Cada 15 de junio se celebra el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, una fecha que busca visibilizar una problemática silenciada: el maltrato a las personas mayores. A pesar de la falta de datos globales, la Organización de las Naciones Unidas estima que una de cada seis personas mayores de 65 años sufre algún tipo de abuso, lo que pone de manifiesto la magnitud del problema.
En 2024, Cruz Roja Española atendió a más de 2.200 personas mayores en situación de maltrato, de las cuales el 85% eran mujeres. Estos datos revelan que el maltrato en la vejez afecta de forma desproporcionada a las mujeres, un riesgo que se incrementa si se suman factores como ser migrante, pertenecer a una minoría religiosa o tener una orientación sexual no normativa. Esta interseccionalidad, que combina diferentes formas de discriminación, hace que el abuso sea aún más difícil de detectar.
El proyecto ‘Buen Trato a Personas Mayores’ de Cruz Roja
Para hacer frente a esta realidad, Cruz Roja Española lleva a cabo el proyecto ‘Buen Trato a Personas Mayores’, cofinanciado a través del 0,7% del IRPF. Este proyecto estuvo presente en 36 provincias durante 2024 y dio respuesta a más de 2.200 personas.
En la provincia de Valencia, el programa atendió a 69 personas, con un total de 339 intervenciones en las localidades de Aldaia, Mislata y Valencia. En la mayoría de los casos, las personas atendidas fueron mujeres.
Maltrato psicológico, abandono y negligencia
De los casos atendidos, el maltrato psicológico fue el más frecuente, seguido por el abuso económico, el abandono y la negligencia. La mayor parte de estos abusos ocurren en el entorno familiar o de cuidados, donde la dependencia emocional y física dificulta la denuncia de los abusos. Muchas personas mayores sienten vergüenza o miedo, lo que las lleva a permanecer en una situación de maltrato sin buscar ayuda.
Voluntariado y sensibilización, claves en la lucha contra el maltrato
Durante 2024, el proyecto contó con la participación de 572 personas voluntarias, quienes dedicaron más de 4.300 horas de apoyo. El voluntariado ha sido fundamental para llegar más lejos, ofreciendo apoyo emocional y práctico a las personas mayores. En la provincia de Valencia, 12 personas voluntarias participaron en actividades de sensibilización y concienciación.
Además, el proyecto organiza actividades y talleres para promover el buen trato hacia las personas mayores. Hoy, 12 de junio, tendrá lugar en el Espai Ribes del Parque Central de Valencia una jornada con actividades como yoga con cuencos y un concurso de canciones, todas enfocadas en el bienestar y la toma de conciencia del colectivo.
Colaboración institucional para una protección eficaz
Cruz Roja continúa trabajando con instituciones como la Fiscalía General del Estado, el Ministerio del Interior, la Fundación del Notariado y otras entidades del tercer sector para construir redes de protección eficaces. La sensibilización y la visibilización son clave para erradicar el maltrato a las personas mayores y construir una sociedad más justa y protectora.
Ramón Jané, director de Inclusión Social de Cruz Roja Española, concluye: “Los gestos cotidianos pueden reforzar estereotipos o dinámicas abusivas. Nuestra gran victoria será construir una sociedad más sensible y protectora con quienes nos precedieron.”