La Generalitat Valenciana ha exigido a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) que aclare por qué el pasado 29 de octubre, cuando las lluvias torrenciales devastaron numerosas localidades de la Comunitat Valenciana, el organismo no contaba con un Sistema de Alerta Temprana (SAT) operativo. Fuentes autonómicas destacan que este sistema podría haber contribuido a minimizar el impacto de las inundaciones y salvar vidas, tal como reconoció la ex ministra Teresa Ribera en su reciente comparecencia en el Congreso de los Diputados.
¿Por qué no se implementó el SAT antes de la DANA?
La Generalitat califica de “incomprensible” que la CHJ no hubiera iniciado siquiera los trámites para instalar un sistema clave para anticipar y gestionar riesgos de inundaciones, pese a ser una herramienta esencial en la protección civil y reconocida como tal por el propio Ministerio de Transición Ecológica.
“Es preocupante descubrir que otras confederaciones hidrográficas, como la del Ebro, cuentan con este tipo de sistemas desde hace años, mientras que la CHJ ha esperado hasta después de la DANA para licitar su instalación”, señalan fuentes autonómicas. La reciente contratación de este sistema por parte de la CHJ, por un valor de 22,5 millones de euros, plantea interrogantes sobre la falta de previsión y planificación en la cuenca del Júcar.
Críticas a la gestión técnica y humana
La Generalitat ha subrayado que tres meses antes de la DANA, durante una jornada técnica organizada por la CHJ con la participación de más de 100 ayuntamientos, la dirección técnica del organismo destacó la utilidad del SAT para anticipar riesgos y minimizar el impacto de inundaciones. Sin embargo, cuando se produjo la emergencia, este sistema aún no estaba disponible.
Por ello, desde el gobierno autonómico exigen una auditoría exhaustiva de los medios técnicos y humanos disponibles en la CHJ el 29 de octubre. Reclaman, además, que el organismo explique detalladamente con qué herramientas se hizo el seguimiento de caudales y se gestionó el riesgo de desbordamientos en la cuenca del Júcar durante esa jornada crítica.
¿Qué medidas adoptó la CHJ durante la emergencia?
Fuentes autonómicas también han recordado que el Comité Permanente de Seguridad de la CHJ, responsable de coordinar las actuaciones en emergencias hídricas, no se constituyó durante la DANA, lo que pone en duda la capacidad de respuesta del organismo de cuenca.
“Es fundamental que la CHJ explique qué medidas adoptó el 29 de octubre para minimizar los riesgos y con qué sistemas técnicos se contó para monitorizar el estado de los ríos y barrancos”, señalan desde la Generalitat.
Transparencia y preparación para el futuro
La administración autonómica insiste en que la falta de actualización y modernización de los recursos técnicos de la CHJ es una preocupación creciente, especialmente en un contexto de cambio climático que aumenta la frecuencia e intensidad de fenómenos extremos como la DANA.
En este sentido, la Generalitat reclama “transparencia total” por parte de la CHJ y subraya la necesidad de implementar mejoras inmediatas en los sistemas de prevención y gestión de emergencias hídricas. “No podemos permitir que la falta de planificación y recursos técnicos ponga en riesgo la seguridad de los ciudadanos”, concluyen.
Hacia una gestión más eficiente
Con esta solicitud de explicaciones y auditorías, la Generalitat busca garantizar que el organismo de cuenca esté mejor preparado ante futuras emergencias, implementando las medidas necesarias para minimizar los riesgos y proteger a la ciudadanía de la Comunitat Valenciana.