Las inversiones Comunitat Valenciana han sido influenciadas por el Consell , que forma parte de la estructura de la Generalitat Valenciana, y que ha ejecutado una drástica reducción del gasto político mediante la disminución de consellerias, asesores y estructuras públicas, logrando un ahorro de 544 millones desde 2023. Las transferencias al sector público se han recortado un 33%, pasando a 1.106 millones previstos en 2025. Esta medida se complementa con el ambicioso Plan Simplifica, que ha modificado 29 leyes y más de 500 artículos para reducir trabas burocráticas tanto a empresas como a ciudadanos.
Se potencia la figura de la Declaración Responsable, agilizando el inicio de actividades económicas desde el primer día. También se ha activado el Canal Empresa, una ventanilla única digital con inteligencia artificial para una atención más eficiente. Además, se ha aprobado un decreto para acreditar la idoneidad documental antes de presentarla, reduciendo plazos administrativos.
La Generalitat Valenciana ha impulsado una transformación institucional basada en la eficiencia y la simplificación administrativa. La reducción de consellerias, asesores y entes públicos ha supuesto un ahorro de 544 millones desde 2023. El Plan Simplifica, ya en marcha, ha eliminado más de 500 normas obsoletas, ha agilizado los trámites con una ventanilla única digital y ha promovido la Declaración Responsable para acelerar la creación de empresas.
Inversiones estratégicas: más de 10.000 millones y 40.000 empleos
En materia económica, la Generalitat Valenciana ha firmado memorandos de entendimiento con grandes grupos empresariales como BP, Stadler, Digital Valley o Edwards Lifesciences. Estas alianzas movilizan cerca de 10.000 millones de euros y prometen la creación de más de 39.000 empleos en sectores estratégicos como la energía verde, la biotecnología, el e-commerce o el transporte ferroviario.
Proyectos más destacados
• Armonia Green (Grupo Ignis): 1.425 millones y 1.200 empleos en producción de amoníaco verde.
• Activa Safor: 120 millones y 1.000 empleos.
• Stadler: Megacontrato ferroviario de 4.000 millones con apoyo autonómico de 45 millones en 10 años.
• BP-HyVal (Castellón): Primer gran clúster de hidrógeno verde, con inversión de 2.000 millones y 5.000 empleos.
• Masol Iberia Fuel: 30 millones en biodiésel con aceite reciclado y producción de 600.000 toneladas al año.
• Edwards Lifesciences (Moncada): Fábrica de válvulas cardiacas con inversión de 150 millones y 1.200 empleos, acompañado de un plan de formación a través de Labora.
• Digital Valley (Picassent): Centro logístico y formativo con más de 2.200 millones de inversión y 30.000 empleos.
Además, se ha firmado un memorándum con la provincia china de Fujian para fomentar inversiones bilaterales en automoción, energía y turismo.
Plan de choque social: dependencia, vivienda y víctimas de violencia
En Servicios Sociales, la Generalitat Valenciana ha desplegado un plan de choque que ha logrado reducir un 27% las listas de espera en dependencia y aumentar un 167% las valoraciones de discapacidad. La inversión asciende a 637 millones en dependencia y 50 millones en discapacidad, beneficiando a casi 490.000 personas.
Por otra parte, el Plan VIVE marca una apuesta sin precedentes por ampliar el parque público de vivienda: 10.000 nuevas unidades protegidas, 7.326 millones en inversión y más de 74.000 empleos generados. Ya son 313 municipios adheridos, y 1.853 viviendas están licitadas. El nuevo decreto de VPP establece un modelo dinámico de precios y reserva un 40% para jóvenes.
También se ha aprobado por unanimidad leyes clave en voluntariado, accesibilidad universal y tercer sector. Están en tramitación nuevas leyes de Renta Valenciana de Inclusión y de perros guía.
Fiscalidad social y vivienda accesible
La supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones ha supuesto un ahorro de más de 100 millones para los ciudadanos. Las nuevas deducciones fiscales para salud, deporte y bienestar han beneficiado a 424.600 personas. En vivienda, se ha reducido el ITP al 9% y se han lanzado avales para financiar hasta el 95% del valor de la primera vivienda para menores de 45 años.
Educación gratuita y libertad lingüística
Desde el curso 2024/25, la escolarización de 0 a 3 años es gratuita, con 72.000 plazas y una inversión de 163 millones. Se ha aprobado la Ley de Libertad Educativa, que permite elegir lengua base y garantiza el derecho a examinarse en castellano o valenciano. Además, se ha puesto fin a la zonificación escolar mediante el distrito único.
Sanidad mental, tecnología y oncología avanzada
El nuevo Plan de Salud Mental de la Generalitat Valenciana ha creado 200 plazas y 36 hospitales de día. La Estrategia de Salud Digital incorpora inteligencia artificial al diagnóstico por imagen y avanza en la historia clínica única. También se ha iniciado la construcción del Centro de Protonterapia en Valencia, con 46 millones de inversión pública y privada.
Justicia, emergencias y seguridad pública
Se modernizan las oficinas judiciales y se avanza en las infraestructuras con nuevos palacios de justicia. En emergencias, se implanta el tercer turno de bomberos forestales, se reforma la comisaría de Pont de Fusta y se lanza un sistema de alerta temprana con inteligencia artificial.
Agricultura, agua y sostenibilidad
La Generalitat ha destinado más de 120 millones al postrasvase Júcar-Vinalopó y 25 millones a encauzar barrancos urbanos. Se han concedido ayudas directas por sequía a más de 26.000 agricultores y ganaderos, y se refuerza el relevo generacional con 29 millones para jóvenes.
Turismo, industria y energía limpia
Se ha derogado la tasa turística para favorecer la competitividad del sector y se han destinado 21 millones a mejorar la eficiencia energética de empresas turísticas. Ciudad de la Luz se ha reactivado con éxito, acogiendo grandes producciones y generando impacto económico. La Estrategia de Reindustrialización 2024–2028 prevé movilizar 12.000 millones y crear miles de empleos de calidad.
Protección a las víctimas y apuesta por la red de recursos
En materia de igualdad y atención a las víctimas, se han abierto tres nuevos centros CRISIS de atención 24h a mujeres víctimas de violencia, además de un nuevo centro Mujer en Elche. Esto supone un aumento del 40% en los recursos disponibles, con más de 25.000 víctimas beneficiadas.
La inversión asciende a 2 millones para los centros CRISIS y 43,2 millones para los contratos de atención integral durante dos años, algunos de los cuales no se actualizaban desde 2019.
Inversiones sociales destacadas en Castellón
En la provincia de Castellón, el presupuesto 2025 contempla 24 millones en centros para personas mayores y recursos sociales. Entre ellos destacan las inversiones en residencias de Morella (1,8M€), Castellón (7,8M€), Sant Mateu (2,8M€), Sant Joan de Moró (7M€) y centros de día en Borriol y Vistabella (1,2M€ cada uno). También se incluyen 1,3 millones para reformar el centro de acogida Plana Baixa de Nules.