La Generalitat amplía las plazas para la atención de víctimas de violencia y ofrece «más centros y recursos especializados», mediante la publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) de la convocatoria de los acuerdos de acción concertada en materia de servicios sociales en el sector de atención a mujeres víctimas de violencia sobre la mujer.
Esta convocatoria, que estará vigente del 1 de junio de 2025 al 31 de mayo de 2027, conlleva un «refuerzo destacado» del sistema de protección y atención a las víctimas con la ampliación de plazas y centros residenciales especializados, según ha indicado la administración autonómica en un comunicado.
En concreto, ha resaltado que oferta 220 plazas en centros residenciales concertados frente a las 203 plazas que la Administración tenía concertadas distribuidas en 18 centros residenciales, y que se ven incrementados a 21 centros.
Con ello, la red de recursos residenciales, formada por centros concertados especializados y centros de gestión integral, aumentará en 17 plazas, pasando de 362 a 379 plazas. A ello se sumarán tres nuevos centros residenciales, lo que supone alcanzar la cifra total de 31 centros especializados –anteriormente 28– en la Comunitat Valenciana.
Concretamente, ha señalado que la nueva convocatoria establece un aumento de plazas para atender a mujeres en situaciones de especial vulnerabilidad, con 12 plazas dirigidas a víctimas de trata y prostitución y cinco plazas adicionales para víctimas de violencia sobre la mujer en situación de mayor riesgo. Con ello, «se consigue reforzar los recursos destinados a estos colectivos».
En este sentido, el Comisionado para la Lucha contra la Violencia sobre la Mujer, Felipe del Baño, ha manifestado que con este incremento se logra «una mayor cobertura a las mujeres víctimas de violencia sobre la mujer y a sus hijos e hijas menores de edad».
Asimismo, se ha referido a que esta ampliación supone «un avance significativo en la protección y recuperación de las mujeres que han sufrido algún tipo de violencia». También ha subrayado el «compromiso» de la Generalitat con la atención integral, «proporcionando recursos especializados y adaptados a las necesidades de cada víctima».
Esta convocatoria recoge el presupuesto total destinado a los dos años de vigencia del acuerdo, que asciende a 21.282.602,5 euros y se distribuyen en tres anualidades: 6.239.009,5 euros para el año 2025; 10.641.301,2 euros dirigidos al 2026; y 4.402.291,7 euros previstos para 2027.
Estas cuantías garantizarán una atención integral en los centros residenciales, que incluyen alojamiento y manutención, intervención psicológica para la recuperación del daño sufrido, apoyo en la búsqueda activa de empleo y promoción de la autonomía personal.
El equipo de profesionales encargado de esta atención está compuesto por psicólogas, trabajadoras sociales, educadoras sociales, técnicas de integración social y personal especializado en infancia.
Durante el año 2024, los centros residenciales de la Comunitat Valenciana han acogido a 473 mujeres víctimas de violencia de género y 323 menores, que ha generado un total de 99.806 pernoctaciones.