domingo, 30 junio 2024

Información y noticias de la provincia de Valencia

La manifestación del Orgullo LGTBI de València se centrará en la ‘resistencia’ y los derechos ante los ‘recortes del PP’

Más de 50 entidades sociales, sindicatos y partidos han aceptado esta invitación del colectivo valenciano para participar oficialmente

Lambda, col·lectiu LGTB+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar, organiza la trigésimo séptima manifestación del Orgullo en València, que arrancará hoy a las 19.30 desde el Puente de la Exposición y discurrirá hasta la plaza del Ayuntamiento bajo el lema ‘Pels nostres drets, Orgull i resistència’, escogido en respuesta a los “recortes de las administraciones gobernadas por el PP”.

El Orgullo de València se conmemorará de nuevo hoy, 45 años después de la primera manifestación que tuvo lugar en la ciudad de València (el 24 de junio de 1979) y 55 años después de la revuelta de Stonewall que da origen a los Orgullos en todo el mundo.

En el Ayuntamiento, se acabará con una concentración protesta por “los recortes de derechos LGTBI+ por parte de los gobiernos del Partido Popular“. De la lectura del manifiesto del Orgull LGTBI+ 2024 ante el ayuntamiento se harán cargo la activista trans y representante de Comisiones Obreras del País Valenciano Krystal Calvo; la vicepresidenta de FELGTBI+, la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más, Paula Iglesias; y el presidente de Ponts d’igualtat, colectivo LGTBI de l’Alcoià-Comtat i Foia de Castalla, Aitor Pla.

Entre las reivindicaciones LGTBI+ del 2024 se encuentra la “lucha contra el fascismo en todas sus formas en defensa de los derechos humanos, una reivindicación irrenunciable, y de un feminismo inclusivo que lucha por la igualdad de los derechos de todas las mujeres y sus interseccionalidades” y denuncia “el negacionismo de la violencia que sufren las mujeres por el hecho de serlo”.

Denuncian también por “inadmisible” la usurpación de la voz de las personas LGTBI+ en “espacios de representación y en la organización de acontecimientos”, en referencia a la designación de Jesús Salmerón, alcalde de Gátova, como representante del Consejo consultivo Trans de la Comunitat Valenciana, y a las injerencias denunciadas por Lambda, Avegal (Asociación de empresas y profesionales para lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de la Comunidad Valenciana), y FELGTBI+.

Del mismo modo, critican la “derogación de la ley de memoria democrática a través de una ley que blanquea el franquismo” y han recordado que los compañeros y las compañeras del colectivo LGTBI+ en el pasado fueron “perseguidos, encarcelados y asesinados por la dictadura franquista, entre otras. “Borrar la historia es otra forma de violentarnos”, ha remarcado.

Pero el Orgullo LGTBI+ 2024 no deja de mirar al futuro, a las infancias LGTBI+ “que tienen que ser protegidas y sus derechos, reconocidos”, así como “las víctimas de sexilio o migradas tienen que disfrutar de los mismos derechos que el resto del colectivo LGTBI+“.

El coordinador general de Lambda, Fran Fernández, ha señalado: “Ante todos los ataques contra el colectivo LGTBI+ siempre estará la educación, por eso los libros y recursos didácticos sobre diversidad tienen que estar al alcance de la infancia y la juventud, porque son la herramienta que nos permite no dar ningún paso atrás”.

Más de 50 entidades sociales, sindicatos y partidos han aceptado esta invitación del colectivo valenciano para participar oficialmente en la manifestación del Orgullo de València 2024 y han mostrado su apoyo explícito con la firma de un documento que reúne las reivindicaciones del Orgullo LGTBI+ 2024.

Además, desde Lambda “esperan que, como el año pasado, mucha gente a título individual también participe para dejar claro al Partido Popular y Vox que los derechos conquistados no se perderán”.

Últimas noticias

Contenido relacionado