sábado, 22 marzo 2025

Información y noticias de la provincia de Valencia

Mazón defiende su gestión y denuncia la manipulación política de la tragedia

El president valenciano defiende su gestión durante la riada, destaca su coordinación con las autoridades y acusa al Gobierno de errores en la predicción y falta de apoyo en la reconstrucción.

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha pasado al ataque tras más de 100 días de críticas por su gestión de la catastrófica riada en Valencia, que dejó 227 fallecidos. Durante un desayuno informativo en Nueva Economía Fórum, el dirigente popular ha defendido su papel en la crisis y ha cargado contra el Gobierno de Pedro Sánchez, al que acusa de haber proporcionado información errónea sobre la magnitud del desastre.

Mazón ha desvelado que mantuvo hasta 16 llamadas telefónicas la tarde del 29 de octubre, en pleno colapso del barranco del Poyo, para coordinar la respuesta ante la emergencia. Sin embargo, sostiene que el Gobierno central y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) fallaron en sus previsiones, lo que dificultó la reacción de las autoridades autonómicas.

«Me arrastré casi de forma obscena», admite Mazón

Durante su intervención, el líder valenciano ha justificado su actuación, argumentando que la alerta oficial se lanzó a las 20:11 horas, cuando varias localidades ya estaban anegadas. Según Mazón, la CHJ (Confederación Hidrográfica del Júcar) no emitió una advertencia a tiempo sobre el desbordamiento del barranco, lo que imposibilitó avisar con antelación a la población.

En un tono autocrítico, reconoció que tras la tragedia pidió ayuda de forma desesperada al Gobierno de España, llegando a afirmar que se «arrastró de forma casi obscena» ante Sánchez para conseguir recursos de emergencia. No obstante, sostiene que el Ejecutivo central usó la crisis para atacar al PP, en lugar de centrarse en la reconstrucción.

Críticas al relato del PSOE y defensa de su gestión

Mazón ha acusado al Gobierno de instrumentalizar la tragedia para debilitar a su administración, comparándolo con otras crisis como el Prestige, el 11-M o la pandemia de COVID-19. Según el dirigente popular, La Moncloa activó sus «terminales mediáticas» para imponer un relato contrario a su gestión.

El president también ha rechazado las críticas sobre su ausencia en las primeras horas de la catástrofe, asegurando que no estuvo incomunicado, como se ha insinuado. Según su versión, mantuvo contacto constante con altos cargos de la administración autonómica, incluyendo la consellera de Justicia, Salomé Pradas, y líderes locales de la Comunidad Valenciana.

Preguntado por su futuro político, Mazón ha vinculado su continuidad al éxito de la reconstrucción, asegurando que ya se ha concedido el 41% de las ayudas a los afectados. «Si no me he defendido hasta ahora, es porque lo importante son los valencianos, no mi carrera política», ha sentenciado.

Últimas noticias

Contenido relacionado