miércoles, 23 abril 2025

Información y noticias de la provincia de Valencia

Mazón exige en Bruselas ‘más equidad, innovación y coordinación fitosanitaria’ que garanticen un sector viable

Defiende las cláusulas espejo en los acuerdos con terceros países, medidas para compensar los desequilibrios hídricos y para mejorar la transparencia y la trazabilidad de los productos agrícolas y alimenticios, así como conseguir una PAC más eficaz para nuestros productores

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha exigido este jueves en Bruselas «más equidad, innovación y coordinación fitosanitaria» que garanticen «un sector viable, sostenible y con futuro».

Mazón ha presentado en el pleno del Comité de las Regiones en Bruselas el dictamen para ‘Mejorar la competitividad agrícola regional de la UE: una estrategia global que integre condiciones comerciales equitativas y seguridad fitosanitaria’, que ha sido aprobado.

Durante su intervención, el ‘president’ ha indicado que el sector agrario se enfrenta a tres grandes desafíos, como son «las prácticas comerciales desleales, un mercado especialmente sensible a cambios geopolíticos o fluctuaciones demográficas y el calentamiento global». Frente a estos retos, el jefe del Ejecutivo valenciano ha propuesto una «estrategia global» con «más equidad, más innovación y más coordinación fitosanitaria».

Así, ha señalado que los agricultores se encuentran «en una clara e injusta situación de desventaja», por lo que ha propuesto una «alineación de políticas comerciales y fitosanitarias que garanticen que los acuerdos comerciales con terceros países sean equitativos y mutuamente beneficiosos».

En este sentido, ha abogado por que estos acuerdos incluyan cláusulas espejo para garantizar «que los productos importados cumplan con los mismos estándares que los productos europeos», ya que «nadie puede venir con menos exigencias que las que nos planteamos a nosotros mismos».

Mazón ha apostado por la investigación y la innovación para poner a disposición de los agricultores «tecnologías que permitan obtener nuevas y más resistentes variedades». Asimismo, ha defendido el desarrollo de una agricultura de precisión, «el uso de blockchain y otros instrumentos tecnológicos».

l jefe del Consell también ha propuesto un sistema europeo de inspección en origen «que permita garantizar que los productos agrícolas importados de terceros países cumplan con nuestras normativas». Solo de esta manera, ha añadido, «protegeremos nuestras explotaciones de plagas y enfermedades no presentes en la agricultura europea, y de las que nos tenemos que proteger».

El objetivo es desarrollar políticas que garanticen que el sector agrícola sea «viable, sostenible y con futuro», ya que de su fortaleza «depende la fortaleza de nuestros territorios, que son base y sustento de toda la actividad que desarrollamos, desde el comercio a la gastronomía o la enología», ha dicho.

El ‘president’ ha defendido, asimismo, la compatibilidad entre rentabilidad y sostenibilidad de la agricultura y, en este sentido, ha señalado que no se puede hablar de sostenibilidad ni de solidaridad «si hay parte de Europa que no tiene agua».

Así, ha indicado que la Europa del norte, húmeda y rica en agua, «tiene que entender que hay parte del continente que también trabaja la agricultura y que no puede quedarse sin agua», y que si se demuestra que existen cuencas excedentarias «pueden coordinarse con las cuencas que necesitan esa agua». «Eso sí que es solidaridad hídrica y sostenibilidad», ha añadido.

Mazón ha agradecido también a las instituciones europeas su «solidaridad» con el pueblo valenciano tras la riada de octubre y ha «solicitado el apoyo de todas las regiones para los fondos de solidaridad, porque mañana le puede ocurrir a cualquier otra región de Europa». «Vengo a pedir la unión de todos para el apoyo que necesita mi tierra valenciana, también para su agricultura» y la contribución solidaria del Comité de las Regiones, ha agregado.

Aranceles

Durante su intervención, el ‘president’ ha advertido del impacto que los aranceles estadounidenses «que hemos conocido esta mañana supondrán a nuestros productos agrícolas, como vino y licores, pastas, productos lácteos y aceite de oliva», por lo que ha exigido «acciones firmes contra estas barreras injustificadas al comercio libre y justo».

Mazón ha señalado que el contexto actual «nos obliga a prestar una especial atención» a estas imposiciones para «proteger a las empresas, trabajadores y consumidores europeos de aranceles injustificados».

Últimas noticias

Contenido relacionado