La Generalitat fomenta la rehabilitación energética y la regeneración de barrios y viviendas en la Comunitat Valenciana con políticas que se financian tanto con recursos propios como con fondos europeos y reflejan el compromiso del Consell con la sostenibilidad y la mejora del parque de viviendas público.
Así, las iniciativas desarrolladas por el Consell en materia de rehabilitación y eficiencia de los edificios han sido expuestas este martes por director general de Vivienda, Juan Antonio Pérez Sala, durante la mesa redonda ‘La Directiva de Prestaciones de Eficiencia de los Edificios (EPBD): retos y oportunidades de la nueva directiva de eficiencia en los edificios’, en la que ha participado y que se ha organizado dentro de la jornada Rehabiforum en Cevisama 2025.
El director general ha debatido sobre esta materia con otros miembros de la mesa, entre ellos, el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana (COACV), Salvador Lara; el vicepresidente del Colegio Oficial de Arquitectura Técnica de Valencia (COAT), Salvador Mocholí Alabau; la representante de la Junta de Gobierno del Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón, Eugenia Coso; y el director de Zona Centro y Levante de Deutsche Bank, Miguel Ángel Encabo.
En este encuentro, se han analizado los antecedentes y la situación a nivel nacional de la rehabilitación y los desafíos del sector, así como las oportunidades y desafíos de la Directiva de Prestaciones de Eficiencia de los Edificios, cuyo objetivo es mejorar el rendimiento energético de los edificios y reducir su impacto ambiental, en línea con los objetivos climáticos de la Unión Europea.
Durante su intervención, Juan Antonio Pérez Sala ha expuesto los principales programas de ayudas impulsados por la Generalitat para gestionar las actuaciones de rehabilitación y ha hecho una mención concreta a las viviendas y locales afectados por la dana.
También ha explicado cuáles son las previsiones del Gobierno valenciano para afrontar el futuro en lo que respecta a la rehabilitación y ha apuntado la necesidad de que se incorpore al nuevo Plan Estatal de Vivienda. “Los programas en materia de rehabilitacion, eficiencia energética y regeneración urbana deben ser reconducidos al marco del nuevo Plan Estatal de Vivienda 26-29 de manera que se garantice su continuidad” ha insistido Pérez Sala, manifestando que “así lo ha demandado la Comunitat Valenciana a través de las propuestas remitidas al Ministerio por la Dirección General de Vivienda para la confección del nuevo Plan Estatal de Vivienda”.
Pérez Sala, que ha defendido la colaboración público-privada para poder afrontar el reto de la rehabilitación, ha apostado también por incentivar proyectos “piloto” y ha remarcado la necesidad de rentabilizar las actuaciones.
Más fondos para la rehabilitación
A principios de 2025 la Generalitat lanzó la convocatoria de ayudas de los programas de actuaciones de rehabilitación energética, para el periodo 2024-2026, que partió con una financiación de 26.850.000 euros.
Según el acuerdo de distribución territorial y los criterios de reparto entre las comunidades autónomas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y una vez acreditado el cumplimiento de los objetivos establecidos, la Generalitat solicitó formalmente al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el pasado mes de diciembre de 2024, el tercer desembolso de fondos MRR que asciende a un importe total de 46,5 millones de euros.
EL director general de Vivienda ha señalado que estos fondos adicionales, una vez transferidos por el Ministerio, se incorporarán a la actual convocatoria de ayudas a la rehabilitación y con ello superaremos los 73 millones de euros en ayudas directas.
La convocatoria, que se mantendrá abierta de forma ininterrumpida hasta el 27 de febrero de 2026, incluye ayudas a proyectos de rehabilitación energética a nivel de edificio, viviendas y elaboración del libro del edificio y la redacción de proyectos de rehabilitación realizados en la Comunidad Valenciana.
Son subvenciones dirigidas a obras de rehabilitación energética a ejecutar, en ejecución o ya ejecutadas si la fecha de inicio hubiese sido posterior al 01/02/2020 en el caso de personas físicas o posterior al 06/10/2021 en el caso de que empresas.
Además de estas ayudas, la Generalitat también está invirtiendo de manera directa con fondos propios en la rehabilitación del parque público de vivienda. Así, a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), el Consell ha realizado una inversión de 29,6 millones en actuaciones de rehabilitación en 402 viviendas públicas. De esta cuantía 7,2 millones son de fondos europeos.
Asimismo, destacan los Programas de Regeneración Urbana desarrollados por la EVha, en concreto, los dirigidos a Áreas de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU), que buscan la recuperación integral de barrios mediante la rehabilitación de edificios y la mejora de infraestructuras urbanas. Por ejemplo, en el barrio Miguel Hernández de Alicante, la EVha ha iniciado la segunda fase de rehabilitación de un edificio de 16 viviendas y 6 locales comerciales, con una inversión superior a 4,3 millones de euros. Las obras incluyen la instalación de ascensores y mejoras en la eficiencia energética.
Además, desde la EVha se han promovido planes de Intervención Integral Sostenible (PINNS), orientados a la mejora de elementos comunes en edificios y espacios públicos y que se implementan en diversos municipios para revitalizar áreas urbanas y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En total, se han destinado más de 6 millones de euros a estas actuaciones en diferentes localidades.
Por último, la Generalitat ha suscrito acuerdos con entidades como la Fundación Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) para investigar y desarrollar soluciones innovadoras que mejoren la eficiencia energética en viviendas protegidas. Este convenio, con un presupuesto de 242.000 euros, tiene como objetivo reducir el consumo energético en el parque público de viviendas.
Actuaciones de Emergencia
Tras eventos climáticos adversos, como la Dana del 29 octubre de 2024, el Consell, a través de la EVha, ha gestionado también contratos de emergencia para reparar y rehabilitar viviendas afectadas. Estas intervenciones incluyen tareas de limpieza, desinfección y reparación de infraestructuras dañadas, con el fin de restablecer la habitabilidad en el menor tiempo posible.