Valencia rinde homenaje a las mujeres asesinadas, violadas y secuestradas por el grupo terrorista Hamas, el 7 de octubre de 2023. El acto tendrá lugar el próximo lunes 10 de marzo en Valencia y cuenta con numerosas adhesiones de comunidades judias y asociaciones. Organizado por el colectivo israelí “La Esperanza-Hatikvah’ y el apoyo del Movimiento contra la Intolerancia hace un llamamiento a “todas las mujeres, independientemente de su raza, religión o nacionalidad, para que se unan en solidaridad ante tanto sufrimiento, para que nunca más se repita”.
Anat, Keren y Patricia de la organización “La Esperanza-Hatikvah”, leeran una declaración en español y hebreo con traducción al inglés, denunciando el silencio de las organizaciones feministas ante la barbarie y sufrimiento de cientos de mujeres víctimas del 7-O. La Declaración de Valencia exige el apoyo de la sociedad y el feminismo ante la celebracion del 8-M Dia Internacional de la Mujer y en defensa de los derechos humanos frente al silencio y olvido.

Anat y Keren, organizadoras en La Esperanza preparando el material/ G.Gayo
Exposición y acto en Valencia
Coincidiendo con el mes internacional de la mujer, “nuestro objetivo es amplificar las voces de las mujeres israelíes que sufrieron el 7 de octubre, pero que fueron ignoradas en gran medida por las organizaciones de mujeres y de derechos humanos”. El acto que tendrá el próximo lunes se enmarca en la celebración Internacional de la Mujer y contará con la intervencion de colectivos de mujeres y comunidades judías en Valencia para exigir la solidaridad de la sociedad y organizaciones feministas con las mujeres victimas de la masacre sufrida en Israel.
Las exposición fotográfica de Mariann de Diz y Adva Wallis hace un recorrido con testimonios desgarradores de la tragedia vivida por cientos de mujeres. Más de una docena de paneles de 1,50 x 1 metro relatan con imagen y texto el inmenso sufrimiento y crueldad. Dicha exposición se realizó también en París hace un año, a los pies de la Torre Eiffel. La exposición rompe el silencio con el grito desgarrador de los testimonios y fotos que reflejan un inmenso dolor de las mujeres en aquel 7-O y recorrerá tierras valencianas en próximas fechas.

Anat Rothschild, Keren Ben Nun, Angel Galan y Patricia Bloom Pogost, organizadoras evento / foto:G.Gayo
Declaración de Valencia
En el acto se leera la Declaración de Valencia, y también intervendrán colectivos de mujeres israelíes, comunidades judías y del Movimiento contra la Intolerancia. Se suman Gaby Keselmann (conocida en las redes sociales sissi-emperatriz), Jana Jerosolimsky y la periodista Pilar Rahola, con sus testimonios.
A continuación se proyectará la foto, nombre y ubicación de cada una de las mujeres asesinadas por Hamas el 7 de octubre en Israel, con la música en directo de los cantantes Ayana y Nofit. El acto concluirá con un sentido homenaje a la familia Bibas y a Shiri, madre y mujer asesinada en uno de los crimenes más horribles que recuerda la humanidad y cuyo cadaver fue entregado, junto a sus dos hijos, hace escasas fecha. «Nuestra Shiri fue asesinada en cautiverio y ahora ha regresado a casa», dijo la familia en un comunicado. Cerrará el acto el himno de Israel y España.

La exposición se realizó en Paris y ahora llega a Valencia.
Homenaje a las mujeres víctimas del terrorismo
Mujeres israelíes residentes en Valencia, agrupadas en el colectivo ‘La Esperanza’, con el apoyo del Movimiento contra la Intolerancia, comunidades y colectivos judios destacan que el homenaje es a todas las mujeres víctimas del terrorismo de Hamas, sin distinción de religión o nacionalidad. Además, exigen la inmediata liberación de mujeres y rehenes secuestrados. “Sus vidas penden de un hilo mientras el movimiento feminista internacional guarda un doloroso silencio” apunta Patricia Bloom.
Este sábado 8 de marzo, habrá transcurrido un año, 5 meses y un día de silencios de las organizaciones feministas. Desde el colectivo ‘La Esperanza’ señalan que la violencia del 7 de octubre fue un ataque a los principios universales de los derechos humanos y la dignidad. El silencio del movimiento feminista en España y Europa “es peligroso para las mujeres en cual lugar del mundo. El feminismo debe ser un movimiento que trascienda la política. Debe ser un movimiento que defienda a todas las mujeres, en todos los lugares, en todo momento. Las mujeres judías, al igual que todas las mujeres, merecen sentirse seguras, escuchadas y protegidas”, señala Anat, desde el colectivo de mujeres de La Esperanza.
Por su parte, Angel Galán responsable del Movimiento contra la Intolerancia en Valencia señala que resulta preocupante incremento de un antisemitismo que se filtra en los movimientos feministas. “No podemos permitir que el feminismo sea utilizado como una herramienta de exclusión. No es posible abandonar a un grupo de mujeres y alentar el antisemitismo. Es una aberración”. señala.
Desde Valencia, colectivos y comunidades judías hacen un llamamiento para romper los silencios que se convierten en complicidad con un terrorismo que viola, tortura y asesina a mujeres. El colectivo La Esperanza hace un llamamiento a toda la sociedad valenciana para romper el silencio ensordecedor ante la urgente necesidad de apoyo y ayuda de las mujeres israelies a las que han quebrado la vida.
Han transcurrido 518 dias de silencios. Recordamos este 8 de marzo las violaciones, agresiones sexuales y humillaciones físicas, con los ataques más despiadados contra mujeres y niños sin que la mayoría de las organizaciones internacionales de defensa de los derechos de la mujer e incluso el Ministerio de Igualdad español, ayuden a superar el inmenso sufrimiento de las mujeres israelies.
Desde el colectivo La Esperanza señalan que “es importante que también aquí, en Valencia podamos dar el debido respeto a las mujeres israelíes que han sido completamente ignoradas por las organizaciones de mujeres de todo el mundo, y las organizaciones de derechos humanos en particular, desde el 7 de octubre”, señala Kerem. Desde la organización, Patricia sconcluye que “Aprovecharemos la fecha para hacer una declaración firme contra el mundo antisemita que guarda silencio ante las atrocidades. Horrores que nunca dejan de sacudir nuestro mundo” para enviar un mensaje de esperanza y un fuerte abrazo a las familias que sufren el inmenso dolor compartido desde Valencia y desde todos nuestros corazones.
La Esperanza-Hatikvah
La organización “La Esperanza-Hatikvah” se fundó en Valencia para representar y apoyar a la comunidad israeli en Valencia, contando en la actualidad con más de 250 familias. Anat señala que “nuestro nombre refleja nuestra misión: esperanza en un futuro mejor, solidario y apoyyo real a la comunidad”.
Añade Patricia Bloom que “cientos de mujeres han sufrido el horror de un terrorismo que viola, secuestra y asesina a mujeres. Hay que romper el silencio complice de las organizaciones feministas”. Anat Rothschild hace un llamamiento a todas las comunidades y colectivos judios en Valencia para que acudan al acto. Informa que pueden comunicarse en el correo [email protected] para confirmar asistencia y recibior información. Anat exige este a los movimientos feministas que rompan de una vez el silencio en el Día Internacional de la Mujer, “para exigir justicia a las mujeres víctimas del terrorismo. Necesitamos un abrazo y la solidaridad de las mujeres en Valencia y en el mundo” concluye.