El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha revelado que en los próximos días se pondrá en marcha un nuevo paquete de ayudas con 30 millones de euros para los afectados por las riadas, con el fin de continuar avanzando en la reconstrucción de las zonas devastadas.
Este paquete de fondos se destinará a la creación de bonos para el comercio y la hostelería, la digitalización de las pymes comerciales y artesanas en las localidades afectadas, así como a la mejora de infraestructuras en los mercados municipales y a la implementación de planes de acción comercial.
En su intervención, Mazón ha criticado la postura del Gobierno de España y sus representantes en Les Corts, acusándolos de «defraudar a los valencianos» con su rechazo a las 15 medidas propuestas por la Generalitat en la XXVIII Conferencia de Presidentes. El president ha calificado de “pérdida de tiempo absoluta” el encuentro, al que tildó de monólogos sin discusión y sin acuerdos concretos.
15 medidas clave para la recuperación económica y social
Mazón ha destacado las 15 medidas que la Generalitat presentó en la Conferencia de Presidentes, entre las que sobresalen propuestas como la reforma urgente del sistema de financiación autonómica, la creación de un Fondo de Nivelación Transitorio de 1.782 millones de euros y la actualización inmediata de las entregas a cuenta.
También ha subrayado la necesidad de desbloquear el Fondo de Liquidez Autonómico extraordinario de 2.500 millones de euros y de prolongar la vida útil de la central nuclear de Cofrentes.
Otras propuestas incluyen un pacto de Estado en materia migratoria, la cofinanciación estatal de la escolarización universal de 0 a 3 años, y el pago de la deuda de 3.400 millones de euros en Sanidad y Dependencia.
Además, Mazón ha solicitado la derogación de las nuevas reglas del Trasvase Tajo-Segura, así como inversiones en infraestructuras clave como la segunda pista del Aeropuerto de Alicante-Elche y la ampliación del Aeropuerto de Manises.
Reivindicación de ayudas y apoyo a la reconstrucción
El presidente también ha exigido al Gobierno central ayudas a fondo perdido para reconstruir los centros de salud, colegios e infraestructuras dañadas por las riadas.
Además, ha pedido la exención fiscal para los damnificados, la eliminación de los intereses de los préstamos ICO y la creación de una Comisión Mixta de Coordinación, similar a la formada en La Palma tras la erupción volcánica.
También ha abogado por habilitar un mecanismo de contratación de emergencia para que los ayuntamientos pudieran hacer frente a las necesidades de reconstrucción sin la ayuda del Ejecutivo central.
Críticas al PSPV y Compromís
Mazón no ha dudado en criticar al PSPV por su voto en contra del Fondo de Liquidez Autonómico, una medida que considera esencial para la recuperación económica de la Comunitat Valenciana. También ha lamentado la actitud de Compromís, a quien ha acusado de estar más centrado en disputas internas y en la obtención de rédito electoral que en defender los intereses de los valencianos.
El president ha resaltado que la Generalitat está realizando una movilización histórica de recursos para la recuperación de las zonas afectadas por las riadas, destacando la reapertura de la CV-36 con una inversión de 15,7 millones de euros y la pronta reactivación del servicio de Metrovalencia. Sin embargo, criticó que el Gobierno central aún no ha entregado apoyo económico a las 39.000 familias afectadas por las riadas.
Críticas a la gestión del Gobierno de Sánchez
Mazón también ha aprovechado para cuestionar la falta de Presupuestos Generales del Estado por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, resaltando que el presidente ha faltado en 41 sesiones de control desde enero de 2025, lo que considera un claro abandono de sus responsabilidades hacia los valencianos.
Valoración positiva del diálogo con VOX para los presupuestos de 2025
Por otro lado, Mazón ha valorado positivamente el consenso alcanzado con VOX para la aprobación de los presupuestos de la Generalitat para 2025, ya que considera que está en juego la recuperación económica y social de la Comunitat Valenciana tras las riadas.