34.1 C
Valencia
sábado, julio 19, 2025

Formación masiva en emergencias: València lanza el plan ‘+ Segura’ con 250 acciones y 100 formadores

Ejemplo de shortcode con estilo
Hoy ha comenzado el curso piloto dirigido a equipos directivos y profesorado de centros educativos, y este jueves, 3 de julio, será el turno del personal docente de la Universidad Popular.
Festes Patronals Torrent

El Ayuntamiento de València ha puesto en marcha el plan València + Segura, una ambiciosa estrategia de formación ciudadana ante situaciones de emergencia que nace como respuesta a las conclusiones de la comisión para la recuperación de las zonas afectadas por la DANA de 2024. Hoy ha comenzado el curso piloto dirigido a equipos directivos y profesorado de centros educativos, y este jueves, 3 de julio, será el turno del personal docente de la Universidad Popular.

Expertos de Bomberos y de la Universitat de València se encargarán de formar al profesorado, que actuará como transmisor del conocimiento al resto de la ciudadanía. Esta primera fase marca el inicio de un programa que incluye más de 250 acciones formativas, adaptadas a distintos perfiles y colectivos.

Cultura de la prevención, prioridad institucional

La alcaldesa María José Catalá ha destacado que València necesita una “cultura de la emergencia”, aún pendiente de implantarse tanto en España como en el resto de Europa. “Hemos vivido episodios traumáticos como la dana, el incendio de Campanar o los fuegos en la Devesa. Esto justifica la necesidad de estar mejor preparados”, ha afirmado.

El concejal de Emergencias, Juan Carlos Caballero, ha recalcado que el plan no es una solución a corto plazo, sino una hoja de ruta duradera que pretende desarrollar una ciudadanía más resiliente. Por su parte, la concejala de Innovación, Paula Llobet, ha destacado la implicación del tejido vecinal y de colectivos vulnerables, como personas mayores, niños y personas con discapacidad.

Más de 500 centros y 40 carpas en toda la ciudad

El plan se estructura en torno a 10 objetivos clave, que incluyen la autoprotección, la capacitación multirriesgo, la interpretación de alertas y la reducción de la presión sobre los servicios de emergencia. Además, se priorizará la formación presencial en pedanías, principales afectadas por la DANA de octubre.

Durante los próximos meses se impartirá formación en 538 centros escolares, 70 asociaciones vecinales, 51 centros de mayores, 20 asociaciones de personas con discapacidad, 31 sedes de la Universitat Popular, 15 alcaldías pedáneas y 6 centros de día. A ello se suman 40 carpas informativas que se instalarán en puntos estratégicos de la ciudad para ofrecer asesoramiento directo.

Un plan inclusivo con alcance metropolitano

València + Segura se concibe como una herramienta inclusiva, que adapta los contenidos y metodologías a cada colectivo. Participarán alrededor de 100 profesionales (entre docentes, bomberos y policías), así como personal voluntario. Además, se activarán campañas de sensibilización en medios tradicionales, digitales y plataformas municipales.

La formación llegará a toda el área metropolitana, extendiéndose más allá del término municipal, e implicará también a empresas, asociaciones de consumidores y entidades sociales. La web del programa ya está operativa y ofrece acceso a todos los recursos formativos.