36.2 C
Valencia
lunes, junio 23, 2025

Mazón exige al Gobierno el FLA extraordinario para evitar el colapso de los servicios públicos

Ejemplo de shortcode con estilo
El president reclama una respuesta urgente al Gobierno de España y denuncia el silencio ante la situación crítica de tesorería por la reconstrucción tras la DANA y la infrafinanciación crónica.

Carlos Mazón ha solicitado este miércoles al Gobierno de España una respuesta inmediata que garantice la liquidez de la Generalitat Valenciana, especialmente tras el impacto de la DANA. Reclama la aprobación del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario, aún sin respuesta desde que lo solicitó formalmente por carta el pasado 10 de diciembre.

El president ha exigido “tranquilidad para los usuarios de servicios esenciales” como educación, sanidad o servicios sociales, señalando que esta demanda no tiene “ningún tinte partidista” y responde únicamente a “la defensa de los intereses legítimos de los valencianos”.

Mazón ha recordado que la Comunitat Valenciana es la autonomía con mayor deuda relativa entre las de régimen común, alcanzando el 40% del PIB, un lastre derivado de la infrafinanciación estructural de más de una década.

El colapso de tesorería amenaza la reconstrucción tras la DANA

El president ha denunciado que a 22 de mayo sigue sin aprobarse el FLA extraordinario, ni se ha recibido información ni plazos por parte del Ejecutivo central. “Este silencio se da en el silencio contable”, ha afirmado, recordando que las cuentas de la Generalitat al 31 de marzo registraban 1.916,7 millones de euros en la cuenta 413, de los cuales 1.175 millones son deuda comercial. De esta, el 79% corresponde a sanidad, el 8% a servicios sociales y el 5% a educación.

A ello se suman 413 millones de facturas contabilizadas, alcanzando una cifra total de deuda de 1.455 millones de euros. “No es un problema de gasto, sino de ingresos”, ha insistido Mazón, denunciando la presión fiscal por encima de la media y el déficit estructural crónico de 2.500 millones, que se ha reducido en 1.300 millones desde su llegada al Consell.

La falta de liquidez impide incluso generar nuevo crédito, lo que frena la reconstrucción tras la DANA. Según Mazón, sin la llegada de los 2.500 millones del FLA, la situación es insostenible: “Si mañana se aprueba el FLA, ya llegaremos tarde”, ha advertido.

Apoyo unánime de los sectores sociales y económicos

Durante el encuentro con proveedores y entidades sociales de la Generalitat, el presidente ha trasladado la gravedad de la situación a los agentes que atienden a los sectores más vulnerables. La Cámara de Comercio, asociaciones de autónomos, agricultores y el sector de la construcción han respaldado la petición del Consell.

José Vicente Morata, presidente de la Cámara de Comercio, ha agradecido las explicaciones y ha asegurado: “Llevamos 25 años hablando de infrafinanciación. Vamos a apretar para que esa financiación que nos corresponde llegue ya”.

Desde el ámbito agrario, Cristóbal Aguado ha lamentado que “la anomalía económica se paga entre todos”, y Alberto Ara (ATA) ha recordado que la mayoría del tejido económico valenciano son autónomos y pymes “sin músculo financiero”.

Por su parte, José Luis Santaisabel, presidente de CECOVAL, ha lanzado un mensaje claro: “No fuimos a la DANA a exigir nada, pero nuestras empresas están pagando las obras con sus propias cajas. Necesitamos que nuestras familias puedan comer y trabajar. Esta comunidad no es de nadie, es de todos”.

Resumen

Carlos Mazón eleva el tono y exige al Gobierno central la aprobación urgente del FLA extraordinario para la Comunitat Valenciana, una medida que considera imprescindible para sostener los servicios esenciales y afrontar los gastos derivados de la DANA. Acompañado por representantes de la economía real, Mazón advierte que el tiempo se agota y que cada día de retraso agrava una situación financiera insostenible.

València music city HAVAS