domingo, 16 marzo 2025

Información y noticias de la provincia de Valencia

Mazón: ‘Garantizamos a 570.000 familias la libertad de elegir la lengua base en la educación de sus hijos’

El president realiza un llamamiento a 'la participación libre, ya que cuantas más familias ejerzan su derecho a voto, mejor se ajustará la oferta a sus demandas', al tiempo que asegura 'la plena competencia del alumnado en las dos lenguas cooficiales'

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha subrayado que el Consell “garantiza a 570.000 familias la libertad de elegir la lengua base en la educación de sus hijos” con la primera consulta telemática, que se celebrará del 25 de febrero al 4 de marzo, en la que participarán aquellas que corresponden a alumnado de 2º ciclo de Infantil, Primaria o los tres primeros cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Así lo ha destacado durante la presentación de la campaña sobre la elección de la lengua base en los centros educativos, en la que ha estado acompañado por el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira.

Carlos Mazón ha señalado que con la consulta de la lengua base “se recuperan derechos y libertades, dando un gran paso para dar el poder a las familias para que sean las principales responsables en la educación de sus hijos, garantizando al mismo tiempo que nuestros alumnos sean competentes en ambas lenguas, y que al finalizar sus estudios así se les reconozca”.

En este sentido, ha remarcado la apuesta del Consell “por la convivencia, el equilibrio entre el valenciano y el castellano y la capacidad de decisión de las familias” frente a “la confrontación y la imposición lingüística” del anterior equipo de Gobierno. 

El president ha lamentado que el Ejecutivo del Botànic “sustituyera la posibilidad de que en un centro pudieran convivir las líneas en valenciano y en castellano por un modelo único por centro, que obligaba a que cada colegio solo pudiera tener una única lengua base”. Además, ha recriminado que “obviara la diversidad sociolingüística” de la Comunitat Valenciana.  Por el contrario, ha defendido la Ley de libertad educativa “por recuperar la pluralidad, el equilibrio y dar a la ciudadanía el poder de decidir”. 

Durante su intervención, Carlos Mazón ha realizado un llamamiento a “la participación libre” en la consulta ya que “cuantas más familias ejerzan su derecho, mejor se ajustará la oferta que haga la administración de puestos escolares en cada lengua base a las demandas de las familias”.

El president ha asegurado que la voluntad de la Conselleria de Educación “es que todos los alumnos conozcan y sean competentes en castellano y valenciano, con independencia de aquella en que hayan aprendido a leer y escribir, tal y como promulgaba la Llei d’Ús, cuyo espíritu de consenso queremos recuperar”.  

El resultado de la consulta permitirá un sistema lingüístico equilibrado ya que la diferencia entre la lengua base elegida y las asignaturas que se impartan en la otra lengua será de un 20%. 

Cabe recordar que en las zonas castellanohablantes, todo el alumnado cursará como mínimo la asignatura de valenciano aunque puedan pedir la exención de su evaluación e incluso en estas zonas las familias van a poder elegir también el valenciano como lengua base si así lo desean. Además, los alumnos, con independencia de la lengua base podrán realizar las pruebas de evaluación en cualquiera de las dos lenguas cooficiales. 

Una vez realizada la adscripción de todo el alumnado matriculado a una u otra lengua base, las familias podrán continuar ejerciendo su derecho a elegir participando en los procedimientos de admisión, tanto cuando se trate de hijos e hijas para los que pidan plaza por primera vez, como en aquellos casos en que deseen cambiar de centro escolar. En esos casos, las familias podrán elegir centro y lengua base en sus solicitudes.

Recuperación de las libertades en el ámbito educativo 

En su discurso, Carlos Mazón ha incidido en que el Consell “cumple con unos de los principales hitos de la legislatura con la recuperación de las libertades en el ámbito educativo” y ha señalado la puesta en marcha del distrito escolar único, la gratuidad de 0 a 3 y la Ley de libertad educativa.

En este sentido, se ha referido a la libertad para que los alumnos puedan elegir hacer los exámenes de las asignaturas no lingüísticas en valenciano o en castellano, el derecho de las familias a estudiar tanto en valenciano o en castellano y al derecho de los alumnos con necesidades educativas especiales a estudiar en su lengua habitual, “y a que sea el sistema el que se adapte a ellos y no al revés”.

Del mismo modo, ha destacado el reconocimiento de los conocimientos de valenciano a los alumnos que finalicen sus estudios y ha subrayado que se “han expedido más de 60.000 certificados en los cuatro primeros meses” desde que se puso en marcha esta medida. 

Campaña de elección de lengua base en centros educativos

Bajo el lema ‘Dos llengües, una Comunitat’; ‘Dos lenguas, una Comunitat’, la campaña para dar a conocer el procedimiento de la consulta de la lengua base en los centros educativos está realizada en castellano y valenciano y destaca la convivencia y el equilibrio entre ambas lenguas. 

La consulta a las familias para elegir la lengua base se celebrará desde el 25 de febrero hasta el 4 de marzo. El objetivo es que elijan libremente la lengua principal en la educación de sus hijos e hijas en los centros educativos públicos o concertados y que tendrá mayor peso en la enseñanza en cursos posteriores.

Últimas noticias

Contenido relacionado