El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, traslada a las farmacias comunitarias de la Comunitat Valenciana, a las que se ha dirigido por carta esta mañana, que “la Generalitat garantiza que se reestablecerá el pago regular de la factura mensual a las oficinas de farmacia a partir del mes de julio”. Marciano Gómez insiste en “exigir al Gobierno de España la activación urgente del FLA extra para afrontar el pago correspondiente al mes de mayo, que se debería abonar el 30 de junio”.
Además, destaca el compromiso del Consell de abonar a las farmacias la factura que deberían cobrar el 30 de junio en cuanto se disponga del FLA extra y reducir el plazo del mes de retraso si los fondos llegan antes.
Asimismo, afirma que la Conselleria de Sanidad se compromete “a agilizar los trámites necesarios para asumir el pago de los intereses que conforme a derecho correspondan, como muestra del firme compromiso del Consell con la sostenibilidad de la red farmacéutica y la protección al sistema sanitario”.
Inaceptable asfixia económica por parte del Gobierno de España
Gómez ha denunciado en los últimos días la “inaceptable asfixia económica del Gobierno de España a la Generalitat por la no aprobación del FLA extraordinario por primera vez en doce años, que impedirá la llegada en julio a la Comunitat de 1.900 millones de euros imprescindibles para que la Administración autonómica pueda pagar a los proveedores de servicios públicos fundamentales”.
El conseller, que trasladó la situación de la Generalitat a la ministra de Sanidad en el último Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, lamenta que “este puro tacticismo político del Gobierno de Sánchez agrave la difícil situación que ya arrastra la tesorería de la Generalitat, consecuencia de una injusta infrafinanciación de la Comunitat Valenciana”.
Marciano Gómez recuerda además, que la Conselleria de Sanidad ha tenido que afrontar el pago desde de facturas pendientes de la legislatura anterior por valor de más de 800 millones de euros.
Por todo ello, solicita “el apoyo de todos los grupos políticos para reclamar al Gobierno de España lo que por derecho y en justicia corresponde a los ciudadanos de la Comunitat Valenciana”.
Reconocimiento a las farmacias como pilar estratégico
El conseller ha trasladado a las farmacias su reconocimiento a la “inestimable labor que realizan” y ha destacado el papel de la farmacia comunitaria como pilar estratégico del sistema sanitario. “Su labor diaria garantiza el acceso a los medicamentos, el seguimiento farmacoterapéutico y la atención personalizada a pacientes crónicos, polimedicados y personas mayores”.
Marciano Gómez ha incidido en que la Conselleria reconoce “el papel esencial que desempeñan los farmacéuticos comunitarios como agentes de salud de proximidad, especialmente en los municipios con menor densidad de población, donde en muchos casos constituyen el único recurso sanitario disponible”.
En este sentido, recuerda que durante 2025 se está trabajando en implementar diversas medidas autonómicas de apoyo a las farmacias rurales, como flexibilización horaria, establecimiento de botiquines farmacéuticos y programas de entrega domiciliaria de medicamentos, con el objetivo de garantizar la equidad en el acceso a los medicamentos y la continuidad asistencial en todo el territorio.
Por ello, desde la Conselleria se hace un llamamiento al Gobierno central para que active el FLA extra con la urgencia que requiere la situación, y se reitera la voluntad de seguir trabajando de la mano de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos y del conjunto del sector para consolidar un modelo sanitario más justo, resiliente y centrado en las personas.
Gómez informó a los representantes de los Colegios Profesionales de Farmacia que la Generalitat “está realizando un enorme esfuerzo de gestión de tesorería por agilizar y regularizar los pagos a un sector como el farmacéutico, que resulta prioritario para la asistencia sanitaria a los ciudadanos de la Comunitat Valenciana. Todo ello, a pesar de las dificultades que conlleva para la gestión ordinaria la infrafinanciación crónica que sufre la Comunitat Valenciana, agravada ahora por la no aprobación del FLA extraordinario por el Gobierno de España”.
La Generalitat recibe cada mes 165 millones menos de los que le corresponden
Cabe recordar que, adicionalmente, la falta de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado y la no actualización de las entregas a cuenta de 2025 hasta el próximo mes de septiembre supone que la Generalitat esté recibiendo cada mes, desde enero, 165 millones menos de los que le corresponden este año del sistema de financiación.
Estas dos circunstancias que dependen del Gobierno de España están provocando graves problemas de liquidez en la administración autonómica que impiden atender el pago puntual de su deuda con proveedores.
A 30 de abril (último dato público), la deuda comercial de la Generalitat rozaba 1.767 millones de euros. El 83 % de esa deuda afecta a la sanidad pública, seguida de Servicios Sociales (5 %) y Educación (5 %). Entre los sectores más afectados por la falta de liquidez derivada del bloqueo del FLA extra se encuentran la farmacia hospitalaria y farmacia por receta; empresas proveedoras de productos y servicios sanitarios; servicios esenciales como limpieza, seguridad, mantenimiento o transporte; conciertos con residencias o academias y centros de formación.
El Gobierno valenciano ha venido advirtiendo desde el pasado mes de diciembre al Ministerio de Hacienda de las consecuencias que tendría la no aprobación del FLA extraordinario para financiar el exceso de déficit del ejercicio precedente. Durante los últimos doce años, esa habilitación del FLA extraordinario siempre se ha producido en diciembre y, el abono del mismo, en los meses de julio (75 %) y diciembre (25 %).