21.3 C
Valencia
lunes, julio 14, 2025

Avisan de mayor riesgo para bañistas porque la dana alteró la morfología fluvial

Ejemplo de shortcode con estilo
En una semana han fallecido dos personas en el rio Turia
Stop al foc GVA

Los cauces de algunos ríos de Valencia han experimentado un «cambio brutal» tras la dana del pasado mes de octubre y ese «cambio de morfología» puede incrementar el peligro de bañarse en esas zonas que, además, carecen de servicio de socorrismo para poder atender una posible emergencia.

Así lo advierte este lunes a EFE el responsable de Formación de la Federación de Salvamento y Socorrismo de la Comunitat Valenciana, Salvador Perelló, quien aboga por que se habiliten zonas seguras y con socorristas en algunos ríos porque, asegura, la gente va a seguir acudiendo a ellos a bañarse.

En apenas una semana han fallecido dos personas en el río Turia, en un tramo comprendido entre los municipios valencianos de Paterna y Manises, en una zona conocida como Assut de la Séquia Tormos; el pasado mes de mayo otro joven murió ahogado en una charca del río Juanes, en Alborache; y los dos últimos años ha habido también ahogamientos en el rio Júcar.

Un «cambio brutal» en los ríos tras la dana

Según Perelló, tras la dana, un lugar «tan en movimiento y tan cambiante» como es un río ha experimentado un «cambio brutal en lo que puede haber dentro» de su cauce con «todo lo que ha movido, incluso coches, muy adentro de tierra y hasta el mar», lo que ha provocado que los todos los cauces «sean distintos» a los que la gente estaba habituada.

Añade que, aunque se sabe que la playa es cada día distinta, e incluso durante el mismo día puede cambiar, cuando se acude a un río lo que se ve es si baja más o menos agua o si hay más o menos corriente, pero tras la dana del pasado octubre la morfología «ha cambiado bastante» y es más fácil engancharse.

Zonas fluviales habilitadas para el baño sin servicio de socorrismo

«Eso, unido a que nunca hay zonas habilitadas para el baño en los ríos con servicio de socorrismo, hace que si tienes un problema no tengas a nadie que te eche una mano», señala Perelló, quien explica que el Ayuntamiento de Buñol ha prohibido el baño en zonas donde la gente se bañaba en previsión de fondos con más lodo, ramas u objetos.

Añade que aunque hay zonas habilitadas en ríos o pantanos «no hay nunca servicio de salvamento», y si ahora se añade el nuevo riesgo tras la dana podrían ocurrir nuevos ahogamientos.
«Es complicado porque son muchos kilómetros y la gente no tomamos mucha precaución, no somos conscientes de ese riesgo y asumimos más del que deberíamos», indica para añadir que el patrón es que en los ríos suele morir ahogada gente joven, en las playas gente mayor y en las piscinas particulares, los niños.

Habilitar «zonas seguras» para el baño

Los carteles de precaución «no valen para nada. Si nosotros, como socorristas, trabajamos en la playa y tenemos un código de banderas sencillo -verde, amarillo y rojo- y la gente no lo respeta, imagínate un cartel donde no tienes a nadie que de advierta», reconoce.

«Prohibir por prohibir tampoco lo haría, lo que haría es habilitar zonas seguras para el baño porque la gente va a seguir yendo, no puedes poner vallas a las ríos», afirma Perelló, quien considera que en esas zonas que cada municipio sabe que la gente acude a bañarse podría hacerse un «baño seguro».

Y hacerlo «con unas medidas, con socorrismo y con unos acotamientos. Muchos países europeos que tienen baños en los ríos de forma habitual y lo hacen de forma que sea segura», asevera Perelló, quien confiesa: «Estoy pidiendo un milagro; si las playas ni siquiera están bien vigiladas, ahora vamos a meter los ríos…».

No obstante, apuesta por «reordenar todos los lugares de baño para que sean seguros. Igual que todas las playas no tienen vigilancia, todos los ríos tampoco», aunque asegura que no tiene «mucho sentido» que haya lugares con una pequeña playa artificial, vestuarios y un pequeño bar, «pero sin servicio de socorrismo».

«Demos seguridad a esas zonas y comprobemos que los fondos son adecuados con todo esto que ha pasado ahora y que la gente se pueda bañar porque se van a seguir yendo al agua, seguro», ha concluido.