgente del extra FLA para evitar el colapso
A pesar de la actualización de las entregas a cuenta, el Consell considera imprescindible la aprobación urgente del extra FLA. Este fondo, clave para compensar la infrafinanciación valenciana, solo requiere el visto bueno de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos. La falta de acción por parte del Ministerio de Hacienda pone en riesgo el funcionamiento de servicios básicos.
La situación de la tesorería de la Generalitat a 30 de abril es crítica:
- Facturas pendientes de reconocimiento formal: 2.045,8 millones de euros.
- Deuda comercial: más de 1.767 millones.
- Facturas impagadas por falta de liquidez: suben de 280,7 millones en marzo a 487,4 millones en abril.
El 83 % de esa deuda afecta directamente al sistema sanitario público, especialmente a la farmacia hospitalaria y por receta. Además, también se ven afectadas empresas proveedoras de servicios sanitarios, limpieza, seguridad o transporte, así como centros de formación y residencias concertadas, todas esperando las entregas a cuenta necesarias para su funcionamiento.
Apoyo empresarial y científico al extra FLA
El presidente Carlos Mazón ha liderado la exigencia del extra FLA, elevando la petición hasta la Conferencia de Presidentes con el respaldo de las autonomías gobernadas por el PP. La Confederación Empresarial Valenciana (CEV) también ha reclamado al Ministerio que desbloquee los fondos, sin respuesta.
Expertos y representantes del ámbito científico han mostrado su respaldo a esta demanda. Desde el Gobierno valenciano instan al PSPV y a su diputada Diana Morant a sumarse a la reclamación, criticando su falta de apoyo y su alineación con los intereses del Gobierno central en lugar de defender los derechos de los valencianos. Es fundamental que se gestionen de manera efectiva las entregas a cuenta para garantizar la estabilidad económica.
La Generalitat acusa a Pedro Sánchez de utilizar la financiación autonómica como herramienta de presión política. Una práctica que, aseguran, está llevando a la Comunitat Valenciana a una situación insostenible, agravada por los efectos económicos y sociales tras la reciente DANA.
Son pagos anticipados que el Estado realiza a las comunidades y ayuntamientos, calculados en función de su previsión de ingresos. Sirven para financiar servicios públicos antes del cierre del ejercicio fiscal.
Es un fondo adicional de liquidez que el Estado concede a las autonomías con problemas financieros. La Comunitat Valenciana lo reclama para hacer frente a su deuda comercial y garantizar servicios básicos como Sanidad o Educación.
La falta de financiación impide pagar a proveedores, provoca retrasos en servicios esenciales y pone en riesgo el funcionamiento de sectores como la sanidad, los servicios sociales o la educación.