viernes, 21 marzo 2025

Información y noticias de la provincia de Valencia

Críticas al feminismo por su silencio ante la violencia contra mujeres israelíes en el 8M

La Coordinadora Estatal de Lucha Contra el Antisemitismo critica la falta de respuesta de organizaciones feministas ante los ataques de Hamás, que incluyeron secuestros, violaciones y asesinatos de mujeres en Israel.

La Coordinadora Estatal de Lucha Contra el Antisemitismo ha lanzado una dura crítica contra el feminismo hegemónico por su falta de respuesta ante la violencia sufrida por mujeres israelíes durante los ataques del 7 de octubre de 2023. En un comunicado reciente, la organización lamenta que gran parte del movimiento feminista internacional haya guardado silencio ante los secuestros, violaciones y asesinatos perpetrados por Hamás y otros grupos extremistas en Israel.

La coordinadora denuncia especialmente el caso de Shiri Bibas, secuestrada junto a sus dos hijos pequeños, Kfir y Ariel, y posteriormente asesinada en cautiverio. También recuerda a las víctimas españolas de la masacre, Maya Villalobo e Iván Illarramendi, este último quemado vivo. «No podemos tolerar que la lucha feminista seleccione qué mujeres merecen ser defendidas y cuáles no», señala el comunicado.

Además de exigir justicia para las víctimas, la organización reclama un feminismo más comprometido con la defensa de mujeres que sufren opresión bajo regímenes extremistas, como en Irán y Afganistán. «No basta con gestos simbólicos, el feminismo debe actuar con contundencia contra la misoginia en todas sus formas», afirman.

El texto también advierte sobre la necesidad de replantear el discurso feminista actual, al que acusan de generar división y desmovilizar a las nuevas generaciones. En este sentido, la coordinadora reivindica un feminismo «universal y ciudadano», enfocado en la lucha contra la violencia de género sin sectarismos ideológicos.

El comunicado cierra con un reconocimiento a organizaciones como el Movimiento contra la Intolerancia, que trabajan activamente contra los delitos de odio y la violencia machista. La Coordinadora concluye citando a Clara Campoamor: «La libertad se aprende ejerciéndola», llamando a la acción para construir un movimiento feminista verdaderamente inclusivo y efectivo.

Últimas noticias

Contenido relacionado