La Generalitat solicita explicaciones sobre la actuación de la CHJ
La Generalitat Valenciana ha instado a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) a aclarar si el pasado 29 de octubre, durante las lluvias torrenciales que provocaron el desbordamiento del río Magro y el riesgo de rotura en la presa de Forata, se activó el Comité Permanente previsto en la normativa. Este órgano, encargado de la gestión de emergencias en las presas, tiene la responsabilidad de coordinar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las infraestructuras y minimizar riesgos.
¿Se activó el Comité Permanente?
Según el Real Decreto 927/1988, el Comité Permanente debe constituirse de forma inmediata en casos de avenidas excepcionales o situaciones críticas. Este organismo está formado por la Presidencia de la CHJ, la Dirección Técnica, la Comisaría de Aguas y el Jefe de Explotación, y tiene competencias para tomar decisiones urgentes, como desembalses extraordinarios, sin necesidad de consultar a la Comisión de Desembalse.
La Generalitat ha destacado que tanto el Plan de Emergencia de Presa del embalse de Forata como el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones de la Comunitat Valenciana obligan a la activación de este comité en eventos como los ocurridos el pasado 29 de octubre. Sin embargo, aún no hay confirmación de si la CHJ cumplió con esta obligación.
Transparencia y documentación
Fuentes del gobierno autonómico consideran crucial que la CHJ actúe con transparencia y aclare si el Comité Permanente se activó y, en caso afirmativo, que detalle las medidas adoptadas. Además, exigen que se hagan públicas las actas de las reuniones del comité, ya que este órgano es responsable de asesorar a las autoridades de protección civil y coordinar actuaciones durante emergencias.
En caso de que el comité no haya sido constituido, la Generalitat reclama explicaciones sobre los motivos de esta omisión, dado que las decisiones tomadas o no durante la emergencia tuvieron un impacto directo en la seguridad de numerosas poblaciones valencianas.
Obligaciones de la CHJ como titular de la presa
La normativa vigente también establece que el titular de la presa, en este caso la CHJ, debe disponer de los medios humanos y materiales necesarios para cumplir con los Planes de Emergencia de Presa (PEP) y garantizar la seguridad de las infraestructuras. Estos planes analizan las posibles consecuencias de emergencias y determinan las funciones y responsabilidades de los trabajadores implicados.
Desde la Generalitat consideran preocupante que el organismo de cuenca pueda no haber cumplido con estas obligaciones, especialmente en un contexto de lluvias históricas que afectaron gravemente a numerosas localidades.
Desembalses y medidas adoptadas
La Generalitat también ha solicitado información detallada sobre los desembalses de agua realizados desde la presa de Forata durante el episodio de la DANA. Según la normativa, el Comité Permanente tiene la capacidad de ordenar desembalses extraordinarios para mitigar riesgos, pero estas acciones deben ser documentadas y notificadas a las autoridades pertinentes.
En este sentido, el gobierno autonómico pide claridad sobre cuántos desembalses se realizaron, qué criterios se utilizaron para decidirlos y si estas medidas se ejecutaron de acuerdo con lo establecido en los planes de emergencia.
La importancia de actuar con diligencia
La excepcional avenida vivida el 29 de octubre dejó un impacto devastador en varias localidades valencianas, poniendo en evidencia la necesidad de una gestión coordinada y eficaz de las infraestructuras hidráulicas. Desde la Generalitat consideran fundamental que se esclarezca si la CHJ actuó con la diligencia requerida y que se implementen mejoras para evitar que se repitan situaciones similares en el futuro.
La administración autonómica insiste en que garantizar la seguridad de las presas y minimizar los riesgos de inundaciones requiere un esfuerzo conjunto entre todas las instituciones implicadas. Para ello, la transparencia y el cumplimiento de la normativa son aspectos esenciales que no pueden ser pasados por alto.
Un llamado a la responsabilidad
La respuesta de la Confederación Hidrográfica del Júcar será clave para determinar si se cumplieron los protocolos establecidos durante la emergencia del 29 de octubre. La Generalitat espera que esta investigación sirva para mejorar la coordinación y reforzar las medidas preventivas en las infraestructuras hidráulicas de la Comunitat Valenciana, protegiendo así a la ciudadanía frente a futuras catástrofes.