miércoles, 23 abril 2025

Información y noticias de la provincia de Valencia

Mazón afirma que el 100% de las depuradoras afectadas por la dana estarán reconstruidas ‘este verano’

Señala la inversión de 54,6 millones de euros para reparar 'en tiempo récord' las 123 depuradoras gestionadas por la EPSAR y resalta que actualmente ya están ejecutadas el 60% de las obras de reconstrucción de estas instalaciones

El ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que el Consell ya ha ejecutado el 60% de las actuaciones de reconstrucción de sistemas de saneamiento y depuración dañados por la dana. Además, ha asegurado que «el 100% de las 123 depuradoras afectadas estarán restauradas antes de verano«.

Mazón ha recordado que «desde mediados de febrero, en un tiempo récord, las depuradoras damnificadas están operativas al 100%, dando servicio a los ciudadanos pero en situación de provisionalidad, y que se está trabajando para devolverlas a su estado de antes de la dana, con todos sus estándares de calidad y mejorando sus prestaciones.

Así lo ha trasladado en una visita a las obras de la depuradora de Algemesí – Albalat de la Ribera, dañada por los arrastres y desbordamientos de acequias y del río Magro el pasado octubre, en las que la Generalitat ha invertido 133.000 euros, detalla la administración autonómica.

El jefe del Consell ha puesto en valor la partida de 54,6 millones de euros que activó la Generalitat en el marco del Pla Recuperem València para reparar los daños sufridos por 123 depuradoras gestionadas por la EPSAR.

Unas obras, ha resaltado, que se están ejecutando «en tiempo récord» y en la que siguen trabajando más de 500 personas.

La Comunitat Valenciana, ha reiterado, «es la que más y mejor recupera, depura y reutiliza el agua en toda España».

Como ejemplo ha destacado que un mes después de las inundaciones, se logró «el vertido cero en l’Albufera» gracias a la planta provisional de bombeo de Picanya.

Durante la visita, Mazón ha explicado que las actuaciones en la EDAR de Algemesí, que ya están en su recta final, se desarrollan mientras continúa en servicio la depuración de aguas.

Unas labores que comenzaron a mediados de noviembre, lo que ha relacionado con «la rápida respuesta de la Generalitat para acometer una actuación necesaria para devolver a su normal funcionamiento el sistema de depuración y saneamiento de aguas».

Las obras de reparación de esta depuradora, que da servicio a más de 63.000 habitantes, se centran en la extracción y limpieza de limos y arenas de los equipos afectados, la reparación y/o sustitución de los equipos averiados y la recuperación del proceso biológico.

Reconstrucción de Algemesí

Por otro lado, el ‘president’ ha destacado las inversiones realizadas por la Generalitat en materia de infraestructuras y residuos en Algemesí, uno de los municipios más afectados por la dana.

Se destinaron 4,75 millones de euros destinados a la restauración del puente de la CV-42, que permitió restablecer la conectividad de la localidad.

La Generalitat también ha «asumido» la rehabilitación de infraestructuras de titularidad municipal afectadas por las inundaciones, tras la cesión de competencias por parte del Ayuntamiento, por un montante de 4,2 millones. Entre estas actuaciones figuran la pasarela peatonal de acceso al colegio Maristas, el puente desde la CV-5121 que conecta Algemesí con Alzira, y el puente que conecta con Guadassuar desde la carretera CV-5232.

Gestión de residuos por la dana

El jefe del Consell se ha referido a la inversión de 16 millones en gestión de residuos y ha subrayado que la Conselleria de Medio Ambiente clausuró el pasado 11 de marzo el punto de acopio local de Algemesí después de retirar 59.000 toneladas de residuos.

También ha resaltado la «buena gestión» del Ayuntamiento de Algemesí para «recuperar la normalidad tras las riadas».

Prueba de ello, ha añadido, es cómo ha gestionado las tarjetas Recuperem València en colaboración con la Generalitat, ya que ha tramitado más de 14.300 y fue el primer municipio que superó la barrera de las 10.000 entregadas las primeras semanas.

Ha puesto así en valor el esfuerzo del Consell para dotar de transporte gratuito a los ciudadanos afectados, al asumir los costes en autobuses, metro, tranvía y Cercanías, y ha solicitado al Gobierno que «tenga sensibilidad con la parte que le toca» y se encargue de la gratuidad de los Cercanías, «que son de su competencia», después de que la Generalitat haya tenido que destinar 12 millones ante «la falta de compromiso del Ejecutivo» central.

Últimas noticias

Contenido relacionado